Actualidad
Ya están en marcha los operativos de fiscalización en Chiloé por feriado de Semana Santa

Ya se encuentran en marcha los operativos de fiscalización en la provincia de Chiloé, en el marco del feriado de Semana Santa, mediante los cuales se pretende por una parte prevenir que se comercialicen productos marinos que no cuenten con certificación y en segundo término, que se produzcan accidentes de tránsito.
Por ello, el subprefecto de los servicios de la Prefectura de Chiloé teniente coronel Sergio Urrutia precisó que desde el pasado sábado 09 y hasta el domingo 17 de abril, inició Carabineros un plan de trabajo, desplegando efectivos en las principales rutas de las 10 comunas de la provincia.
Por su parte, el gobernador marítimo de Castro, comandante Claudio Vidal, confirmó que su repartición ya se encuentra en plena ejecución del Plan Reloncaví, el que se extenderá hasta el 17 de abril.
En tanto, María Fernanda Matamala, jefa provincial de la Autoridad Sanitaria sostuvo que en los puertos de desembarque se ha montado un dispositivo de seguridad para evitar que lleguen a los consumidores productos provenientes de zonas que están cerradas a la extracción.
Además, confirmó que se fiscalizarán todos aquellos lugares donde se estén comercializando los productos del mar.
Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, de Aysén, se informó que desde el pasado 28 de marzo está en marcha el plan especial de fiscalización para controlar la extracción, transporte y comercialización de recursos marinos en toda la región.
Ello, en virtud del aumento que ha existido en los niveles de toxinas marinas presente en el litoral de Aysén, que ha sido reportado por la Autoridad Sanitaria a través de su Laboratorio de Marea Roja, indicó el director regional de Sernapesca Aysén, Cristian Hudson.
Especial atención mantienen autoridades y servicios respecto de los procesos de extracción, transporte y comercialización de los productos marinos, puntualmente mariscos, con motivo del feriado de semana santa.
El día sábado, reparticiones públicas como la Autoridad Sanitaria llegó hasta la Feria José Sandoval de Castro, para verificar la correcta venta de estos recursos a la población, así como para entregar información a la comunidad sobre la importancia de adquirir solo en lugares autorizados, pues son los únicos que distribuyen estos productos, los que están libres de cualquier tipo de contaminación, expresó la delegada provincial, Mariela Núñez.
Del mismo modo, expresó que todos los servicios competentes en esta materia están coordinados para que exista una fuerte inspección a los canales de distribución de productos del mar, con el objetivo de salvaguardar la salud humana.
También, y con ocasión del feriado de semana santa, manifestó que se están llevando a cabo las tareas de fiscalización en cuanto a respetar las leyes del tránsito, que es lo primordial para evitar accidentes de tránsito durante estos días.
En las principales rutas de Chiloé así como en los accesos a las ciudades más pobladas de la provincia se están llevando a efecto los controles durante estos días, resguardando la seguridad de los vecinos.
Actualidad
Autoridad sanitaria de la provincia de Chiloé intensificó fiscalizaciones
Un total de siete detenidos arrojó un gran operativo policial que finalizó ayer con la incautación de más de 35 toneladas de recursos del mar extraídos ilegalmente y seis vehículos de transporte requisados.

Un total de siete detenidos arrojó un gran operativo policial que finalizó ayer con la incautación de más de 35 toneladas de recursos del mar extraídos ilegalmente y seis vehículos de transporte requisados.
Entre los aprehendidos se encuentra un funcionario de Sernapesca de la región de Los Lagos implicado en los delitos investigados por la fiscalía.
Los operativos fueron liderados por la fiscalía regional de Los Lagos en coordinación con el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas – DIPOLMAR -, con apoyo del servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, especialmente en la comuna de Calbuco y en Puerto Montt.
La fiscal regional (S) María Angélica de Miguel expresó que la acción se llevó a efecto en la jornada del martes 15 de abril prosiguiendo con una línea investigativa que se ha extendido durante nueve meses con la finalizad de desbaratar una red criminal asociada a la pesca ilegal.
La persecutora regional sostuvo que este funcionario de Sernapesca será encauzado por el delito de cohecho ya que al facilitar las acciones de la banda organizada recibía una recompensa económica.
La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia dijo que lo sucedido con este funcionario que participaba de estos ilícitos corresponde a un hecho aislado por cuanto la enorme mayoría de quienes trabajan en Sernapesca realizan sus labores con estricto apego a la ley.
En tanto, el gobernador marítimo de Puerto Montt Mario Besoain, manifestó la importancia de la persecución a estas bandas criminales de manera de hacer respetar la normativa en las faenas marítimas.
En la jornada de ayer miércoles 16 de abril se llevó a efecto la audiencia de formalización de los siete detenidos, la que culminó con las siguientes determinaciones del Juzgado de Garantía de Puerto Montt.
A todos se les formalizó por infracción a la ley de pesca, asociación ilícita, lavado de activos, cohecho, porte y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.
Y sobre las cautelares impuestas, tres imputados, quienes eran financistas y compradores de recursos hidrobiológicos, quedaron en prisión preventiva.
Otro dos imputados desde ahora cumplen con arresto domiciliario nocturno, firma quincenal y arraigo nacional.
Entre ellos el funcionario de Sernapesca y un encargado de logística.
Finalmente, otros dos imputados quedaron con firma quincenal y arraigo nacional, ambos cumplían labores de traslados de estos recursos comercializados de manera ilegal.
Además, el tribunal de la capital regional determinó que para el término de la investigación se cumpla con el plazo de 60 días.
Actualidad
Oficializan por un año más el decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé
La extensión por un año más del decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé, oficializó el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas.
La extensión por un año más del decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé, oficializó el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas.
Por tanto, la vigencia de la declaración será hasta el 15 de marzo de 2026, basado en el respectivo informe proporcionado por la Dirección General de Aguas.
En este se señala que las condiciones de sequía en la zona, prosiguen para esta temporada, por lo que se ve afectada la disponibilidad del vital elemento.
Por ello es que mediante esta herramienta se oficializa la priorización del elemento esencial para consumo humano, riego agrícola y actividades productivas críticas.
También se hace mención que si bien ha existido precipitaciones en la zona insular, éstas no han ayudado a recuperar los niveles de agua de manera aceptable para esta mediciones, por cuanto se prorroga el estado de escases hídrica para la provincia de Chiloé.
Al respecto entregó declaraciones el delegado provincial, Marcelo Malagueño.
El personero dio cuenta de la situación problemática que arrastra Chiloé desde hace varios años, ya que comparte este decreto con zonas del Norte Chico, como la región de Coquimbo por ejemplo, que son áreas eminentemente desérticas.
Actualidad
Cerca de 4 toneladas de recursos marinos dejan fiscalizaciones previo a Semana Santa
Casi 4 toneladas de recursos marinos incautados es el saldo de las fiscalizaciones llevadas a efecto en la región de Los Lagos en los últimos días.

- Imagen: Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
Casi 4 toneladas de recursos marinos incautados es el saldo de las fiscalizaciones llevadas a efecto en la región de Los Lagos en los últimos días.
Es así que estos operativos han aumentado, reforzando las inspecciones en zona de pesca, controles carreteros, plantas de proceso, comercializadoras y en puntos de desembarque.
Ello, con el objetivo de garantizar a la población el abastecimiento de productos del mar seguros durante esta fecha.
En este sentido, durante la semana se han incautado 3 mil 654 kilos de merluza austral de origen ilegal.
El primer hallazgo ocurrió durante una fiscalización entre personal de Sernapesca y Carabineros del retén Piedra Azul, en Puerto Montt, donde se controló a un vehículo que transportaba 2 mil 854 kilos del recurso.
De éstos, 1.354 kilos no contaban con la acreditación de origen legal.
Sernapesca incautó el recurso de origen ilegal y Carabineros tomó el procedimiento deteniendo al conductor y acompañantes a la espera de lo que determine el fiscal.
El segundo hallazgo tuvo lugar en la ruta 5 sur a la altura de Puerto Varas, donde se controló a un furgón que transportaba 2 mil 300 kilos de merluza austral de origen ilegal.
El furgón y el recurso quedaron incautados, y tras la inspección por parte de la Autoridad Sanitaria se determinó que no estaba apto para el consumo humano, por lo que se ordenó su destrucción.
Al respecto de estas intensas fiscalizaciones, Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos comentó la importancia de una compra segura por parte de la comunidad, la que debe hacerse siempre en lugares autorizados.
-
Actualidad6 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud