Actualidad
Impacto provocó el fallo de la corte suprema que acusó ilegalidad del vertimiento de salmones

La Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por pescadores artesanales y organizaciones medioambientales de la región de Los Lagos por el vertimiento de 9 mil toneladas de salmón.
En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal, ordenó la adopción de una serie de medidas a Sernapesca, Directemar, Seremi de Salud y Superintendencia del Medioambiente.
“Se aprecia que las instituciones involucradas omitieron desplegar alguna actividad que aminorara los efectos que esa condición climática, que era conocida con anticipación, podía producir sobre los cultivos acuícolas, como efectivamente sucedió, y en tan gran magnitud«, dice el fallo.
Esto fue celebrado por la Mesa de Marea Roja de Ancud, cuyo presidente, Pablo Oyarzo, expresó que se trata de un respaldo relevante para que más adelante se puedan emprender otras acciones, entre ellas posiblemente, una indemnización del Estado a las comunidades dañadas por la contaminación y el consiguiente impedimento de extracción de recursos.
Respecto de qué es lo que buscarán luego de este fallo los pescadores artesanales, Pablo Oyarzo sostuvo que existen culpas compartidas de los entes públicos y de la industria del salmón.
Según se informó extraoficialmente, es posible que la próxima semana llegue a Chiloé el abogado que representa a los pescadores artesanales que ganaron este recurso en la instancia de la Corte Suprema.
Señalando que los pescadores artesanales de la comuna de Ancud y de la región de Los Lagos “le habían torcido la mano” a los organismos públicos que habían propiciado el vertimiento de más de 9 mil toneladas de pescado en descomposición, el municipio de Ancud celebró la conquista que obtuvieron en la Corte Suprema.
El administrador municipal Alexis Latorre detalló algunos de los aspectos que no dejan lugar a dudas acerca de la ilegalidad de la operación llevada a cabo en los primeros meses de 2016, frente a las costas de la comuna de Ancud.
Subrayó que en aquella época, los mismos organismos que ahora son cuestionados por la Corte Suprema, dijeron que sí cumplían con la normativa al desechar esa enorme carga de elementos contaminantes al mar.
Sin embargo, la situación es desvirtuada por el fallo unánime de la Corte Suprema, expresó.
Puntualizó que el alto tribunal saca a la luz la ilegalidad de lo obrado por las instituciones, que no tomaron los resguardos ante el depósito en el mar de la materia en descomposición.
Sostuvo que las entidades públicas deberán realizar las acciones que les ordena la Corte Suprema y explicar a la comunidad nacional por qué llevaron a efecto estas operaciones fuera de toda legalidad.
Se trata de un primer paso muy importante para perseguir próximas acciones de compensación probablemente, señaló el administrador municipal de la comuna de Ancud.
Actualidad
Seremía de Transportes confirmó la llegada de la barcaza Llacolén al canal Yal
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes

La seremía de Transportes de Los Lagos confirmó la llegada al canal Yal, que conecta la isla grande de Chiloé con isla Lemuy, de la Barcaza Llacolén, la que se incorpora nuevamente al servicio en ese importante paso marítimo.
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes, especialmente en esta temporada en que aumenta sustancialmente el tránsito de vehículos, dada la presencia de turistas que intentan acceder a esa zona insular de la provincia.
Aproximadamente entre las 20 y las 22 horas arribó ayer miércoles la barcaza proveniente de la región del Bío Bío, tal como lo había comunicado la empresa Puelche, indicó el seremi del ramo, Pablo Joost.
Actualidad
Tragedia de Bahía Mansa: buzo rescatista trasladado hacia Ancud se encuentra estable
Desde el servicio de Salud Chiloé, el Dr. Marcelo Cristi, subdirector de Gestión Asistencial, se refirió al estado de salud del buzo rescatista
En relación a la tragedia de Bahía Mansa, un comunicado emitió el Ejército reconociendo que los uniformados que abordaron la embarcación Río Choguaco el domingo último, y que naufragó posteriormente, pertenecen al Destacamento de Montaña N° 9 “Arauco”.
Señalan que cinco de sus integrantes se encontraban a bordo de la motonave, indicando que los efectivos estaban fuera de servicio, participando en actividades recreativas y vestidos de civil.
Además agrega que los suboficiales aseguraron no haber sido advertidos del sobrecupo de la embarcación, ya que compraron su pasaje de ida y vuelta de manera regular y recibieron las instrucciones de seguridad correspondientes, como el uso de chaleco salvavidas, abordando la lancha en el punto convenido por la empresa operadora del servicio.
Siempre en torno a esta tragedia, desde el servicio de Salud Chiloé, el Dr. Marcelo Cristi, subdirector de Gestión Asistencial, se refirió al estado de salud del buzo rescatista que participo en las maniobras de recuperación de pasajeros de la lancha, y que lamentablemente ese día lunes, sufrió Mal de Presión.
El alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, expresó su preocupación por la falta de recursos para fiscalizar este tipo de viajes marítimos en la zona.
Según indicó, la autoridad marítima en la provincia de Osorno opera con una dotación limitada, sin embarcaciones ni un sistema de telecomunicaciones adecuado para supervisar las diez caletas de la región.
Ante esta situación, anunció que iniciará acciones junto a los ediles de Río Negro y Purranque para exigir mejoras en fiscalización, infraestructura y seguridad marítima.
Actualidad
Accidentes de transito dejan lamentable balance el fin de semana en Chiloé

Chiloé enfrentó también sus propias tragedias durante este fin de semana con un lamentable balance de tres personas fallecidas en accidente de tránsito, en las comunas de Castro, Chonchi y Quellón.
En esta última comuna, la noche del domingo 27 de enero se produjo la muerte de un hombre adulto ya que al parecer perdió el control del móvil y chocó violentamente con la barrera de contención.
El lugar del accidente corresponde al kilómetro 1258 de la ruta 5, acceso norte a la ciudad, donde se constató el deceso de esta persona en el sitio del suceso, de acuerdo a lo indicado por el capitán Sebastián Undurraga, a su vez, comisario (S) de la sexta comisaría de Quellón.
Para poder dar con el móvil del accidente se encuentra en desarrollo la labor investigativa de la SIAT de Chiloé.
En la comuna de Castro también se produjo un accidente de tránsito que involucró a dos automóviles que chocaron violentamente, dejando una persona fallecida.
Esto ocurrió en el sector Putemún, cruce Alto Muro, en la madrugada del día domingo, cuando por causas que se investigan este conductor que resultó fallecido, cruzó intempestivamente hacia la pista contraria chocando frontalmente y provocando este resultado fatal.
El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, Jaime Bustos, confirmó que la persona perdió la vida en el lugar del accidente.
Para aumentar más aún la sensación de inseguridad en las carreteras de Chiloé, otro suceso vino lamentablemente a ensombrecer el desarrollo del verano, ya que en la comuna de Chonchi tuvo lugar otro accidente con consecuencias fatales.
En la zona de Cucao tuvo lugar el atropello de una persona, en el que se vio involucrada una camioneta, esto aproximadamente a las 22 horas del sábado 25 de enero, señaló el comandante de Bomberos de Chonchi, Rubén Vera.
Ambos sucesos son investigados por la unidad especializada de Carabineros para dar con las causales de tan lamentables hechos.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud