Educación
Continúa la toma de la escuela de Villa Chacao

Este miércoles 09 de marzo, continúa la toma de la escuela de Villa Chacao, jornada en la que fiscalizadores de la seremi de salud se hicieron presentes en el establecimiento para realizar una inspección al recinto, que según la comunidad movilizada, presentaría un sinnúmero de deficiencias, que perjudican a los educandos.
La protesta comenzó este martes, cuando la comunidad se autoconvocó en el establecimiento, para requerir de la autoridad comunal, el mejoramiento necesario para albergar a los cerca de 90 estudiantes, como lo indicó Juan Pablo Carrasco, uno de los voceros.
Similar punto de vista mostró Camilo Mansilla acerca de las deficiencias estructurales que presenta la escuela al inicio de este año escolar 2022.
Los dirigentes expusieron que un compromiso por escrito y formal de las autoridades podría permitir que se levante la movilización que hasta el momento han definido como “indefinida”.
La Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud salió nuevamente a realizar una aclaración luego de la toma protagonizada por el Centro General de Padres en la Escuela de Villa Chacao.
El secretario de la entidad, Jorge Uribe indicó que durante la jornada del martes 08 de marzo, sostuvo una reunión con la entidad que lleva adelante esta movilización, en el mismo sector, para poder dialogar en torno a los problemas de infraestructura que se reclaman.
Señaló el personero que el 23 de febrero de este año se invitó a las empresas a participar en una nueva licitación pública, habiéndose presentado solo una empresa contratista, quienes se comprometen en estudiar el proyecto y entregar su oferta, de acuerdo a las bases, en el plazo establecido del 23 de marzo.
Al finalizar, Jorge Uribe, se refirió a la solución definitiva para una reposición completa del edificio, sin embargo ello debe ir de la mano con encontrar un nuevo terreno.
Insistió por último que se seguirá buscando empresas contratistas que puedan ejecutar el proyecto, ya que los recursos están disponibles para su ejecución.
Educación
Trabajadoras de jardines infantiles anuncian paralización a principio de año lectivo
En un comunicado distintas federaciones de trabajadoras de jardines infantiles vía transferencia de fondos, que incluye a la provincia de Chiloé, han anunciado que no van a iniciar en forma normal el año lectivo 2025
En un comunicado distintas federaciones de trabajadoras de jardines infantiles vía transferencia de fondos, que incluye a la provincia de Chiloé, han anunciado que no van a iniciar en forma normal el año lectivo 2025 y paralizarán sus actividades la primera semana de marzo, ya que demandan recibir el mismo respeto y trato que los demás trabajadores de la educación.
Esto a raíz que según denuncian en la declaración a la fecha de hoy los sostenedores no han recibido la transferencia de recursos desde JUNJI, los que debían estar disponibles a más tardar el día 25 de enero, recursos con los cuales se deben pagar los salarios.
Por ello es que las federaciones que suscriben, entre ellas la de Chiloé, hacen presente su molestia por esta falta de respeto y poca empatía hacia las trabajadoras del sector vía transferencia de fondos.
Agregan que esto provocará un retraso en las remuneraciones del mes de enero, además las trabajadoras de jardines infantiles aún no perciben los bonos de la ley de reajuste, bono de zonas extremas y tampoco el BDL.
En el comunicado explican que inician el receso con la confianza, que los compromisos se cumplirían, lo que no ocurrió debiendo llegar hasta los parlamentarios para presionar por una resolución y respuesta que debía estar como lo establece el decreto 67, y el propio manual de transferencia.
En este contexto señalan que los trabajadores del sector educacional han recibido el pago de los bonos o les han comunicado la fecha de pago.
Pero en cambio a las trabajadoras de los jardines vía transferencia de fondos no han visto los mismo de las autoridades correspondientes, por tanto el sector laboral nuevamente ha sido totalmente discriminado.
Por estas razones, en representación de la zona centro y sur expresan su molestia por esta falta de respeto y de prolijidad de los diferentes ministerios que perjudican el bienestar económico y emocional de las trabajadoras VTF.
En ese sentido, expresan que no van a iniciar en forma normal el año lectivo 2025 y paralizarán sus actividades la primera semana de marzo.
Lo comunican la federación zona sur – federación región de O’Higgins Fenatreduc y Servicio Local Chiloé.
Ancud
Funcionarios no reconocidos en el área de educación viven con incertidumbre este inicio de año
De acuerdo a algunas versiones conocidas durante el día de ayer miércoles, nuevamente se habría suspendido la audiencia ante el Juzgado de Letras de Ancud, en el caso relativo a la demanda de tutela laboral que presentó el grupo de funcionarios no reconocidos en el área de Educación de la comuna.
De acuerdo a algunas versiones conocidas durante el día de ayer miércoles, nuevamente se habría suspendido la audiencia ante el Juzgado de Letras de Ancud, en el caso relativo a la demanda de tutela laboral que presentó el grupo de funcionarios no reconocidos en el área de Educación de la comuna.
Todo en el marco de la situación crítica que enfrentan desde agosto de 2023, cuando quedaron fuera del sistema, y desde entonces, debiendo recurrir al municipio para que se les paguen los sueldos, en medio de una situación económica muy compleja.
Incluso más difícil ha sido este comienzo de año pues se les adeuda el sueldo del mes de diciembre 2024, señaló en entrevista con radio Estrella del Mar, Teresita Paredes.
Recordó que el municipio ha insistido en una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en búsqueda de una respuesta a este crítico momento por el que atraviesan docentes y asistentes de la educación.
Por su parte, el docente Marcelo Águila, se refirió a la demanda interpuesta ante tribunales la que se ha pospuesto en un sinnúmero de oportunidades, no dando la opción de poder acceder a la justicia que tanto anhelan.
Finalmente, Teresita Paredes sostuvo que también esperan que exista una respuesta adecuada de parte del ministerio ante el delicado momento que pasan cada una de las familias.
Estrella del Mar consultó al municipio de Ancud por una fecha tentativa de la reunión que sostendría durante estos próximos días con el ministerio de Educación respecto de este caso, sin embargo, al cierre de esta edición no hubo respuesta a lo expuesto.
Acerca de esta información que mantiene muy preocupados a los trabajadores no reconocidos y sus familias, durante la sesión extraordinaria de concejo municipal realizada este miércoles 22 de enero, se votó favorablemente la propuesta de modificación presupuestaria en la que se incluía un monto determinado para el pago de los sueldos de este grupo.
Con ello se espera saldar la deuda de las remuneraciones del mes de diciembre 2024, quedando ahora pendiente que pueda pagarse a tiempo los salarios del mes de enero 2025, manifestó el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda.
Educación
Este lunes 06 de enero se conocerán los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior

Este 2025 viene con inmediatos desafíos para muchos jóvenes que buscan su acceso de la educación superior.
Ello porque el próximo lunes 06 de enero se conocerán los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, conocida por la sigla PAES.
Con ello podrán conocer el puntaje que obtuvieron y postular a una universidad, instituto profesional o centro de formación técnica.
En el proceso de selección, que se extendió desde el día 02 hasta el 04 de diciembre pasado, hubo 294 mil inscritos a través de todo el país.
Según el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, DEMRE, los interesados podrán conocer los resultados de la prueba a partir de las 08 de la mañana del lunes 06 de enero en el sitio web Demre.cl o en Acceso.mineduc.cl.
A continuación, desde las 9 de la mañana viene el inicio de la etapa de postulaciones, las que finalizarán el día 09 de enero a las 13 horas.
En tanto, el 20 de enero desde el mediodía se conocerán los resultados del proceso de selección.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud