Actualidad
Cores aprobaron traspaso de recursos para normalizacion de hospitales

El consejo Regional de los Lagos, en su sesión plenaria realizada este miércoles en Puerto Montt, aprobó el traspaso de recursos por el orden de los 6 mil 300 millones de pesos para obras complementarias de los proyectos de normalización de los hospitales de Ancud y Quellón.
La buena noticia obedece a los informes entregados por la Jefa de división de inversiones del Ministerio de Salud, doctora Francisca Toro, quien hizo la presentación de la iniciativa en las comisiones de Hacienda e Infraestructura del Consejo Regional, con el fin de traspasar recursos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, en el marco de un convenio destinado a otras obras.
En este sentido el consejero y Presidente del Consejo Regional, Pedro Soto, explicó que los hospitales de Ancud y Quellón, continúan con su proceso para obtener la recomendación técnica y posteriormente continuar con el proceso de licitación.
Por su parte el consejero Fernando Bórquez, aclaró que el Consejo Regional, siempre ha cumplido con los procesos para avanzar en estas importantes obras, esperando que más adelante, no se soliciten nuevos recursos para concretar tan importantes obras.
En tanto el consejero Claudio Oyarzun, recalcó que lo importante es que estos hospitales estarían siendo inaugurados a fines del 2018, donde se espera que el Ministerio de Salud, también haga esfuerzo, para que ambos centro de salud, cuenten con los profesionales especializados.
Palabras similares tuvo el consejero Manuel Ballesteros, quien precisó que con el traspaso de estos recursos, se están dando señales concretas para avanzar en la normalización de hospitales en Chiloé y que deben ir acompañados con la llegada de nuevos profesionales médicos.
Cabe indicar que en el pleno del Consejo Regional, realizado en el salón azul de la Intendencia Regional en Puerto Montt, también se aprobaron otros proyectos importantes: la asignación de recursos para el Estadio Municipal de Quemchi, por un monto de mil 380 millones de pesos y 14 millones para un estudio hidrogeológico para el proyecto de ampliación del Hospital de Castro.
De igual modo se aprobó un FRIL de emergencia por un monto de 86 millones de pesos para el alumbrado público peatonal de calle Sargento Candelaria de ciudad de Chonchi y el proyecto de construcción de camarines para las canchas rurales de Pugueñún, Tehuaco Bajo y Huapilinao de la comuna de Ancud, por un monto de 79 millones de pesos.
Actualidad
Papa Francisco fallece a los 88 años de edad

El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas horas local en su residencia de la Casa Santa Marta
«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre», anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell.
Actualidad
Autoridad sanitaria de la provincia de Chiloé intensificó fiscalizaciones
Un total de siete detenidos arrojó un gran operativo policial que finalizó ayer con la incautación de más de 35 toneladas de recursos del mar extraídos ilegalmente y seis vehículos de transporte requisados.

Un total de siete detenidos arrojó un gran operativo policial que finalizó ayer con la incautación de más de 35 toneladas de recursos del mar extraídos ilegalmente y seis vehículos de transporte requisados.
Entre los aprehendidos se encuentra un funcionario de Sernapesca de la región de Los Lagos implicado en los delitos investigados por la fiscalía.
Los operativos fueron liderados por la fiscalía regional de Los Lagos en coordinación con el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas – DIPOLMAR -, con apoyo del servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, especialmente en la comuna de Calbuco y en Puerto Montt.
La fiscal regional (S) María Angélica de Miguel expresó que la acción se llevó a efecto en la jornada del martes 15 de abril prosiguiendo con una línea investigativa que se ha extendido durante nueve meses con la finalizad de desbaratar una red criminal asociada a la pesca ilegal.
La persecutora regional sostuvo que este funcionario de Sernapesca será encauzado por el delito de cohecho ya que al facilitar las acciones de la banda organizada recibía una recompensa económica.
La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia dijo que lo sucedido con este funcionario que participaba de estos ilícitos corresponde a un hecho aislado por cuanto la enorme mayoría de quienes trabajan en Sernapesca realizan sus labores con estricto apego a la ley.
En tanto, el gobernador marítimo de Puerto Montt Mario Besoain, manifestó la importancia de la persecución a estas bandas criminales de manera de hacer respetar la normativa en las faenas marítimas.
En la jornada de ayer miércoles 16 de abril se llevó a efecto la audiencia de formalización de los siete detenidos, la que culminó con las siguientes determinaciones del Juzgado de Garantía de Puerto Montt.
A todos se les formalizó por infracción a la ley de pesca, asociación ilícita, lavado de activos, cohecho, porte y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.
Y sobre las cautelares impuestas, tres imputados, quienes eran financistas y compradores de recursos hidrobiológicos, quedaron en prisión preventiva.
Otro dos imputados desde ahora cumplen con arresto domiciliario nocturno, firma quincenal y arraigo nacional.
Entre ellos el funcionario de Sernapesca y un encargado de logística.
Finalmente, otros dos imputados quedaron con firma quincenal y arraigo nacional, ambos cumplían labores de traslados de estos recursos comercializados de manera ilegal.
Además, el tribunal de la capital regional determinó que para el término de la investigación se cumpla con el plazo de 60 días.
Actualidad
Oficializan por un año más el decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé
La extensión por un año más del decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé, oficializó el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas.
La extensión por un año más del decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé, oficializó el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas.
Por tanto, la vigencia de la declaración será hasta el 15 de marzo de 2026, basado en el respectivo informe proporcionado por la Dirección General de Aguas.
En este se señala que las condiciones de sequía en la zona, prosiguen para esta temporada, por lo que se ve afectada la disponibilidad del vital elemento.
Por ello es que mediante esta herramienta se oficializa la priorización del elemento esencial para consumo humano, riego agrícola y actividades productivas críticas.
También se hace mención que si bien ha existido precipitaciones en la zona insular, éstas no han ayudado a recuperar los niveles de agua de manera aceptable para esta mediciones, por cuanto se prorroga el estado de escases hídrica para la provincia de Chiloé.
Al respecto entregó declaraciones el delegado provincial, Marcelo Malagueño.
El personero dio cuenta de la situación problemática que arrastra Chiloé desde hace varios años, ya que comparte este decreto con zonas del Norte Chico, como la región de Coquimbo por ejemplo, que son áreas eminentemente desérticas.
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad6 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud