Sin categoría

En Castro nuevamente el fuego amenazó viviendas en la parte alta de la ciudad

Un incendio forestal denominado “El Polvorín”, amenazó a cientos de familias en Villa El Mirador 5, en la parte alta de Castro, en los alrededores de La Chacra, en la jornada del día sábado 14 de diciembre.

Publicado

en

Un incendio forestal denominado “El Polvorín”, amenazó a cientos de familias en Villa El Mirador 5, en la parte alta de Castro, en los alrededores de La Chacra, en la jornada del día sábado 14 de diciembre.

La emergencia hizo revivir los peores recuerdos, especialmente porque pudiera repetirse la tragedia del 09 de diciembre de 2021, que arrasó en ese momento con más 140 casas en la zona de Camilo Henríquez.

En esta oportunidad, hubo de inmediato la activación de la Alerta Roja por parte de Senapred y de la alarma a través de mensajería SAE, con la respectiva orden de evacuación, que según el último reporte, sumó a 14 familias, unas 45 personas aproximadamente.

En el sector se desplegaron voluntarios de Bomberos de las seis compañías de Castro, brigadistas de Conaf y el aporte fundamental de dos helicópteros que permitieron controlar las llamas.

Una vez ya circunscrito el foco en esta área en torno a Villa El Mirador 5, se pudo realizar un balance por parte de la directora provincial de CONAF, Claudia Guineo.

https://www.radioestrelladelmar.cl/wp-content/uploads/2024/12/16-CONAF-REPORTE-FINAL.mp3

También Claudia Guineo directora de CONAF provincial junto con reiterar el llamado para la cooperación de la comunidad para las denuncias respectivas, entregó detalles acerca de la persona detenida en isla Quenac hace unos días tras ser sorprendido iniciando un fuego de pastizales, quien ya fue condenado por ese ilícito.

https://www.radioestrelladelmar.cl/wp-content/uploads/2024/12/16-CLAUDIA-GUINEO-CONAF-SABADO.mp3

Además en la jornada del día domingo se había alertado sobre una nueva quema en los alrededores de Ancud, en el sector que se conoce como Curamó próximo a Quempillén, lo que afortunadamente no produjo afectaciones pues fue extinguido rápidamente, indicó la directora de CONAF.

https://www.radioestrelladelmar.cl/wp-content/uploads/2024/12/16-INCENDIO-FORESTAL-ANCUD-.mp3

Se indicó por parte de los equipos de emergencia que el área en Castro, donde se produjo este incendio forestal, está caracterizado primero porque pertenece a un particular y en segundo término, por la presencia de abundantes malezas y especialmente este arbusto que es conocido en la zona como espinillo, de muy fácil combustión, por ello era que constituía un alto peligro para las viviendas ubicadas ahí.


Respecto de esta emergencia desatada la tarde del sábado en la parte alta de la ciudad de Castro, su gravedad impulsó a que las autoridades realizaran tanto a nivel provincial como también regional sesiones de los Comités de Riesgo de Desastres – COGRID – en Castro y en Puerto Montt.

En estas reuniones se analizaron los diversos aspectos de peligrosidad que las llamas tenían sobre estos conjuntos residenciales que se ubican en la zona de La Chacra, en la capital provincial y cómo se estaba respondiendo ante la inminencia de un avance hacia las casas.

Favorablemente, la activación de la Alerta Roja y del llamado de evacuación mediante la mensajería SAE, permitió que ninguna persona o casa – habitación sufriera daño alguno, más allá del temor por perderlo todo en un momento.

En torno a esta situación de peligro que amenazó a esta población castreña, la delegada regional Paulina Muñoz realizó un urgente llamado a las personas a que no provoquen fuego en esta época pues constituye un peligro muy serio para las comunidades.

En tanto, el jefe de zona de Carabineros (S), coronel Andrés Graves, destacó que se hará una denuncia de oficio de parte de la institución para que se investigue si hubo o no intencionalidad en el siniestro del día sábado.

https://www.radioestrelladelmar.cl/wp-content/uploads/2024/12/16-DELEGADA-CARABINEROS-DENUNCIA.mp3

Ante la presencia de estos ciclos de altas temperaturas que según todos los pronósticos, van a ser cada vez más recurrentes, el corte de pasto y arbustos en patios, de los propios espinillos en terrenos aledaños a núcleos habitacionales, parecen ser de alta prioridad  para poder prevenir que no volvamos a tener una tragedia como la vivida el 2021 en la Población Camilo Henríquez.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil