Salud
Andes Salud avanza en el tratamiento oncológico en Chile
Andes Salud ha dado un importante paso en su compromiso con la lucha contra el cáncer al firmar un acuerdo de colaboración con Elekta, líder mundial en tecnología médica de vanguardia y precisión, y E&G Medical Systems

Andes Salud ha dado un importante paso en su compromiso con la lucha contra el cáncer al firmar un acuerdo de colaboración con Elekta, líder mundial en tecnología médica de vanguardia y precisión, y E&G Medical Systems, solida empresa chilena con más de 20 años de experiencia en el rubro de equipamiento para medicina oncológica.
Esta alianza se ve reflejada en la construcción de dos centros de radioterapia en las clínicas Andes Salud en Concepción y Puerto Montt, además de un Centro de Braquiterapia que consideran una inversión total de US$9 millones y estarán operativos a principios de 2026. De esta forma, se marca un hito en la atención oncológica, respecto a la entrega de tratamientos de alta precisión, calidad y seguridad en las regiones del sur de Chile.
El acuerdo responde a la necesidad urgente de mejorar la accesibilidad a tratamientos y diagnósticos oncológicos en nuestro país, donde los índices de mortalidad por cáncer han ido en aumento y existe un déficit significativo de tratamientos de radioterapia.
Actualmente, en Chile hay un déficit de 13.600 tratamientos de radioterapia al año y se requieren al menos 47 aceleradores lineales adicionales para responder a la demanda actual. Andes Salud contribuirá con dos de éstos, que cuentan con tecnología de última generación, demostrando su compromiso con el mayor acceso a salud de excelencia y en este caso, en la lucha contra el cáncer en regiones.
Gonzalo Grebe, Gerente General Andes Salud, señaló: «Hoy celebramos con entusiasmo un hito significativo para Andes Salud. Gracias a la alianza con Elekta, iniciamos un proyecto de gran envergadura: la instalación de dos equipos de radioterapia, en Concepción y Puerto Montt. Este paso refuerza nuestro compromiso de seguir desafiando las barreras geográficas de la salud, para conectar desde una medicina de vanguardia y para todos.”
Tecnología de punta para un tratamiento oncológico de precisión
El equipo Versa HD de Elekta es un acelerador lineal avanzado, diseñado para ofrecer radioterapia de alta precisión en el tratamiento del cáncer. Su tecnología permite dirigir la radiación con exactitud milimétrica, lo que es fundamental para tratar tumores ubicados cerca de órganos sensibles. Además, el Versa HD es capaz de realizar una amplia gama de tratamientos, desde técnicas convencionales hasta las más sofisticadas, como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT), la radioterapia guiada por imágenes (IGRT) y la radiocirugía estereotáctica (SRS). Uno de los mayores beneficios para los pacientes es la reducción del tiempo de tratamiento, gracias a la capacidad del Versa HD de administrar dosis más altas de radiación en menos tiempo, mejorando la comodidad y la experiencia del paciente.
Por su parte, el Flexitron es un sistema de braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR), ideal para tratamientos que requieren una alta precisión. La braquiterapia permite colocar la fuente de radiación directamente dentro o cerca del tumor, lo que maximiza la dosis en la zona afectada y minimiza el daño a los tejidos sanos. Este enfoque es especialmente eficaz para tratar cánceres en áreas críticas, como el cáncer de próstata, ginecológico, de mama, y ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello. La flexibilidad del Flexitron permite a los médicos personalizar el tratamiento según las características del tumor, asegurando que la radiación se administre de manera segura y controlada durante todo el proceso.
Raúl Ocampo, Vicepresidente Elekta para Latino América, nos señaló: “Estamos muy emocionados en Elekta, por hacer esta alianza y cristalizar esta firma, para nosotros es una alianza estratégica de largo plazo con Andes Salud, que representa una tremenda oportunidad para combatir el cáncer en Chile. En Elekta creemos que este tipo de iniciativas realmente nos hacen más fuertes, nos permiten aprender y estar a la medida de la necesidad de este tremendo mal cada día crece más”.
Un compromiso con la salud en las regiones
Andes Salud, con presencia en Calama, Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Puerto Montt y Ancud, continúa con su propósito de desafiar las barreras geográficas de la salud para conectar desde una medicina de vanguardia y para todos. Esta significativa inversión y el acuerdo de colaboración con Elekta y E&G Medical Systems refuerzan uno de sus ejes de diferenciación como es la incorporación de tecnología de vanguardia en la lucha contra el cáncer.
Christian Grandon, CEO E&G Medical Systems, comentó: “Estamos sumamente contentos con esta nueva alianza que hemos firmado con Andes Salud, a la cual también se suman las soluciones de control de calidad de SunNuclear, otro de nuestros partners. Lo que más nos motiva es el amplio alcance que Andes Salud tiene en las regiones y el desafío de estar presentes en el primer centro regional con sucursales de Radioterapia en distintos puntos geográficos pero interconectados con equipos gemelos de alta precisión, calidad y seguridad para los pacientes. Sabemos que hay un déficit importante de soluciones de radioterapia en regiones y el proyecto de Andes Salud nos parece extraordinariamente interesante, ya que prontamente va a suplir esta tremenda necesidad y carencia que existe en dos regiones del país a través de tratamientos oncológicos costo efectivos”.
Por otra parte, también hay que destacar en este mismo ámbito que Andes Salud ya tiene disponible el PET-CT más moderno de la región del Biobío se han realizado más de 3.163 exámenes en Concepción y en un PET-CT para la Región de Los Lagos (el más austral de Chile). En noviembre próximo entrará en funcionamiento un tercer PET-CT en Talca, para mejorar los diagnósticos y tratamientos de cáncer a nivel nacional.
De esta manera, con estos nuevos Centros de Radioterapia, Andes Salud, será el primer centro regional con dos centros con equipos gemelos e interconectados, posicionándose así a la vanguardia de la medicina oncológica en Chile, ofreciendo a los pacientes tratamientos personalizados, seguros, de calidad, eficaces y que mejoren la calidad de vida. El avance en la lucha contra el cáncer en Chile está en pleno desarrollo, y Andes Salud se posiciona como pionero en la implementación de soluciones innovadoras y de acceso en las regiones.
Quellón
Nuevo Hospital de Quellón ha recibido la resolución de Autorización Sanitaria
En un importante avance para la anhelada puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón, se informó recientemente que ha recibido la resolución de Autorización Sanitaria.

En un importante avance para la anhelada puesta en marcha del nuevo Hospital de Quellón, se informó recientemente que ha recibido la resolución de Autorización Sanitaria.
Esto para el funcionamiento del Policlínico de Especialidades y Toma de Muestras.
Lo anterior ocurrió tras una visita técnica realizada por profesionales de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.
Este hito representa un paso fundamental en el proceso de apertura parcializada del nuevo establecimiento de salud, ya que permitirá dar inicio a las atenciones de especialidad para usuarios de la comuna, lo que destacó el director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo.
La obtención de esta autorización es un hito clave y necesario para las atenciones de salud, que valida las condiciones técnicas.
También asegura que el policlínico de especialidades del nuevo establecimiento cumple con todas las normas técnicas básicas para brindar atención segura y de calidad a las y los usuarios de la comuna.
Salud
21 médicos y una odontóloga se incorporaron a la red de salud de la provincia de Chiloé
Ceremonia de recepción que se verificó el día martes 08 de abril y en la que se informó de su despliegue por las comunas Ancud, Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Queilen y Quinchao

21 médicos y una odontóloga se incorporaron a la red de salud de la provincia de Chiloé, ceremonia de recepción que se verificó el día martes 08 de abril y en la que se informó de su despliegue por las comunas Ancud, Castro, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Queilen y Quinchao, tanto para atención primaria como hospitalaria.
Más detalles de esta puesta en marcha de su labor profesional en distintos puntos de Chiloé, en la nota de Enrique Barría.
Para el Servicio de Salud Chiloé, la iniciativa del Ministerio de Salud permite que en Chiloé particularmente lleguen los médicos generales de zona y también los dentistas a apoyar a la comunidad usuaria de la provincia.
Ancud
Refuerzan llamado para acudir a los centros de vacunación en Campaña de Invierno 2025
En la comuna de Ancud se estima que 21 mil 098 personas deben ser vacunadas

Con el objetivo de proteger a la población frente a los virus respiratorios que suelen aumentar en la temporada invernal, y sobre todo en Chiloé que presenta bajas temperaturas a partir de la estación otoñal, es que se lleva a efecto en cada una de las comunas de la provincia, el impulso para que las personas acudan a la campaña de vacunación e inmunización.
De este modo se asegura a los usuarios que la vacunación es la mejor estrategia para prevenir enfermedades y mantener una buena salud, principalmente en grupos de riesgo.
En la comuna de Ancud se estima que 21 mil 098 personas deben ser vacunadas, incluyendo a niños de 6 meses a 10 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas, trabajadores de la salud y de la educación, así como cuidadores de adultos mayores, campaña que relevó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo.
La directora de Atención Primaria provincial del servicio de Salud Chiloé Ximena Bohle, destacó que se hace muy relevante que las personas tomen conciencia acerca de lo fundamental que es forma parte de esta campaña de invierno.
Junto con ello, llamó a que la vacunación e inmunización se lleve a efecto lo más pronto posible para que la defensa en contra de los virus respiratorios sea justo antes del comienzo del invierno.
Para facilitar el acceso a la vacunación, se han habilitado puntos de vacunación en diferentes centros de salud de la comuna, lo que corresponde a CESFAM Manuel Ferreira y CESFAM Pudeto Bajo.
Ambos recintos cuentan con horarios extendidos de 09 a 12:45 horas y de 14 a 19 horas.
-
Actualidad6 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud