Actualidad
Empresa SAESA se refiere a costo de electricidad en isla Tac
Respecto de la información sobre el costo de la electricidad en la Isla Tac, la empresa SAESA informó a través de un comunicado, de lagunas precisiones de la información respecto que las tarifas en Isla Tac son más altas que en otras comunas de la región.
Actualmente estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Regional y algunos municipios en la búsqueda de soluciones para éste y otros casos, como también para el desarrollo de proyectos de electrificación rural en el archipiélago.
Precisamente atendiendo a nuestro compromiso con la comunidad, es que aceptamos la solicitud del municipio de Quemchi para hacernos cargo de la operación y mantenimiento del sistema de abastecimiento eléctrico en Isla Tac, de su propiedad, el que originalmente se construyó para generar hidráulicamente, pero que hoy abastece solo con termoelectricidad, es decir por generación en central a petróleo y por tanto a un mayor costo.
Como una forma de contribuir a disminuir el costo de las cuentas a los vecinos de isla Tac, anualmente Saesa aporta unos $70 millones para la operación, que no son cobrados ni al municipio ni a los vecinos. Las tarifas por kilowatt hora y costo fijo, son acordadas con el municipio local.
Hemos revisado las boletas adjuntas a la comunicación parlamentaria, y en la mayoría de los casos se trata de boletas con saldo atrasado, es decir con acumulación de saldos impagos, equivalentes al consumo de 4 meses, de allí su alto costo, informó la empresa SAESA.
Actualidad
Oficializan por un año más el decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé
La extensión por un año más del decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé, oficializó el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas.
La extensión por un año más del decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé, oficializó el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas.
Por tanto, la vigencia de la declaración será hasta el 15 de marzo de 2026, basado en el respectivo informe proporcionado por la Dirección General de Aguas.
En este se señala que las condiciones de sequía en la zona, prosiguen para esta temporada, por lo que se ve afectada la disponibilidad del vital elemento.
Por ello es que mediante esta herramienta se oficializa la priorización del elemento esencial para consumo humano, riego agrícola y actividades productivas críticas.
También se hace mención que si bien ha existido precipitaciones en la zona insular, éstas no han ayudado a recuperar los niveles de agua de manera aceptable para esta mediciones, por cuanto se prorroga el estado de escases hídrica para la provincia de Chiloé.
Al respecto entregó declaraciones el delegado provincial, Marcelo Malagueño.
El personero dio cuenta de la situación problemática que arrastra Chiloé desde hace varios años, ya que comparte este decreto con zonas del Norte Chico, como la región de Coquimbo por ejemplo, que son áreas eminentemente desérticas.
Actualidad
Cerca de 4 toneladas de recursos marinos dejan fiscalizaciones previo a Semana Santa
Casi 4 toneladas de recursos marinos incautados es el saldo de las fiscalizaciones llevadas a efecto en la región de Los Lagos en los últimos días.

- Imagen: Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
Casi 4 toneladas de recursos marinos incautados es el saldo de las fiscalizaciones llevadas a efecto en la región de Los Lagos en los últimos días.
Es así que estos operativos han aumentado, reforzando las inspecciones en zona de pesca, controles carreteros, plantas de proceso, comercializadoras y en puntos de desembarque.
Ello, con el objetivo de garantizar a la población el abastecimiento de productos del mar seguros durante esta fecha.
En este sentido, durante la semana se han incautado 3 mil 654 kilos de merluza austral de origen ilegal.
El primer hallazgo ocurrió durante una fiscalización entre personal de Sernapesca y Carabineros del retén Piedra Azul, en Puerto Montt, donde se controló a un vehículo que transportaba 2 mil 854 kilos del recurso.
De éstos, 1.354 kilos no contaban con la acreditación de origen legal.
Sernapesca incautó el recurso de origen ilegal y Carabineros tomó el procedimiento deteniendo al conductor y acompañantes a la espera de lo que determine el fiscal.
El segundo hallazgo tuvo lugar en la ruta 5 sur a la altura de Puerto Varas, donde se controló a un furgón que transportaba 2 mil 300 kilos de merluza austral de origen ilegal.
El furgón y el recurso quedaron incautados, y tras la inspección por parte de la Autoridad Sanitaria se determinó que no estaba apto para el consumo humano, por lo que se ordenó su destrucción.
Al respecto de estas intensas fiscalizaciones, Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos comentó la importancia de una compra segura por parte de la comunidad, la que debe hacerse siempre en lugares autorizados.
Actualidad
Continúa la búsqueda de desaparecidos en el mar de Melinka y el Bio Bio

Días bastante complejos está viviendo la pesca artesanal del país, luego de dos eventos desafortunados en los que hasta el cierre de esta edición, se informaba de ocho hombres de mar desaparecidos.
En el caso de la localidad de Melinka, al ocupante de una embarcación se le perdió el rastro el día sábado 29 de marzo, cuando navegaba entre Melinka y Repollal, encontrándose la motonave, pero sin nadie a bordo.
Tampoco lamentablemente hubo novedades en el tercer día de búsqueda ayer martes, pese a que se amplió el radio de operaciones como lo informaba el capitán de Puerto de Melinka, Juan Pablo Allendes, teniente primero de litoral.
En tanto en la región del Bio Bio sigue la intensa búsqueda de siete tripulantes de la embarcación “Bruma”, la que fue encontrada destrozada y sin rastros de sus siete tripulantes.
Unidades marítimas de la Armada, así como artesanales y el apoyo de empresas privadas conforman las fuerzas de búsqueda que se extienden desde el fin de semana, sin resultados hasta la emisión de esta nota, como lo informaba ayer martes el capitán de Puerto de Coronel, Osvaldo Cuadra.
Recordemos que la motonave “Bruma” se encontraba el fin de semana resguardada en isla Santa María, capeando el temporal que se registraba, momento en el que se cree que una embarcación de mayor tamaño la colisionó, partiéndola por la mitad, y causando esta emergencia, sin prestar apoyo alguno a los tripulantes.
-
Actualidad6 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud