Actualidad
Cecpan y la Seremi de Medio Ambiente trabajan en conjunto un Plan Provincial para la protección de Humedales

Con el fin de proteger la biodiversidad y los servicios ambientales de los humedales, ecosistemas- escasamente representados en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE)-, surge el Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, que busca contribuir a detener la pérdida y degradación de estos valiosos ecosistemas en el país. Para llevar a cabo este objetivo, el plan propone la creación de categorías de áreas protegidas para garantizar la protección y gestión de los sitios a largo plazo.
En esta línea, se propuso el Plan Provincial de Protección de Humedales de Chiloé, iniciativa fomentada por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural –CECPAN- y el Ministerio de Medio Ambiente, y que apunta a proteger los humedales del archipiélago chilote, apoyándose en el respaldo de diversos actores locales que han manifestado su preocupación por resguardar el patrimonio biocultural local a través de la solicitud de declaración de Santuarios de la Naturaleza y otras propuestas de conservación En la actualidad CECPAN trabaja en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente y los municipios de Ancud, Quemchi, Chonchi y Quellón.
Al respecto el Seremi de Medio Ambiente de la región de Los Lagos, Klaus Kosiel dijo que, “El Plan Provincial de Humedales apunta en avanzar más hacia la puesta en valor y búsqueda de protección de estos sistemas de alta importancia en la Isla de Chiloé. Esto viene a potenciar lo que es la implementación a nivel regional del Plan Nacional de Protección de Humedales, donde hemos priorizado desde el año pasado los humedales del Río Chepu. En esta misma línea la autoridad regional explicó que “en conjunto con Cecpan hemos estado trabajando como ministerio para potenciar esta iniciativa que tiene como objetivo generar una red de humedales protegidos en la provincia, potenciando lo que es la representatividad de tipologías de humedales que se busca proteger, ya que son altamente importantes por su ciclo hidrológico, son los captadores y generan agua dulce en la isla para infiltrar las napas, además acogen y conservan una importante biodiversidad , así como prácticas culturales en la provincia de Chiloé y ese es el objetivo que buscamos consolidar, a través de este plan de protección con Cecpan este año 2019 y 2020» precisó la autoridad.
En la provincia de Chiloé, es posible encontrar innumerables humedales interiores como lagos, turberas, ríos, ñadis y hualves. Además, el archipiélago cuenta con humedales costeros que se extienden por más de 2000 kilómetros, entre ellos se distinguen: esteros, marismas y planicies litorales. Todos ellos contribuyen con sus servicios ambientales a sostener hábitats para distintas especies endémicas y amenazadas, así como otorgar recreación, bienestar y salud a los habitantes de este territorio.
Juan José Donoso, Jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente señaló que, “Hemos trabajado particularmente con Cecpan en Chiloé y con una serie de organizaciones que están presentes en el territorio, en el marco del Plan Nacional de Protección de Humedales. En Chiloé hemos hecho un trabajo específico, buscando proteger distintos humedales de gran labor y en ese sentido nos parece que en el archipiélago era especialmente necesario avanzar en un plan dentro de la isla”, indicó Donoso.
Labor de Cecpan
El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural –CECPAN-, apoyándose de la amplia experiencia local, conocimiento del territorio y sus actores, y un diagnóstico sostenido desde múltiples perspectivas o ámbitos, sean ecológicos, sociales, económicos y culturales, ha desarrollado por más de 12 años un trabajo permanente de investigación, educación y difusión, entre ellos los humedales y las especies que los habitan. Esto ha permitido instalar el concepto y preocupación efectiva por alcanzar metas concretas de protección de estos ecosistemas.
En dicho contexto CECPAN continúa trabajando junto a organizaciones sociales y vecinales, comunidades indígenas, establecimientos educacionales e instituciones del Estado, fomentando acciones conducentes a materializar la conservación efectiva de áreas prioritarias. Gabriela Ampuero, representante de la comunidad Origen de la península de Lacuy en la comuna de Ancud señaló que, “nos da la posibilidad de mostrar en lo que estamos como comunidad, de tal forma que se vea el interés que hay, que se está haciendo un trabajo y que esperemos de frutos en el futuro” precisó la dirigenta.
Actualidad
Seremía de Transportes confirmó la llegada de la barcaza Llacolén al canal Yal
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes

La seremía de Transportes de Los Lagos confirmó la llegada al canal Yal, que conecta la isla grande de Chiloé con isla Lemuy, de la Barcaza Llacolén, la que se incorpora nuevamente al servicio en ese importante paso marítimo.
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes, especialmente en esta temporada en que aumenta sustancialmente el tránsito de vehículos, dada la presencia de turistas que intentan acceder a esa zona insular de la provincia.
Aproximadamente entre las 20 y las 22 horas arribó ayer miércoles la barcaza proveniente de la región del Bío Bío, tal como lo había comunicado la empresa Puelche, indicó el seremi del ramo, Pablo Joost.
Actualidad
Tragedia de Bahía Mansa: buzo rescatista trasladado hacia Ancud se encuentra estable
Desde el servicio de Salud Chiloé, el Dr. Marcelo Cristi, subdirector de Gestión Asistencial, se refirió al estado de salud del buzo rescatista
En relación a la tragedia de Bahía Mansa, un comunicado emitió el Ejército reconociendo que los uniformados que abordaron la embarcación Río Choguaco el domingo último, y que naufragó posteriormente, pertenecen al Destacamento de Montaña N° 9 “Arauco”.
Señalan que cinco de sus integrantes se encontraban a bordo de la motonave, indicando que los efectivos estaban fuera de servicio, participando en actividades recreativas y vestidos de civil.
Además agrega que los suboficiales aseguraron no haber sido advertidos del sobrecupo de la embarcación, ya que compraron su pasaje de ida y vuelta de manera regular y recibieron las instrucciones de seguridad correspondientes, como el uso de chaleco salvavidas, abordando la lancha en el punto convenido por la empresa operadora del servicio.
Siempre en torno a esta tragedia, desde el servicio de Salud Chiloé, el Dr. Marcelo Cristi, subdirector de Gestión Asistencial, se refirió al estado de salud del buzo rescatista que participo en las maniobras de recuperación de pasajeros de la lancha, y que lamentablemente ese día lunes, sufrió Mal de Presión.
El alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, expresó su preocupación por la falta de recursos para fiscalizar este tipo de viajes marítimos en la zona.
Según indicó, la autoridad marítima en la provincia de Osorno opera con una dotación limitada, sin embarcaciones ni un sistema de telecomunicaciones adecuado para supervisar las diez caletas de la región.
Ante esta situación, anunció que iniciará acciones junto a los ediles de Río Negro y Purranque para exigir mejoras en fiscalización, infraestructura y seguridad marítima.
Actualidad
Accidentes de transito dejan lamentable balance el fin de semana en Chiloé

Chiloé enfrentó también sus propias tragedias durante este fin de semana con un lamentable balance de tres personas fallecidas en accidente de tránsito, en las comunas de Castro, Chonchi y Quellón.
En esta última comuna, la noche del domingo 27 de enero se produjo la muerte de un hombre adulto ya que al parecer perdió el control del móvil y chocó violentamente con la barrera de contención.
El lugar del accidente corresponde al kilómetro 1258 de la ruta 5, acceso norte a la ciudad, donde se constató el deceso de esta persona en el sitio del suceso, de acuerdo a lo indicado por el capitán Sebastián Undurraga, a su vez, comisario (S) de la sexta comisaría de Quellón.
Para poder dar con el móvil del accidente se encuentra en desarrollo la labor investigativa de la SIAT de Chiloé.
En la comuna de Castro también se produjo un accidente de tránsito que involucró a dos automóviles que chocaron violentamente, dejando una persona fallecida.
Esto ocurrió en el sector Putemún, cruce Alto Muro, en la madrugada del día domingo, cuando por causas que se investigan este conductor que resultó fallecido, cruzó intempestivamente hacia la pista contraria chocando frontalmente y provocando este resultado fatal.
El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, Jaime Bustos, confirmó que la persona perdió la vida en el lugar del accidente.
Para aumentar más aún la sensación de inseguridad en las carreteras de Chiloé, otro suceso vino lamentablemente a ensombrecer el desarrollo del verano, ya que en la comuna de Chonchi tuvo lugar otro accidente con consecuencias fatales.
En la zona de Cucao tuvo lugar el atropello de una persona, en el que se vio involucrada una camioneta, esto aproximadamente a las 22 horas del sábado 25 de enero, señaló el comandante de Bomberos de Chonchi, Rubén Vera.
Ambos sucesos son investigados por la unidad especializada de Carabineros para dar con las causales de tan lamentables hechos.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud