Conecta con nosotros

Salud

464 nuevos casos de coronavirus en la región, resumen del día jueves 04 de febrero

En Chiloé Castro registró 29; Quellón 19; Ancud 12; Chonchi 11; Dalcahue 9; Quemchi, 7; Quinchao 3; Queilen 2; Curaco de Vélez, y Puqueldón, un caso.

Publicado

en

464 nuevos casos de coronavirus alcanzó la región de Los Lagos según el resumen del día jueves 04 de febrero, con la provincia de Llanquihue nuevamente liderando con 195, Osorno 163, Chiloé 94, y Palena 1.

En Chiloé Castro registró 29; Quellón 19; Ancud 12; Chonchi 11; Dalcahue 9; Quemchi, 7; Quinchao 3; Queilen 2; Curaco de Vélez, y Puqueldón, un caso. 

En la provincia de Palena Hualaihué sumó un caso más.

Ésta es la comuna más afectada por la pandemia en la provincia de Palena, lo que generó que el ministerio de Salud determinara su retroceso a la Fase 1, de cuarentena desde este sábado 06 de febrero. 

Con esto, la región de Los Lagos tendrá 24 comunas en confinamiento, es decir un 80% de su territorio.

En Hualaihué hay acumulados un total de 496 contagios y se mantienen 31 casos activos. 

En la comuna se han registrado a la fecha cuatro defunciones a causa del Covid – 19. 

En fase 2 de Transición se encuentran Cochamó en la provincia de Llanquihue, Chaitén, Palena y Futaleufú, , la provincia de Palena, además de Queilen y Puqueldón en Chiloé.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

21 médicos y una odontóloga se incorporaron a la red de salud de la provincia de Chiloé

Ceremonia de recepción que se verificó el día martes 08 de abril y en la que se informó de su despliegue por las comunas Ancud, Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Queilen y Quinchao

Publicado

en

21 médicos y una odontóloga se incorporaron a la red de salud de la provincia de Chiloé, ceremonia de recepción que se verificó el día martes 08 de abril y en la que se informó de su despliegue por las comunas Ancud, Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Queilen y Quinchao, tanto para atención primaria como hospitalaria.

Más detalles de esta puesta en marcha de su labor profesional en distintos puntos de Chiloé, en la nota de Enrique Barría.

Para el Servicio de Salud Chiloé, la iniciativa del Ministerio de Salud permite que en Chiloé particularmente lleguen los médicos generales de zona y también los dentistas a apoyar a la comunidad usuaria de la provincia.

Continúe leyendo

Ancud

Refuerzan llamado para acudir a los centros de vacunación en Campaña de Invierno 2025

En la comuna de Ancud se estima que 21 mil 098 personas deben ser vacunadas

Publicado

en

Con el objetivo de proteger a la población frente a los virus respiratorios que suelen aumentar en la temporada invernal, y sobre todo en Chiloé que presenta bajas temperaturas a partir de la estación otoñal, es que se lleva a efecto en cada una de las comunas de la provincia, el impulso para que las personas acudan a la campaña de vacunación e inmunización.

De este modo se asegura a los usuarios que la vacunación es la mejor estrategia para prevenir enfermedades y mantener una buena salud, principalmente en grupos de riesgo.

En la comuna de Ancud se estima que 21 mil 098 personas deben ser vacunadas, incluyendo a niños de 6 meses a 10 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas, trabajadores de la salud y de la educación, así como cuidadores de adultos mayores, campaña que relevó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo.

La directora de Atención Primaria provincial del servicio de Salud Chiloé Ximena Bohle, destacó que se hace muy relevante que las personas tomen conciencia acerca de lo fundamental que es forma parte de esta campaña de invierno.

Junto con ello, llamó a que la vacunación e inmunización se lleve a efecto lo más pronto posible para que la defensa en contra de los virus respiratorios sea justo antes del comienzo del invierno.

Para facilitar el acceso a la vacunación, se han habilitado puntos de vacunación en diferentes centros de salud de la comuna, lo que corresponde a CESFAM Manuel Ferreira y CESFAM Pudeto Bajo.

Ambos recintos cuentan con horarios extendidos de 09 a 12:45 horas y de 14 a 19 horas.

Continúe leyendo

Ancud

Familia debe reunir 7 mil millones de pesos para tratamiento médico de sus hijos

Publicado

en

En un hecho que nos vuelve a impactar como comunidad, se ha conocido la información en estas últimas horas que un papá en Chiloé ha tomado la decisión de realizar una caminata desde Ancud hacia Santiago, en un intento desesperado por tratar de reunir una enorme suma de dinero – nada menos que 7 mil millones de pesos – para poder iniciar el tratamiento de sus dos hijos gemelos de 12 años, gravemente afectados por la enfermedad de Duchenne.

Conversamos con este padre, Marcos Reyes, quien de esta forma repetirá la hazaña que ya concretó el año pasado, cuando fue el acompañante de Camila Gómez, la mamá de Tomás Ross.

Recordemos que ambos en cerca de un mes lograron juntar los recursos que se precisaban para el tratamiento del pequeño Tomás mientras caminaban hacia la capital del país. 

Ahora Marcos nos cuenta que sí es posible acceder al tratamiento que busca para sus hijos en Estados Unidos, porque se han bajado algunas restricciones que existían, pero queda la enorme misión de reunir esta suma de dinero que parece inalcanzable, pero que podría ser una realidad si más de un millón de personas donan cinco mil pesos cada una.

Escuchamos lo señalado por Marcos Reyes

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar