Ancud
Con firma quincenal quedaron las personas detenidas luego del apedreo de la Municipalidad de Ancud

En el Juzgado de Garantía fueron formalizados las personas detenidas la noche del lunes tras los desmanes en el centro de la ciudad, que afectó mayormente al edificio municipal.
Se trata del joven de 18 años, y el menor de edad, de 16, que recordemos, participaban de una manifestación, la que derivó en desórdenes, según lo indicado por el mayor Jaime Parraguéz, de la primera comisaría de Ancud.
El oficial de Carabineros detalló la operación de disuasión que llevaron a efecto la noche del lunes.
El fiscal de Ancud, Javier Calisto explicó que se formalizó a las dos personas por desórdenes públicos y sujetos a la medida cautelar de firma quincenal.
Respecto del adolescente encauzado por el ministerio Público, el persecutor indicó que deberá estar al resguardo de un organismo colaborador del Sename en la provincia de Chiloé.
Mientras se llevaba a efecto esta determinación en el Juzgado de Garantía de Ancud, Carabineros es quien continúa adelante con las diligencias para dar con otros responsables de los disturbios que terminaron con daños en el edificio municipal.
Sobre la situación que afectó al edificio municipal se refirió el alcalde de Ancud Carlos Gómez, rechazando de plano estas acciones de violencia y anunció las acciones legales que correspondan para perseguir las responsabilidades.
Sostuvo que estos desmanes empañan las pacíficas manifestaciones que hasta ahora se venían desarrollando en la comuna.
Los daños fueron avaluados en alrededor de 500 mil pesos por las autoridades del municipio de Ancud.
Ancud
En audiencia pública, se expusieron los peligros de los proyectos de energía eólica y carreteras eléctricas
En Ancud, a través de una audiencia pública, se expusieron los peligros y amenazas para las comunidades de Chiloé de los proyectos de energía eólica y carreteras eléctricas, demandando una postura al respecto al alcalde y concejo municipal.-

- Imagen: Ilustre Municipalidad de Ancud
La audiencia pública realizada este lunes en Ancud puso de relieve la amenaza que significan para la comuna el desarrollo silencioso de los grandes proyectos de energía que están avanzando en la comuna y provincia de Chiloé en general.
Su concreción sería un peligro para la naturaleza y las comunidades, según señalaron los expositores.
Los detalles en el despacho de Claudio Velásquez.
Y en torno a esta preocupación de las comunidades por los impactos negativos que traerían estos gigantescos proyectos de producción de energía en la comuna y provincia, surgieron desde las personas presentes, en su mayoría representantes de organizaciones preocupadas por las amenazas al medio ambiente, cuestionamientos a las autoridades por las diversas posturas que expresaron durante la jornada.
Así lo planteó Gisella Saldivia, reconocida integrantes de Salvemos Mar Brava quien requirió del alcalde y concejales que se involucren decididamente en estos temas puesto que están en peligro las actuales formas de vida que buscan el respeto a la naturaleza.
También presentó inquietud por la necesidad de que las autoridades deben mostrar responsabilidad ante instancias en las que la comunidad está exponiendo temas tan sensibles, por ello se pide que demuestren una postura frente a estos problemas, haciendo alusión que muchos de los concejales no hicieron uso de la palabra en la Audiencia.
El alcalde de Ancud presentó sus argumentos frente a lo expuesto por las organizaciones además de su preocupación por la falta de participación de las juntas de vecinos, tanto urbanas como rurales.
Más de un centenar de personas participó de esta audiencia pública realizada en Ancud en torno a las amenazas al territorio de Chiloé por los proyectos de energía eólica y carreteras eléctricas.
Ancud
Informan factibilidad de poder construir viviendas en sector Casamar de Ancud
La factibilidad para poder construir 112 casas en el sitio ubicado en el sector Casamar, en Avenida Costanera, se informó recientemente por parte de la seremía de vivienda de Los Lagos
La factibilidad para poder construir 112 casas en el sitio ubicado en el sector Casamar, en Avenida Costanera, se informó recientemente por parte de la seremía de vivienda de Los Lagos al municipio de Ancud.
Este anuncio viene a suplir, en parte, la necesidad de casi 1.200 familias que esperan soluciones y que se encuentran agrupados en los actuales 49 comités de vivienda en la comuna.
El seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Los Lagos, Fabián Nail, manifestó que ha sido relevante la concreción de una mesa de trabajo sobre la temática de vivienda además del anuncio de esta factibilidad de terreno que vendría para Ancud.
En la misma línea expresó que justamente la falta de terrenos para soluciones habitacionales es una de las trabas más importantes que impide crecer hacia satisfacer esa enorme necesidad en Ancud.
Mirian Nancucheo presidenta provisoria de la Unión Comunal de Comités de Vivienda de Ancud, sostuvo que recibieron la información que a corto plazo se podrán construir dar soluciones a las grandes necesidades habitacionales de la ciudad.
En la sesión de trabajo se pudo avanzar en las gestiones para proyectos de adquisición de terrenos y construcción de viviendas, junto a programas especiales para algunos sectores de la comuna.
Ancud
Refuerzan llamado para acudir a los centros de vacunación en Campaña de Invierno 2025
En la comuna de Ancud se estima que 21 mil 098 personas deben ser vacunadas

Con el objetivo de proteger a la población frente a los virus respiratorios que suelen aumentar en la temporada invernal, y sobre todo en Chiloé que presenta bajas temperaturas a partir de la estación otoñal, es que se lleva a efecto en cada una de las comunas de la provincia, el impulso para que las personas acudan a la campaña de vacunación e inmunización.
De este modo se asegura a los usuarios que la vacunación es la mejor estrategia para prevenir enfermedades y mantener una buena salud, principalmente en grupos de riesgo.
En la comuna de Ancud se estima que 21 mil 098 personas deben ser vacunadas, incluyendo a niños de 6 meses a 10 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas con patologías crónicas, trabajadores de la salud y de la educación, así como cuidadores de adultos mayores, campaña que relevó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo.
La directora de Atención Primaria provincial del servicio de Salud Chiloé Ximena Bohle, destacó que se hace muy relevante que las personas tomen conciencia acerca de lo fundamental que es forma parte de esta campaña de invierno.
Junto con ello, llamó a que la vacunación e inmunización se lleve a efecto lo más pronto posible para que la defensa en contra de los virus respiratorios sea justo antes del comienzo del invierno.
Para facilitar el acceso a la vacunación, se han habilitado puntos de vacunación en diferentes centros de salud de la comuna, lo que corresponde a CESFAM Manuel Ferreira y CESFAM Pudeto Bajo.
Ambos recintos cuentan con horarios extendidos de 09 a 12:45 horas y de 14 a 19 horas.
-
Actualidad6 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud