Actividades
En Concejo se llevó a efecto la designación de directores para la Corporación Cultural de Ancud

En el día de ayer lunes, en la sesión de Concejo Municipal, se llevó a efecto la designación de directores para la Corporación Cultural de Ancud.
Uno de ellos, el que fue propuesto por el alcalde de la comuna, fue ratificado por el Concejo Municipal y corresponde al Secretario Municipal, Ricardo Wagner.
En tanto, algo más conflictiva fue la designación por parte del Concejo de dos nombres para ese directorio, puesto que fue Juan Galleguillos, secretario ejecutivo de la Corporación el que propuso los nombres de directores de Liceos de la comuna para que sean incorporados, según dio cuenta.
El personero dijo que tras este trámite y de la sesión de este martes del directorio de la Corporación, quedará finalmente constituido y se podrá poner en marcha con toda legalidad, esta entidad.
Juan Galleguillos señaló que la urgencia de nombrar a estos directores, tiene que ver con el término del plazo para presentar proyectos este viernes 24 en el proceso de postulación a fondos regional del 2%.
Los directores que fueron aprobados por el Concejo, a proposición de Juan Galleguillos, son Claudia Soto, directora del Liceo Bicentenario y Marcos Villarroel, director del Liceo Agrícola.
Siguiendo con esta información, su voto de rechazo a la propuesta de nombrar directores de Liceos de Ancud para conformar el directorio de la Corporación Cultural, dio el concejal Rodolfo Norambuena este lunes en la sesión de Concejo.
El punto de vista disidente lo argumentó el edil señalando que prácticamente se le colocó al Concejo Municipal “contra la espada y pared”, al colocar en tabla esta votación, un día antes que deba sesionar el directorio en cuestión.
Rodolfo Norambuena señaló que no hubo tiempo en el Concejo para deliberar acerca de cuáles serían los nombres que podrían ser parte de ese directorio.
Otra de las aristas que para el concejal Norambuena fue una falencia en la presentación del día de ayer, fue la ausencia de nombres ligados a la cultura, ya que se apuntó solo al mundo de la educación.
Para la autoridad de la comuna, no es excusa que se apure la elección de directorio porque faltan pocos días para que cierre la postulación de proyectos al 2% de los fondos de cultura regional, como sostuvo el secretario de la corporación Juan Galleguillos.
Otra de las explicaciones que el alcalde Carlos Gómez dio este lunes para esta presentación “apresurada” es que se requiere fortalecer la Corporación Cultural, ya que en administraciones anteriores no ha funcionado de la manera que exige la ley.
Actividades
Conjunto Folclórico Senda Chilota es distinguido con el Premio Chiloé de Extensión Cultural 2025
El reconocimiento destaca su labor de 41 años en la conservación y promoción del patrimonio cultural chilote, con un enfoque innovador que integra artes escénicas y la recopilación del sonoro isleño.

Este galardón, entregado desde 1995, tiene como objetivo reconocer a personas e instituciones que han impulsado el desarrollo y fortalecimiento del patrimonio cultural de nuestra provincia. En la sesión N° 6 del Concejo Municipal, realizada el 4 de febrero, el premio fue otorgado por unanimidad al Conjunto Folclórico Senda Chilota, destacando su compromiso con la preservación y promoción de la identidad cultural de Chiloé. Las postulaciones fueron las siguientes:
Sergio Mansilla Torres, doctor, profesor, investigador, escritor y poeta, postulado por la Agrupación Chilota de Escritores (ACHE).
Pablo Sebastián Vargas López, músico, compositor, investigador, gestor cultural y poeta, propuesto por la Agrupación Cultural y Folclórica Archipiélago Mágico.
Conjunto Folclórico Senda Chilota, con 41 años de trayectoria en la recopilación, difusión y proyección del patrimonio inmaterial chilote, postulado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos «Esteban Antigüal Arriagada».
Luego de evaluar las postulaciones, el Concejo Municipal decidió otorgar el galardón al Centro Cultural y Artístico Senda Chilota, destacando su vasta labor en la promoción y protección de las tradiciones culturales del archipiélago.
El alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, expresó: “Hemos votado a favor de Senda, que lleva 41 años de dedicación. Queremos que sigan adelante por muchos años más, formando nuevas generaciones»
El premio incluye un incentivo económico de 2.500 dólares y un galvano con el escudo de Castro. Los galardonados ofrecerán una charla sobre su contribución al patrimonio cultural de Chiloé, archivada en el Archivo Chiloé. Este reconocimiento se suma a los otorgados en años anteriores a personalidades como Francisco Coloane, Banda Bordemar y Margot Loyola.
La ceremonia de entrega se celebrará el lunes 10 de febrero a las 19:30 horas en el Centro Cultural, en homenaje al Conjunto Folclórico Senda Chilota, pionero en la integración de teatro y artes escénicas al folclore, y en la recopilación del sonoro isleño.
Actividades
Comienza el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”
Desde este miércoles 16 de octubre tiene lugar en Ancud el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”, el que se extenderá hasta el día sábado 19 de octubre

Desde este miércoles 16 de octubre tiene lugar en Ancud el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”, el que se extenderá hasta el día sábado 19 de octubre, el que es organizado por la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé.
El evento cuenta con financiamiento del FONDART Regional, Convocatoria 2024, en la línea de la Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales Emergentes.
Las actividades se van a desarrollar en las dependencias del Museo de las Iglesias de Chiloé, y contemplan talleres, conferencias, recorridos guiados, la premiación de un concurso de dibujo-relato de estudiantes de educación básica, entre otras actividades, como lo destacó Jorge Inostroza, director del Festival.
José Luis Catalán, encargado del Laboratorio Educativo de la Fundación, dijo que se hace una invitación a quienes se dedican al rubro de la carpintería para que se sumen a este evento.
Bladimir Corrales, historiador de la Fundación de las Iglesias de Chiloé y Encargado de Vinculación con la Comunidad, dijo que para este Festival en particular, hay un calendario nutrido de mediación pedagógica que involucra a los colegios del archipiélago.
Natalia Cruz, Directora Ejecutiva de la Fundación de las Iglesias de Chiloé, explicó el origen del proyecto y dijo que esto nace por las dificultades que existen en materia de conservación de la madera, el patrimonio, cuáles son los valores, cuáles son los desafíos en torno a esta conservación y cómo mirar hacia el futuro.
Programa








Actividades
Este domingo 24 de marzo se realizará la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024
Bajo la organización de la Cámara de Comercio de Ancud se realizará este domingo 24 de marzo la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024.

Bajo la organización de la Cámara de Comercio de Ancud se realizará este domingo 24 de marzo la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024.
Se trata de un evento que comenzó en 2019, con el objetivo de sumar apoyos para la mega obra y del mismo modo, promocionar el deporte entre las familias y la comunidad local.
La prueba atlética tiene lugar en la ruta que conectará a futuro con la mega obra, entre Chacao y Puerto Elvira.
Más detalles y pormenores entregó Rodrigo Araya, presidente de la cámara de comercio de Ancud y Rosemary Lizama, también de la organización del evento.
Además, los dirigentes entregaron otros detalles de la actividad deportiva señalando que el día sábado 23 de marzo se hará entrega de la equipación de los participantes desde las 15 horas en dependencias de Geleatería Frozen, en calle Pudeto.
En www.marathonpuentechacao.cl y en redes sociales asociadas se puede acceder a la inscripción y demás antecedentes del evento de este domingo 24 de marzo.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud