Sin categoría
6 días de huelga legal cumplen los 73 trabajadores del supermercado Unimarc
6 días de huelga legal cumplen los 73 trabajadores del supermercado Unimarc de Ancud, en el marco de la negociación colectiva con la empresa controladora SMU.
Como ha sido la tónica de esta primera semana de paralización de actividades, los trabajadores se encuentran en las afueras del recinto impidiendo el paso al interior del establecimiento.
Helga Milapichun, dirigente del sindicato, señaló que están ahora muy bien organizados con turnos de día y noche además de seguridad que les ha brindado carabineros.
En una declaración pública, Supermercados Unimarc “lamentó que en el marco de este proceso se registren hechos de violencia que alteran el orden público y que no benefician a nadie, además de no contribuir al objetivo de acercar posiciones, como el bloqueo de locales, quemas de neumáticos y agresiones a colaboradores que intentan cumplir con sus obligaciones”.
Ante este comunicado, la dirigente señaló que no se trata de violencia, sino que de la única forma de presión que tienen para alcanzar el reajuste en sus remuneraciones.
Sostuvo que las únicas personas que hacen ingreso al recinto, son del equipo de guardias de seguridad que prestan servicio en el local de Ancud, pero no al administrado o al personal.
Sin categoría
Tristeza en San Juan de la Costa y Río Negro por la tragedia de Bahía Mansa
Congoja y tristeza reina en las comunas de San Juan de la Costa y Río Negro por la tragedia de Bahía Mansa, tras el naufragio de la embarcación de turismo
Congoja y tristeza reina en las comunas de San Juan de la Costa y Río Negro por la tragedia de Bahía Mansa, tras el naufragio de la embarcación de turismo en el que fallecieron siete personas y 27 sobrevivieron.
El alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, acusó una serie de falencias que afectan a este territorio y donde se ubica la localidad de Caleta Cóndor, que fue el lugar de zarpe de la embarcación el pasado domingo, señalando que existe solo conectividad marítima desde Bahía Mansa hasta el lugar, por lo que es de muy difícil acceso.
Agregó Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, que en estas zonas costeras prácticamente es inexistente la fiscalización de parte de la autoridad marítima, donde han sido insistentes en llevar más personal de la Armada durante la época de verano.
En tanto, desde la Municipalidad de San Juan de la Costa han informado que continúa la labor de acompañamiento y apoyo a las familias que sufrieron esta tragedia, a través de la contención emocional por medio del Departamento Social.
Sin categoría
Colegio de Profesores comunal Ancud emplaza al concejo municipal
Un fuerte emplazamiento realizó el colegio de Profesores comunal Ancud al concejo municipal y al alcalde de la comuna, instándoles a cumplir con el pago de las deudas que mantienen con docentes, derivadas de la anterior administración.
Un fuerte emplazamiento realizó el colegio de Profesores comunal Ancud al concejo municipal y al alcalde de la comuna, instándoles a cumplir con el pago de las deudas que mantienen con docentes, derivadas de la anterior administración.
Junto con ello, la presidenta de la instancia, Pamela Carrasco, calificó de muy grave el hecho que no exista informe financiero como lo mandata la ley, cuando estamos ad portas del ingreso el 01 de enero, al Servicio Local de Educación Pública, SLEP.
Todo en el marco de la millonaria deuda previsional que se mantiene con el profesorado.
Remarcó la dirigente gremial que ante lo sucedido, harán llegar los antecedentes a la Contraloría General de la República.
En este mismo orden de cosas, manifestó que existen enormes deudas derivadas de la administración del ex alcalde Gómez, que golpean fuertemente a los docentes y que deberían ser abordadas por este gobierno comunal que asumió el 06 de diciembre.
En la presentación, Pamela Carrasco sostuvo que existen injusticias que están afectando a docentes que están en el momento de su jubilación, los que se ven enfrentados a tener que firmar para recibir su incentivo al retiro, pero sin que se les hayan pagado las cotizaciones previsionales.
En esta etapa crucial de sus vidas deben decidir entre una y otra alternativa, porque de no hacerlo, dicho incentivo al retiro vuelve al ministerio y los profesores se quedarían sin nada.
En la oportunidad, desde la autoridad comunal se aludió a la idea de tener que despejar la incógnita respecto de qué ítem es responsabilidad municipal y cuál del ministerio de Educación, que es materia a resolver de aquí en adelante.
Así lo señaló el alcalde Andrés Ojeda, quien reveló que al menos de manera preliminar, serían de responsabilidad propia, alrededor de mil millones de pesos de deuda para con docentes y asistentes de la Educación.
El jefe comunal insistió en que será el diálogo con el ministerio de Educación el que permitirá dilucidar qué partes de estas deudas serán pagadas por el ministerio o por el ámbito comunal.
Para este jueves 19 de diciembre, a las 15 horas, se realizará una primera reunión de coordinación con participación del alcalde además del secretario de la Corporación, junto a concejales y directiva del Colegio de Profesores.
El objetivo es buscar solución a los temas expuestos.
Sin categoría
En Castro nuevamente el fuego amenazó viviendas en la parte alta de la ciudad
Un incendio forestal denominado “El Polvorín”, amenazó a cientos de familias en Villa El Mirador 5, en la parte alta de Castro, en los alrededores de La Chacra, en la jornada del día sábado 14 de diciembre.
Un incendio forestal denominado “El Polvorín”, amenazó a cientos de familias en Villa El Mirador 5, en la parte alta de Castro, en los alrededores de La Chacra, en la jornada del día sábado 14 de diciembre.
La emergencia hizo revivir los peores recuerdos, especialmente porque pudiera repetirse la tragedia del 09 de diciembre de 2021, que arrasó en ese momento con más 140 casas en la zona de Camilo Henríquez.
En esta oportunidad, hubo de inmediato la activación de la Alerta Roja por parte de Senapred y de la alarma a través de mensajería SAE, con la respectiva orden de evacuación, que según el último reporte, sumó a 14 familias, unas 45 personas aproximadamente.
En el sector se desplegaron voluntarios de Bomberos de las seis compañías de Castro, brigadistas de Conaf y el aporte fundamental de dos helicópteros que permitieron controlar las llamas.
Una vez ya circunscrito el foco en esta área en torno a Villa El Mirador 5, se pudo realizar un balance por parte de la directora provincial de CONAF, Claudia Guineo.
También Claudia Guineo directora de CONAF provincial junto con reiterar el llamado para la cooperación de la comunidad para las denuncias respectivas, entregó detalles acerca de la persona detenida en isla Quenac hace unos días tras ser sorprendido iniciando un fuego de pastizales, quien ya fue condenado por ese ilícito.
Además en la jornada del día domingo se había alertado sobre una nueva quema en los alrededores de Ancud, en el sector que se conoce como Curamó próximo a Quempillén, lo que afortunadamente no produjo afectaciones pues fue extinguido rápidamente, indicó la directora de CONAF.
Se indicó por parte de los equipos de emergencia que el área en Castro, donde se produjo este incendio forestal, está caracterizado primero porque pertenece a un particular y en segundo término, por la presencia de abundantes malezas y especialmente este arbusto que es conocido en la zona como espinillo, de muy fácil combustión, por ello era que constituía un alto peligro para las viviendas ubicadas ahí.
Respecto de esta emergencia desatada la tarde del sábado en la parte alta de la ciudad de Castro, su gravedad impulsó a que las autoridades realizaran tanto a nivel provincial como también regional sesiones de los Comités de Riesgo de Desastres – COGRID – en Castro y en Puerto Montt.
En estas reuniones se analizaron los diversos aspectos de peligrosidad que las llamas tenían sobre estos conjuntos residenciales que se ubican en la zona de La Chacra, en la capital provincial y cómo se estaba respondiendo ante la inminencia de un avance hacia las casas.
Favorablemente, la activación de la Alerta Roja y del llamado de evacuación mediante la mensajería SAE, permitió que ninguna persona o casa – habitación sufriera daño alguno, más allá del temor por perderlo todo en un momento.
En torno a esta situación de peligro que amenazó a esta población castreña, la delegada regional Paulina Muñoz realizó un urgente llamado a las personas a que no provoquen fuego en esta época pues constituye un peligro muy serio para las comunidades.
En tanto, el jefe de zona de Carabineros (S), coronel Andrés Graves, destacó que se hará una denuncia de oficio de parte de la institución para que se investigue si hubo o no intencionalidad en el siniestro del día sábado.
Ante la presencia de estos ciclos de altas temperaturas que según todos los pronósticos, van a ser cada vez más recurrentes, el corte de pasto y arbustos en patios, de los propios espinillos en terrenos aledaños a núcleos habitacionales, parecen ser de alta prioridad para poder prevenir que no volvamos a tener una tragedia como la vivida el 2021 en la Población Camilo Henríquez.
-
Actualidad4 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad7 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud