Conecta con nosotros

Salud

Atención en red de salud de Chiloé se normaliza tras casos covid en Queilen y Achao

Publicado

en

Pasa el tiempo y la pandemia del coronavirus sigue presente en la vida de todas las personas, aunque con menos fuerza. Pese a eso, en el caso particular de la región y Chiloé, en las últimas jornadas se ha registrado un alza en los contagios y 241 permanecían activos hasta ayer en el territorio insular. A más de dos años en que el covid-19 ha estado presente, cada vez que se han elevado los casos diarios de forma abrupta surge la interrogante de si es que no estamos enfrentando a una nueva ola de contagios; esta sería la quinta en lo que va de la emergencia.

Una situación que ha complicado, y seguirá haciéndolo para la modesta red asistencial con la que cuenta el Archipiélago, sobre todo en cuanto a la capacidad que poseen los distintos centros asistenciales del territorio.

Frente al aumento de casos, el doctor Martín Werner, subdirector de redes asistenciales del Servicio de Salud Chiloé dejó en claro que “se han tomado todas las medidas necesarias de los diferentes dispositivos«.

Al margen de aquello, el facultativo hizo hincapié en que indistintamente a lo que sucede con el Hospital de Queilen, donde se detectó un brote de la enfermedad a principios de esta semana, el resto de los nosocomios isleños han continuado con un funcionamiento normal, incluyendo a Achao donde también hubo una importante pesquisa de casos.

Sin fallecidos confirmados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud en Los Lagos, se dio a conocer un nuevo informe epidemiológico. De acuerdo a los datos, la provincia sumó 39 nuevos contagios, los que se distribuyen con 18 en Castro, 13 en Ancud, 2 en Dalcahue y Quinchao, 1 en Queilen y 3 en Quellón; la cifra de activos llegó a 248 en el territorio insular; la capital chilota lidera este ítem con 90, seguido de Ancud con 66, Quellón con 25, Quinchao 14, Queilen 11, Chonchi 7, y Curaco con 6, Quemchi con 5, finalizando Puqueldón con 4 personas contagiantes.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico

Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un  99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.

Publicado

en

Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un  99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.

En esta oportunidad, la seremi de salud Los Lagos Karin Solís junto a la directora del Servicio de Salud Chiloé inspeccionaron la ejecución donde expresaron que se encuentran en labores de instalación del moderno equipamiento y en afinar los últimos protocolos administrativos que son clave para poder dar la recepción definitiva.

Se espera que el nuevo Hospital de Ancud sea inaugurado este año 2025.

Al respecto de las obras complementarias la directora del servicio de Salud Chiloé confirmó que están avanzando por parte de las empresas Saesa y Suralis, así como en la urbanización del entorno por parte de BESALCO.

Lo mismo ocurre, dijo, al interior del recinto, en donde se concreta la instalación de las distintas unidades de atención que tendrá el establecimiento de Salud. 

El nuevo Hospital de Ancud contará con 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.

Durante esta etapa se contempla ejecución de obras complementarias y urbanización, específicamente vías de circulación y acceso perimetrales al recinto.

Esta megaobra ubicada en el sector Alto de Caracoles, tendrá al término de su ejecución, 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.

Continúe leyendo

Salud

Atención Primaria en Chiloé recibe vehículos 4×4

Publicado

en

El gobierno hizo entrega de un total de 16 vehículos 4×4 a los municipios de Chiloé destinados a la Atención Primaria de Salud.  

Con un monto de inversión que llegó a 489 millones 606 mil 941 pesos por el ministerio de Salud, con lo que se busca brindar una mejor atención a las y los usuarios, en especial a quienes habitan en los lugares más apartados, de acuerdo a lo que expresaron en la oportunidad la directora provincial Marcela Cárcamo y Marcos Vargas, alcalde de Quéilen, también presidente de la asociación de municipalidades.

Avance en materia de fortalecimiento de la atención primaria que destacaron los alcaldes de Castro, Baltazar Elgueta y de Quinchao, René Garcés.

La distribución corresponde a tres camionetas para la comuna de Castro y una para las comunas de Ancud, Curaco de Vélez, Quéilen, Puqueldón y Quellón.

Dos de los vehículos son para Chonchi, e igual número para Dalcahue, Quemchi y Quinchao.

Continúe leyendo

Ancud

Suralis retoma ejecución de obras complementarias del nuevo hospital de Ancud

La empresa de agua y saneamiento Suralis, retomó la ejecución de las obras complementarias del hospital de Ancud, referidas a la construcción redes de alcantarillado, agua potable y de recolección de aguas lluvias.

Publicado

en

La empresa de agua y saneamiento Suralis, retomó la ejecución de las obras complementarias del hospital de Ancud, referidas a la construcción redes de alcantarillado, agua potable y de recolección de aguas lluvias.

Estos trabajos fueron abandonados en el mes de septiembre de 2024 por la entonces empresa constructora a cargo de esos trabajos.

El gerente de Planificación, Regulación y Desarrollo de Suralis, Hugo González, explicó que tras el abandono de las obras, el Servicio de Salud Chiloé se contactó con la empresa para que colaborara haciéndose cargo en el menor plazo de las obras inconclusas

Respecto de los detalles del acuerdo, el ejecutivo puntualizó la importancia que estas obras incluyen infraestructura para gestionar aguas lluvias

González hizo un llamado a la comunidad a respetar la señalética de seguridad dado que las obras incluyen la construcción de zanjas utilizando maquinaria pesada

Para materializar estos trabajos, Suralis y el Servicio de Salud Chiloé firmaron un convenio por la ejecución de las obras con un plazo de ejecución de 190 días corridos desde el inicio de los trabajos.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar