Conecta con nosotros

Actualidad

Denuncian incumplimiento de sentencia judicial a Corporación de Educación de Ancud

Mediante una carta enviada al Concejo Municipal de Ancud, un docente de la comuna, Alonso Núñez, denuncia el incumplimiento de una sentencia judicial por parte de la Corporación Municipal de Educación

Publicado

en

Mediante una carta enviada al Concejo Municipal de Ancud, un docente de la comuna, Alonso Núñez, denuncia el incumplimiento de una sentencia judicial por parte de la Corporación Municipal de Educación.

El profesor de Música fue despedido de sus funciones en el Liceo Bicentenario, sin que se le hayan pagado las cotizaciones previsionales, por lo que acudió a la justicia, pidiendo la nulidad del despido.

Aquello fue ratificado en dos oportunidades, tanto en el Juzgado de Letras de Ancud y en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, los que fallaron a su favor.

Sin embargo, ha pasado bastante tiempo y la sentencia no ha sido cumplida, señaló Alonso Núñez en diálogo con radio Estrella del Mar. 

El docente agregó que decidió enviar una carta al Concejo Municipal denunciando esta situación irregular, en base a las facultades fiscalizadoras de los ediles, buscando el apoyo necesario para que se obtenga lo señalado por la justicia.

Alonso Núñez en la misiva dirigida al Concejo Municipal expuso que uno de los motivos es solicitarles ayuda y compromiso tanto en este caso como en la resolución de las problemáticas que la deficiente gestión de esta institución está causando no solo en lo administrativo sino también en la imagen pública de un municipio.


En la ocasión, conversamos también con Marcelo Rodríguez, abogado del profesor Alonso Núñez, quien señaló que la Corporación Municipal se arriesga a embargos judiciales, e incluso resoluciones que podrían recaer en el presidente, el alcalde Carlos Gómez, si no se cumple con lo fallado por las instancias judiciales.

Recordemos que el día 02 de diciembre de 2020 el fallo del Juzgado de Letras de Ancud sentenció a la Corporación por infracción a la ley 19.631, declarando la nulidad del despido y condenando a la Corporación a pagar las remuneraciones y demás prestaciones de orden laboral durante el período comprendido entre la fecha del despido y la de su convalidación.

Se condenó además al pago de las cotizaciones de seguridad social adeudadas por el período trabajado y también en costas a la parte demandada.

El jurista explicó que la actual fase de presionar aún más a la entidad demandada porque es lo que la justicia ha dictado y por lo tanto, mediante distintas herramientas esperan poder obtener lo que al docente le corresponde.

La sentencia de primera instancia – de diciembre de 2020 – fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt el 14 de junio de 2021.

En la carta señalada, se indica que hasta la actual fecha, la Corporación Municipal ha hecho caso omiso de las resoluciones judiciales que la obligaba a cumplir la ley, es decir, podría haber un evidente desacato por parte de la institución y sus directivos, indica en uno de los párrafos.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Continúa la caminata de Marcos Reyes hacia Santiago

Hoy ya se vive el cuarto día de caminata a Santiago de Marcos Reyes, el papá de los gemelos afectados por la distrofia muscular de Duchenne.

Publicado

en

Hoy ya se vive el cuarto día de caminata a Santiago de Marcos Reyes, el papá de los gemelos afectados por la distrofia muscular de Duchenne.

El objetivo como ya hemos contado aquí en radio Estrella del Mar es caminar a la capital del país y lograr reunir fondos por alrededor de 7 mil millones de pesos, necesarios para el tratamiento de sus hijos en Estados Unidos.

Por ello justamente Marcos lamentó que en todo este tiempo nada haya cambiado y que el abandono de estos pacientes y sus familias continúa tanto o más acentuado, porque el Estado no se ha hecho presente bajo ninguna medida que acerque a un tratamiento en el país.

Expresó que el ministerio de Salud ha dejado en la indefensión a las personas que deben recurrir a este tipo de acciones desesperadas para lograr reunir el dinero para viajar a Estados Unidos.

Vicente y Lucas son los gemelos de 13 años de edad que luchan contra la Distrofia Muscular de Duchenne desde hace más de siete años y que son el motor para que su papá Marcos Reyes pueda cumplir con la meta trazada, llegar a Santiago caminando y reunir el dinero necesario.

Continúe leyendo

Actualidad

Joven extraviada en el valle de Cochamó fue encontrada con vida

Este domingo, fue encontrada con vida Javiera Coña, la joven de 29 años que estuvo seis días extraviada en el valle de Cochamó.

Publicado

en

Este domingo, fue encontrada con vida Javiera Coña, la joven de 29 años que estuvo seis días extraviada en el valle de Cochamó.

Tras intensos operativos, recién este 07 de marzo hubo buenas noticias, cuando se preveía que el desenlace podría fatal, por las dificultades que presenta esa zona cordillerana junto a las inclemencias del tiempo que reinaron durante los últimos días en la región.

La confirmación del exitoso rescate llegó a través de la fiscal de la ciudad de Puerto Montt, Miriam Pérez.

Misma confirmación entregó el general de zona de Carabineros Héctor Valdés.

Continúe leyendo

Actualidad

Suralis renovó más de seis mil metros de redes de distribución y recolección en la región

Publicado

en

Ancud, Castro, Osorno, Puerto Montt, Calbuco, Llanquihue, Puerto Varas y Frutillar, fueron las comunas de la región de Los Lagos en las que Suralis renovó un total de 6.409 metros de redes de agua potable y aguas servidas en 2024, lo que equivale a una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

El subgerente del Territorio Norte de Suralis, Wladimir Gil, explicó que estas obras apuntan a mantener la continuidad de los servicios, lo que es muy valorado por los clientes: “Nuestro compromiso como compañía está marcado por la excelencia operacional, por lo que en agua potable lo que buscamos en reducir las suspensiones no programadas de suministro por roturas, lo que es muy valorado por los clientes, mientras que en el caso de las aguas servidas, la connotación es medioambiental, porque buscamos evitar obstrucciones y rebalses que puedan llegar a algún cuerpo de agua”.

En lo que respecta a aguas servidas se utilizó la innovadora tecnología de renovación sin romper pavimento, que implica una merma considerable en tiempo de ejecución, en un día se puede hacer lo que demora 3 meses en una obra tradicional, y de externalidades como ruido, escombros y maquinaria pesada.

En resumen, los trabajos tanto de agua potable, como de aguas servidas se distribuyeron de la siguiente manera:

Provincia de Chiloé

En Ancud se renovaron tramos de calle Costanera, Pasaje Júpiter, Ex Línea Férrea y Chillán

Mientras que en Castro, se registraron obras en calles Blanco Encalada, Rodríguez, Monjitas, Los Carrera, Facundo Pérez Bórquez y Pedro Montt.

En Suralis recalcan que ante cualquier requerimiento asociado a servicios de agua potable y alcantarillado, se debe llamar al teléfono de contacto 600 401 4000.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar