Conecta con nosotros

Actividades

En Ancud se inaugura Exposición de Fotografías de Músicos Tradicionales de Chiloé

Publicado

en

En el marco del décimo aniversario del Festival Musical Chiloé organizado por CodarteChiloé durante la tarde del pasado viernes se inauguró en la Casa de la Cultura de Ancud , la exposición fotográfica de la mano del reconocido y querido fotógrafo patrimonial Rodrigo Geno Muñoz denominada, “ Patrimonio y Memoria : Periconas, Pasacalles y otros vientos”.
El trabajo del año 2002 y 2003 comprende una serie de retratos de músicos emblemáticos del archipiélago, representantes y portadores de las tradicionales musicales chilotas en contrapunto con algunos de los músicos y agrupaciones que han participado en los conciertos del Festival Musical Chiloé durante estos diez años. La actividad se complementó con la presencia del artesano y constructor de instrumentos musicales de Ancud Jorge Núñez Pérez quien presento el rabel chilote, a través de dos canciones del repertorio musical chilote.

En el ámbito patrimonial, Rodrigo “Geno” Muñoz trabajo con el antropólogo ancuditano Alejandro Paredes y el desaparecido cultor y músico chilote Amador Cárdenas al momento de fotografiar a los eximios músicos chilotes.

Al respecto, el propio Geno Muñoz se mostró muy contento con la participación del público ancuditano en la actividad, “es un proyecto bastante antiguo que se hizo por el 2002, 2003 y que dirigió nuestro gran músico que falleció Amador Cárdenas y la hicimos con Alejandro Paredes y que consistió en reunir número de músicos campesinos representantes de la música más tradicional de Chiloé y que no es la folklórica, sino que es la música que animó las fiestas religiosas , los matrimonios las mingas y que fue cultivada por músicos que en su primera etapa fueron autodidactas y que luego se fueron renovando en algún tipo de academia, principalmente de la Escuela Normal de Ancud donde muchos profesores, que se fueron a las islas le dieron mucha calidad a la música campesina” explicó el fotógrafo.

Paola Moraga, en su calidad de directora del Festival Musical Chiloé señaló que “es un privilegio para el Festival Musical Chiloé haber tenido la oportunidad de gestionar la puesta en marcha de esta magnifica exposición fotográfica de este importante fotografo como es Rodrigo Geno Muñoz y esperamos poderla hacer itinerar tanto en el país como el extranjero pues es un importante aporte al rescate patrimonial de nuestra historia visual de los músicos de Chiloe´”.

Alexis Latorre en representación del municipio de Ancud indicó, “Geno es hijo ilustre de Ancud y aquí hay que destacar el trabajo que hace CodarteChiloé, a través de su festival de música, pero que nace aquí en Ancud y que se ha querido potenciar en otras áreas, través de una muestra histórica que recupera a los músicos chilotes y es un trabajo interesante de Geno Muñoz, como municipalidad y corporación cultural estamos muy contentos con apoyar esta iniciativa” precisó Latorre.

En tanto el Consejero Regional Nelson Águila dijo que “ojala que la gente de Ancud pueda venir y apreciar especialmente los estudiante tal y como lo pidió Geno Muñoz para que conozcan y sepan quienes son músicos tradicionales de Chiloé, la mayoría son de Dalcahue y Quellón y están expresados en estas fotografías. En el Gobierno Regional financiamos una parte del Festival Musical Chiloé, en la línea de cultura y espero poder acompañar las futuras actividades del festival” señaló Águila.

Cabe señalar que la exposición que cuenta con 15 fotografías patrimoniales y cinco más sobre la historia del Festival Musical Chiloé, estará abierta al público hasta el 16 de noviembre en la Casa de la Cultura de Ancud.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actividades

Conjunto Folclórico Senda Chilota es distinguido con el Premio Chiloé de Extensión Cultural 2025

El reconocimiento destaca su labor de 41 años en la conservación y promoción del patrimonio cultural chilote, con un enfoque innovador que integra artes escénicas y la recopilación del sonoro isleño.

Publicado

en

Este galardón, entregado desde 1995, tiene como objetivo reconocer a personas e instituciones que han impulsado el desarrollo y fortalecimiento del patrimonio cultural de nuestra provincia. En la sesión N° 6 del Concejo Municipal, realizada el 4 de febrero, el premio fue otorgado por unanimidad al Conjunto Folclórico Senda Chilota, destacando su compromiso con la preservación y promoción de la identidad cultural de Chiloé. Las postulaciones fueron las siguientes:

Sergio Mansilla Torres, doctor, profesor, investigador, escritor y poeta, postulado por la Agrupación Chilota de Escritores (ACHE).

Pablo Sebastián Vargas López, músico, compositor, investigador, gestor cultural y poeta, propuesto por la Agrupación Cultural y Folclórica Archipiélago Mágico.

Conjunto Folclórico Senda Chilota, con 41 años de trayectoria en la recopilación, difusión y proyección del patrimonio inmaterial chilote, postulado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos «Esteban Antigüal Arriagada».

Luego de evaluar las postulaciones, el Concejo Municipal decidió otorgar el galardón al Centro Cultural y Artístico Senda Chilota, destacando su vasta labor en la promoción y protección de las tradiciones culturales del archipiélago.

El alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, expresó: “Hemos votado a favor de Senda, que lleva 41 años de dedicación. Queremos que sigan adelante por muchos años más, formando nuevas generaciones»

El premio incluye un incentivo económico de 2.500 dólares y un galvano con el escudo de Castro. Los galardonados ofrecerán una charla sobre su contribución al patrimonio cultural de Chiloé, archivada en el Archivo Chiloé. Este reconocimiento se suma a los otorgados en años anteriores a personalidades como Francisco Coloane, Banda Bordemar y Margot Loyola.

La ceremonia de entrega se celebrará el lunes 10 de febrero a las 19:30 horas en el Centro Cultural, en homenaje al Conjunto Folclórico Senda Chilota, pionero en la integración de teatro y artes escénicas al folclore, y en la recopilación del sonoro isleño.

Continúe leyendo

Actividades

Comienza el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”

Desde este miércoles 16 de octubre tiene lugar en Ancud el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”, el que se extenderá hasta el día sábado 19 de octubre

Publicado

en

Desde este miércoles 16 de octubre tiene lugar en Ancud el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”, el que se extenderá hasta el día sábado 19 de octubre, el que es  organizado por la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

El evento cuenta con financiamiento del FONDART Regional, Convocatoria 2024, en la línea de la Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales Emergentes.

Las actividades se van a desarrollar en las dependencias del Museo de las Iglesias de Chiloé, y contemplan talleres, conferencias, recorridos guiados, la premiación de un concurso de dibujo-relato de estudiantes de educación básica, entre otras actividades, como lo destacó Jorge Inostroza, director del Festival.

José Luis Catalán, encargado del Laboratorio Educativo de la Fundación, dijo que se hace una invitación a quienes se dedican al rubro de la carpintería para que se sumen a este evento.

Bladimir Corrales, historiador de la Fundación de las Iglesias de Chiloé y Encargado de Vinculación con la Comunidad, dijo que para este Festival en particular, hay un calendario nutrido de mediación pedagógica que involucra a los colegios del archipiélago.

Natalia Cruz, Directora Ejecutiva de la Fundación de las Iglesias de Chiloé, explicó el origen del proyecto y dijo que esto nace por las dificultades que existen en materia de conservación de la madera, el patrimonio, cuáles son los valores, cuáles son los desafíos en torno a esta conservación  y cómo mirar hacia el futuro.

Programa

Continúe leyendo

Actividades

Este domingo 24 de marzo se realizará la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024

Bajo la organización de la Cámara de Comercio de Ancud se realizará este domingo 24 de marzo la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024.

Publicado

en

Bajo la organización de la Cámara de Comercio de Ancud se realizará este domingo 24 de marzo la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024.

Se trata de un evento que comenzó en 2019, con el objetivo de sumar apoyos para la mega obra y del mismo modo, promocionar el deporte entre las familias y la comunidad local.

La prueba atlética tiene lugar en la ruta que conectará a futuro con la mega obra, entre Chacao y Puerto Elvira.

Más detalles y pormenores entregó Rodrigo Araya, presidente de la cámara de comercio de Ancud y Rosemary Lizama, también de la organización del evento.

Además, los dirigentes entregaron otros detalles de la actividad deportiva señalando que el día sábado 23 de marzo se hará entrega de la equipación de los participantes desde las 15 horas en dependencias de Geleatería Frozen, en calle Pudeto.

En www.marathonpuentechacao.cl y en redes sociales asociadas se puede acceder a la inscripción y demás antecedentes del evento de este domingo 24 de marzo.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar