Conecta con nosotros

Conectividad

Continúan los problemas en el ámbito de la salud en la provincia de Palena

Continúan los problemas en el ámbito de la salud en la provincia de Palena y en particular en la península de Huequi-Comau, que se suma a los serios inconvenientes en materia de conectividad.

Publicado

en

Continúan los problemas en el ámbito de la salud en la provincia de Palena y en particular en la península de Huequi-Comau, que se suma a los serios inconvenientes en materia de conectividad.

En esta oportunidad, se exige que se levante una propuesta para la adquisición de ambulancias, luego de lo ocurrido con algunos pacientes que no fueron evacuados a tiempo, por lo que ha corrido peligro su salud.

El presidente de la comisión provincial Palena del Consejo Regional Los Lagos, Fernando Hernández, expuso la grave situación que enfrenta la península de Huequi-Comau.

Según indicó, la falta de asistencia médica adecuada ha llevado al fallecimiento de varias personas y recientemente, la evacuación de una persona mediante un avión de rescate aeromédico se vio frustrada, obligando a realizar la operación por vía marítima debido a la complejidad de la situación. Estos desafíos evidencian una realidad compleja que afecta a la población de la península, dijo Fernando Hernández.

La comisión provincial Palena se comprometió a seguir trabajando en conjunto con las autoridades regionales y locales para buscar soluciones efectivas y aportar al bienestar de la comunidad afectada en la península de Huequi-Comau.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Seremía de Transportes confirmó la llegada de la barcaza Llacolén al canal Yal

La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes

Publicado

en

La seremía de Transportes de Los Lagos confirmó la llegada al canal Yal, que conecta la isla grande de Chiloé con isla Lemuy, de la Barcaza Llacolén, la que se incorpora nuevamente al servicio en ese importante paso marítimo.

La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes, especialmente en esta temporada en que aumenta sustancialmente el tránsito de vehículos, dada la presencia de turistas que intentan acceder a esa zona insular de la provincia.

Aproximadamente entre las 20 y las 22 horas arribó ayer miércoles la barcaza proveniente de la región del Bío Bío, tal como lo había comunicado la empresa Puelche, indicó el seremi del ramo, Pablo Joost.  

Continúe leyendo

Conectividad

La Sociedad Concesionaria Ruta del Canal comunica aumento de precios en peaje

Publicado

en

La Sociedad Concesionaria Ruta del Canal, que es la autopista que conecta Puerto Montt con Pargua, comunicó que desde el 01 de enero de 2025 aumentará los precios de los peajes.

Así se verifica mediante sus redes sociales en las que se indica que las tarifas en el cobro troncal como en los laterales.

Es así que en el peaje principal en la zona próxima al cruce Calbuco se incrementan los valores para autos y camionetas de los actuales 2 mil 850 pesos a 3 mil pesos.  

Para buses pasa de 5 mil 100 pesos a 5 mil 400 pesos, con un alza de 300 pesos desde este próximo año.

Para camiones y vehículos mayores así como maquinaria sube el precios del peaje troncal desde 8 mil 560 pesos a 9 mil pesos.

Desde la comuna de Ancud, la Cámara de Comercio reaccionó a este anuncio señalando su disconformidad por esta alza en los valores para el tránsito entre el canal de Chacao y Puerto Montt, que es obligado para quienes se trasladan desde Chiloé hacia el norte, según lo expresó el presidente de la instancia, Gastón Cárcamo.

El dirigente reparó sin embargo en el hecho que este aumento en los precios no se refleja en el mejoramiento de la ruta por parte de la sociedad concesionaria, autopista que presenta serias dificultades a los automovilistas.

Seguidamente el dirigente de la Cámara de Comercio de Ancud agregó que este tipo de carreteras deberían no presentar estas fallas en la estructura de la vía puesto que recaudan cifras millonarias, que deberían ser reinvertidas en esos mejoramientos.

En el nuevo tarifario para 2025, desde la sociedad concesionaria Ruta del Canal se informa que desde el 01 de enero buses y camiones de más de dos ejes deberán pagar en el troncal, 9 mil 600 y 12 mil pesos, respectivamente.

Continúe leyendo

Actualidad

Gremios del comercio, el transporte y la industria en Chiloé por el frágil estado en el que se encuentra el proyecto de Doble Vía

Preocupación existe entre los diversos gremios del comercio, el transporte y la industria en Chiloé por el frágil estado en el que se encuentra el proyecto de Doble Vía para Chiloé, postergado en su fase de licitación para abril y mayo de 2025

Publicado

en

Preocupación existe entre los diversos gremios del comercio, el transporte y la industria en Chiloé por el frágil estado en el que se encuentra el proyecto de Doble Vía para Chiloé, postergado en su fase de licitación para abril y mayo de 2025 por parte de la dirección de concesiones del ministerio de obras públicas.

Ya prácticamente no hay expectativas respecto de que esta obra vaya a estar lista para cuando entre en operaciones el puente sobre el canal de Chacao, señaló el dirigente del comercio de Castro, Julio Candia.

Esto tras participar en la reciente semana en varias reuniones en Santiago, llevando esta preocupación a gremios empresariales de carácter nacional.

Destacó el dirigente gremial que existen requisitos en las bases de licitación que estarían entrabando el avance de este proceso.

Julio Candia expresó decepción por la falta de claridad de parte de la ministra de Obras Públicas en un sinnúmero de aspectos que dicen relación con este proyecto de Doble Vía, así como también ha ocurrido con el Bypass de Castro.

Estimó el dirigente gremial que al final de cuentas, según su punto de vista, el MOP no está interesado en estos detalles y que no le preocupa el tiempo que se pierde en estas etapas administrativas burocráticas, que tanto daño le hacen a Chiloé.

Expuso que ante esta evidencia lo más probable que este proyecto se hará cargo el próximo gobierno a partir del año 2026, porque esta administración del presidente Boric prácticamente está en su etapa final.

En un comunicado emitido por el presidente de la confederación nacional del Transporte de Carga, Sergio Pérez, el que también fue rubricado por Erwin Palma, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones, Asoducam, de Castro, apuntan a que es necesario revisar los procedimientos de estas licitaciones porque creen firmemente que no es culpa del proyecto como tal, sino más bien del modelo de concesiones y relicitaciones que hoy se han transformado en una nueva fuente de recaudación para el Estado.

Añaden que en el caso particular de la ruta Chacao – Chonchi en las bases de licitación se contemplan una serie de pagos de la concesionaria al MOP.

Estos no es más que una forma de recaudación y que significa un sobrecosto importante a la concesión, dejando poco margen a cualquier concesionaria que quiera invertir en la provincia de Chiloé.

Dentro de estos cobros que estarían considerados en las bases de licitación del megaproyecto, los dirigentes aseguran que están pagos al Estado por concepto de administración y control del contrato de concesión, pagos al Estado por compartición de ingresos, pagos por garantía de ingresos mínimos y pago al postulante por reembolso de estudios.

El comunicado sostiene que todos estos pagos dejan en evidencia que hoy el MOP está poniendo por delante la recaudación por sobre la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo.

Algunos de estos pagos en los que debe incurrir la concesionaria son incluso redundantes, finaliza la declaración de la confederación nacional del Transporte de Carga y Asoducam Castro. 

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar