Salud
Andes Salud y Desafío Levantemos Chile reducen lista de espera en Otorrinolaringología
Gracias a la colaboración público-privada entre Clínica Andes Salud, Desafío Levantemos Chile y el Servicio de Salud de Chiloé, se logró reducir los tiempos de espera para pacientes de toda la Isla Grande de Chiloé

Con dos operativos médicos realizados en las ciudades de Ancud y Castro liderados por los especialistas de Otorrinolaringología de Clínica Andes Salud Puerto Montt, Dr. Manuel Mardones y Dra. Migzaid Díaz, se logró atender a 402 pacientes que se encontraban en lista de espera del Servicio de Salud de Chiloé.
Andes Salud, Desafío Levantemos Chile y el Servicio de Salud de Chiloé organizaron los operativos médicos, en los que se atendieron 402 niños, adultos y personas mayores que llegaron desde diversos lugares de la Isla de Chiloé, como Dalcahue, Pudeto, Ancud, Quellón, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Achao.
“El desafío fue atender a pacientes que estaban en lista de espera de Otorrinolaringología por años, de manera integral, con una consulta médica y los exámenes necesarios para hacer un diagnóstico apropiado. Con esto, hemos podido apoyar a familias de la isla y entregar atenciones de calidad”, comentó Felipe González, director médico de Clínica Andes Salud Puerto Montt.
Rosa Rivera, mamá de una de las pacientes en espera de audífonos manifestó la importancia de estas iniciativas. “Estoy muy emocionada, con ganas de llorar de alegría, porque estamos luchando con esta enfermedad por más de 20 años. Pensaba que yo me iba a morir, que no iba a llegar el audífono de ella y la iba a dejar solita. Gracias por venir hasta acá a hacer este operativo. Esto es una oportunidad tremenda para toda la gente como mi hija y más chiquitos que tienen esta enfermedad”, afirmó.
Este trabajo de colaboración público-privada entre Andes Salud, Desafío Levantemos Chile y el Servicio de Salud de Chiloé, busca garantizarla oportunidad de acceso, acercar la salud a la población y mejorar la resolutividad en atenciones médicas de especialidad.
El otorrinolaringólogo de Clínica Andes Salud Puerto Montt, Dr. Manuel Mardones, quien participó en ambos operativos, explicó que “los pacientes, en su gran mayoría, han sentido gratitud al gesto de acercar la especialidad a sus localidades lo más posible. Los principales problemas de salud han sido resueltos, por lo menos la decisión quirúrgica de varios de ellos, el uso de audífonos, sobre todo las personas mayores y también, personas jóvenes que tienen daño en sus oídos, que han agradecido mucho acortar los plazos de consulta, interconsulta y evaluación con exámenes”.
Romina Barrientos, tecnóloga médica de Otorrinolaringología del Servicio de Salud Chiloé, aseguró que “la idea es sacar a todos los pacientes que están en la lista de espera desde el año 2022. Agradecemos a Andes Salud por facilitarnos dos otorrinos, porque aquí en Chiloé estamos muy escasos de especialistas. Dentro de las listas de espera, hoy tenemos pacientes con hipertrofia de adenoides, amígdalas, rinitis alérgica, vértigo y pacientes con hipoacusia.”
Por su parte, Desafío Levantemos Chile que funciona como puente entre la gestión de lo público y privado, entregó apoyo en terreno y coordinación con cada uno de los actores involucrados. “Las emergencias no solo son catástrofes naturales, sino también emergencias sociales. Y la salud, la educación y el empleo también son una emergencia. Y por eso estamos hoy día con Andes Salud, el Servicio de Salud de Chiloé, combatiendo esta emergencia, tratándola, junto a los pacientes que llevan mucho tiempo esperando”, comentó María Cristina Cardemil, Subdirectora Área de Salud de Desafío Levantemos Chile.
La hija de Danisla Aedo, de solo 6 años, llevaba meses esperando la atención de Otorrinolaringología: “gracias a Dios nos llamaron, recibimos una muy buena atención y salimos súper satisfechas y contentas con el resultado”.
En menos de un mes, gracias a la colaboración público-privada entre Clínica Andes Salud, Desafío Levantemos Chile y el Servicio de Salud de Chiloé, se logró reducir los tiempos de espera para pacientes de toda la Isla Grande de Chiloé, que esperaron en promedio un año por una atención de esta especialidad.
Ancud
Obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico
Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.

Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.
En esta oportunidad, la seremi de salud Los Lagos Karin Solís junto a la directora del Servicio de Salud Chiloé inspeccionaron la ejecución donde expresaron que se encuentran en labores de instalación del moderno equipamiento y en afinar los últimos protocolos administrativos que son clave para poder dar la recepción definitiva.
Se espera que el nuevo Hospital de Ancud sea inaugurado este año 2025.
Al respecto de las obras complementarias la directora del servicio de Salud Chiloé confirmó que están avanzando por parte de las empresas Saesa y Suralis, así como en la urbanización del entorno por parte de BESALCO.
Lo mismo ocurre, dijo, al interior del recinto, en donde se concreta la instalación de las distintas unidades de atención que tendrá el establecimiento de Salud.
El nuevo Hospital de Ancud contará con 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.
Durante esta etapa se contempla ejecución de obras complementarias y urbanización, específicamente vías de circulación y acceso perimetrales al recinto.
Esta megaobra ubicada en el sector Alto de Caracoles, tendrá al término de su ejecución, 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.
Salud
Atención Primaria en Chiloé recibe vehículos 4×4

El gobierno hizo entrega de un total de 16 vehículos 4×4 a los municipios de Chiloé destinados a la Atención Primaria de Salud.
Con un monto de inversión que llegó a 489 millones 606 mil 941 pesos por el ministerio de Salud, con lo que se busca brindar una mejor atención a las y los usuarios, en especial a quienes habitan en los lugares más apartados, de acuerdo a lo que expresaron en la oportunidad la directora provincial Marcela Cárcamo y Marcos Vargas, alcalde de Quéilen, también presidente de la asociación de municipalidades.
Avance en materia de fortalecimiento de la atención primaria que destacaron los alcaldes de Castro, Baltazar Elgueta y de Quinchao, René Garcés.
La distribución corresponde a tres camionetas para la comuna de Castro y una para las comunas de Ancud, Curaco de Vélez, Quéilen, Puqueldón y Quellón.
Dos de los vehículos son para Chonchi, e igual número para Dalcahue, Quemchi y Quinchao.
Ancud
Suralis retoma ejecución de obras complementarias del nuevo hospital de Ancud
La empresa de agua y saneamiento Suralis, retomó la ejecución de las obras complementarias del hospital de Ancud, referidas a la construcción redes de alcantarillado, agua potable y de recolección de aguas lluvias.

La empresa de agua y saneamiento Suralis, retomó la ejecución de las obras complementarias del hospital de Ancud, referidas a la construcción redes de alcantarillado, agua potable y de recolección de aguas lluvias.
Estos trabajos fueron abandonados en el mes de septiembre de 2024 por la entonces empresa constructora a cargo de esos trabajos.
El gerente de Planificación, Regulación y Desarrollo de Suralis, Hugo González, explicó que tras el abandono de las obras, el Servicio de Salud Chiloé se contactó con la empresa para que colaborara haciéndose cargo en el menor plazo de las obras inconclusas
Respecto de los detalles del acuerdo, el ejecutivo puntualizó la importancia que estas obras incluyen infraestructura para gestionar aguas lluvias
González hizo un llamado a la comunidad a respetar la señalética de seguridad dado que las obras incluyen la construcción de zanjas utilizando maquinaria pesada
Para materializar estos trabajos, Suralis y el Servicio de Salud Chiloé firmaron un convenio por la ejecución de las obras con un plazo de ejecución de 190 días corridos desde el inicio de los trabajos.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud