Conecta con nosotros

Política

Con total normalidad se vivió jornada de primarias en Chiloé

Publicado

en

Reflejando la tendencia a nivel nacional, también la provincia de Chiloé entregó las mayores preferencias para Sebastián Sichel y Gabriel Boric, en la Primaria Presidencial celebrada este domingo.

De esta manera el candidato independiente en el Pacto Chile Vamos, Sebastián Sichel, obtuvo 3 mil 253 votos, es decir un 48,36%.

Su más cercano contendor fue Joaquín Lavín, con 2 mil 160 sufragios, un 32,11%.

En el Bloque Apruebo Dignidad el postulante Gabriel Boric sumó en la provincia 6 mil 541 votos, es decir, 57,24%.

Mientras tanto, el aspirante a la presidencia del partido Comunista Daniel Jadue quedó con 4 mil 886 votos, un 42,76%.


La jornada se vivió con total normalidad en la provincia de Chiloé, donde desde las 08 de la mañana se abrieron los centros de votación, los que eran menos que las jornadas eleccionarias anteriores por el padrón electoral acotado que tenía esta Primaria, lo que obligó a fusionar mesas. 

De acuerdo al informe entregado por el Delegado provincial, Pedro Andrade, recién a las 10.30 horas se constituyó el 100% de las mesas en los 28 locales habilitados.

También recalcó la importancia de los recorridos dispuestos por el ministerio de Transportes.

En cada una de las comunas de Chiloé, debido a las bajas temperaturas acontecidas el día domingo, muy lenta fue la llegada de los votantes a los centros de sufragio y recién pasado el mediodía, el flujo fue mayor. 

En Quellón, la delegada de la Escuela Oriente, Nicole Almonacid, relató que hubo una constitución de mesas y arribo de electores muy pausada, pero que pudo recuperarse a medida que el día avanzaba.

En cada una de las sedes de votación, el conteo fue rápido por parte de los vocales de mesa, que a eso de las 19 horas ya estaban cerrando su actividad.

Según los datos del Servel a última hora de la noche del domingo, la participación en la región de Los Lagos fue del 15% del padrón electoral.

En las comunas con mayor población de Chiloé, Ancud registró un 11% de participación.

Castro llegó al 16% y Quellón a un 10% del total de habilitados para votar.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Gobernador regional anunció avances en solución a situación financiera en la región

El gobernador regional Alejandro Santana anunció avances en la solución de la situación financiera que afecta a organizaciones y empresas acreedoras del Gobierno Regional

Publicado

en

El gobernador regional Alejandro Santana anunció avances en la solución de la situación financiera que afecta a organizaciones y empresas acreedoras del Gobierno Regional, tras una reunión con la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez.

Esto porque el gobierno se comprometió a realizar una transferencia inicial de 10 mil millones de pesos antes de este viernes.

Y en esa línea, en relación con la distribución del presupuesto del Gobierno Regional de Los Lagos y la deuda flotante de 17 mil millones de pesos que mantiene el nivel central desde el 2024, el Consejo Regional de Los Lagos, mediante una declaración, los consejeros señalan que:

Durante la sesión de la Comisión de Hacienda del Core, se definió que de los 12 mil millones en total, 4 mil millones se destinarán al Fondo Comunidad, priorizando los proyectos más urgentes según el análisis realizado por los equipos.

Los restantes 8 mil millones se asignarán a obras en ejecución en distintos puntos de la región, cuya continuidad podría estar en riesgo debido a la deuda.

El Consejo Regional de Los Lagos hace un llamado formal a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda para que cumpla rigurosamente con los compromisos asumidos, considerando la urgencia de solucionar tanto los proyectos del Fondo Comunidad como las obras en desarrollo en nuestra región.

Asimismo, respaldamos las gestiones realizadas por el Gobernador Regional, Alejandro Santana, en su esfuerzo por resolver esta situación que afecta a nuestra comunidad.

Finalmente, reiteramos nuestro compromiso con las comunidades de la región, asegurando que continuarán vigilantes y trabajando de manera colaborativa para garantizar que los recursos lleguen de manera oportuna y eficiente a las organizaciones y proyectos que más lo necesitan.

Continúe leyendo

Castro

Baltazar Elgueta en Castro y Claudio Barudy en Quellón inician su periodo alcaldicio

Publicado

en

En la comuna de Castro asumió el alcalde Baltazar Elgueta, destacando que inicia una gestión en búsqueda de mejores instancias de desarrollo y sobre todo avanzar en temas de probidad y transparencia, algo que estaba siendo un tema candente al término de la anterior gestión, de acuerdo a lo que señaló.

Baltazar Elgueta expuso que intentan volver a remarcar los valores que son propios de Castro, como centro urbano del archipiélago.

El nuevo concejo municipal de la comuna de Castro quedó conformado por Ignacio Álvarez, Enrique Soto, Jorge Bórquez, Nicolás Álvarez, Yoanna Morales, y Pablo Barrientos.

En tanto, en la comuna de Quellón comenzó el período de cuatro años del alcalde Claudio Barudy Labrín, quien enfatizó que en su programa de trabajo espera impulsar diversas obras de adelanto y puntualizó que se colocará a trabajar de inmediato para abordar la situación de las zonas contiguas, que mantiene una mesa de trabajo durante todo este tiempo inactiva por lo que hizo un llamado a atender esa problemática que afecta a los pescadores artesanales. 

El concejo municipal de la comuna de Quellón por el período 2024 – 2028 está ahora integrado por Natalia Haro, Ana Parada, Guillermo Roa, Cristian Hueicha, Francisco Rubilar y José Miguel Miranda.

Continúe leyendo

Ancud

Iniciaron sus respectivas gestiones los alcaldes de la provincia de Chiloé

Con la promesa de abordar las distintas problemáticas de cada una de las comunas y aportar en su desarrollo, asumieron sus administraciones los alcaldes en la provincia, el pasado 06 de diciembre. 

Publicado

en

Con la promesa de abordar las distintas problemáticas de cada una de las comunas y aportar en su desarrollo, asumieron sus administraciones los alcaldes en la provincia, el pasado 06 de diciembre. 

En el caso de la comuna de Ancud, el nuevo edil Andrés Ojeda, comenzó a liderar aunque con la enorme tarea de hacer frente a la grave crisis financiera de la municipalidad y de la corporación como uno de los temas prioritarios.

Por ello y ante la consulta de radio Estrella del Mar, afirmó que se propondrá al concejo municipal que se realicen auditorías en la municipalidad y en la corporación municipal, de manera de poder saber a ciencia cierta, cuál es el estado financiero de ambas entidades.

En la ocasión el alcalde Andrés Ojeda manifestó que las sesiones de concejo, según acuerdo adoptado el mismo día 06 de diciembre, tendrán lugar los días martes desde las 15 horas.

En redes sociales, el alcalde Andrés Ojeda planteó que realizará desde esta semana gestiones para que la dirección de Obras Portuarias comprometa trabajos de reparación de elementos contenidos en la nueva costanera, en su segunda etapa, que ya presentan deficiencias.


Como informábamos, el Concejo Municipal de Ancud está conformado ahora por Federico Krüger, Pablo Vargas, Fernando Ojeda, Andrés Ibáñez, Jaime Chetillo y Javier Cárdenas.

Precisamente conversamos con algunos de ellos para conocer sus impresiones de este desafío y los ejes que van a marcar su gestión, como lo expresó el concejal Pablo Vargas, quien se refirió a las multi – millonarias deudas que mantiene con educadores y asistentes de la educación.

También dijo que propondrá analizar y conformar respuestas ante el millonario gasto por la disposición de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Los Ángeles, en la región del BíoBío. 

En la misma línea, el concejal Jaime Chepillo, destacó que deberán nuevamente revisar el presupuesto aprobado por el anterior concejo para verificar que efectivamente se está atacando los diversos problemas de la comuna.

Por su parte, Javier Cárdenas también destacó las falencias que se presentan en la comuna y donde como cuerpo colegiado deberán establecer las primeras urgencias, como es la conformación de un nuevo plan regulador.

En el concejo 2024 – 2028, solo Andrés Ibáñez da continuidad a su gestión como concejal con un segundo período.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar