Actualidad
Informe completo: Parque Eólico Chiloé

Tal cual se informó en Alternativa Noticiosa, el Tribunal Ambiental de Valdivia rechazó la reclamación presentada en contra de la decisión del Comité de Ministros, que ratificó la Resolución de Calificación Ambiental del Parque Eólico Chiloé.
La reclamación fue presentada por el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural – CECPAN – y los particulares Mauricio Campos, Elsa Merino y Katia Simund.
Los reclamantes adujeron que el proyecto afectaría la actividad turística pues no habría evaluado adecuadamente su impacto en cetáceos y que, adicionalmente, faltaría información respecto de la afectación de la iniciativa sobre el humedal de Quilo, ubicado en las inmediaciones del emplazamiento del parque eólico, a causa de posibles contingencias durante su construcción.
En su resolución, el Tribunal ratificó la determinación de que la construcción y operación del parque NO generará impactos ambientales en el humedal de Quilo, y que las eventuales contingencias están consideradas en el Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias del proyecto.
Además, el Tribunal también ratificó que NO existe evidencia científica que demuestre que un parque eólico en tierra afecte a las poblaciones de cetáceos, aún cuando esté en la costa, ya que todas las investigaciones comprueban que los efectos se generan sólo en la etapa de construcción -y no de operaciones- de los parques eólicos en el mar, lo que no es el caso de esta iniciativa.
Esta resolución del Tercer Tribunal Ambiental, radicado en Valdivia, fue rechazada desde la Comisión de Turismo y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Ancud, por quien la preside actualmente, el concejal Rodolfo Norambuena.
Sostuvo el edil que se trata de un dictamen “lamentable” por cuanto, a su juicio, contradice los lineamientos sobre la vocación turística de la comuna y el proceso de declaración de Zona de Interés Turístico que está desarrollando Ancud a nombre de las demás comunas de Chiloé.
Además sostuvo la autoridad que la luz verde al Parque Eólico Chiloé pasará por encima de todos aquellos emprendedores turísticos que se han desarrollado en esa zona de Mar Brava y sectores aledaños.
Seguidamente, Rodolfo Norambuena manifestó que ante esta polémica situación, las autoridades deben dar certezas a la comunidad, emitiendo una opinión que permita saber qué rumbo seguirá la comuna y cuál es el tipo de desarrollo que se quiere para el territorio: uno sustentable o bien aceptando la instalación de mega proyectos.
Finalmente el concejal Rodolfo Norambuena expresó su deseo que se busquen nuevas instancias de apelación al reciente dictamen del tercer tribunal ambiental sobre el Parque Eólico Chiloé.
En este mismo sentido, desde la Agrupación de Desarrollo Rural y Turismo Comunitario “ORIGEN” de Ancud, también se pronunciaron criticando el rechazo a las reclamaciones de los demandantes en contra de la instalación del Parque Eólico en Mar Brava.
Jorge Ampuero, en representación de esta organización, estableció que le parecía lamentable lo dictaminado por dicho tribunal la semana pasada, dado que la idea de desarrollo económico que ellos pretenden llevar a cabo, es uno sustentable, tal cual lo han hecho la comunidad de Puñihuil, según expresó.
El dirigente social se manifestó en repudio hacia las autoridades comunales que con su silencio dan su respaldo a proyectos de esta envergadura que amenazan los emprendimientos turísticos, tal cual indicó.
Hasta este instante la empresa responsable del proyecto Parque Eólico Chiloé, Ecopower, no se ha manifestado al respecto de esta resolución que rechaza las reclamaciones de los opositores y permite que la iniciativa siga su curso.
El Movimiento de Defensa de Mar Brava – Lacuy en un extenso comunicado se manifestó respecto de la sentencia sobre el Parque Eólico Chiloé.
La declaración en la parte sustancial indica que:
Lamentan la sentencia remitida por el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, “quien como ente técnico que acoge argumentos medioambientales, falló a favor de la destrucción de un sistema natural complejo y que supone impactos socioambientales considerables”.
“Nos parece lamentable que el Tercer Tribunal Ambiental, de acuerdo a la especialidad de objetos de conocimiento del mismo, tenga por Ministro experto en el área ambiental a un Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas e Ingeniero Comercial, y no alguien del área de las ciencias ambientales como debe ser por sus competencias y objetivos; además, que siendo un tribunal que resuelva sobre materias ambientales acepte las absurdas “compensaciones” de la empresa frente a impactos graves declarados”.
En el tercer punto, señalan que: “A raíz de las injusticias cometidas contra los habitantes de este territorio con la reiterada habilitación de este nefasto proyecto, que terminará afectando nuestras formas de vidas, el Movimiento continuará el trabajo incesante en la defensa de este territorio, sin descanso, sin negociaciones, sin aceptar compensaciones y sin enajenar nuestro territorio al capitalismo verde, que no es sino otra forma de fomentar el saqueo y destrucción de nuestra tierra, patrimonio e identidad, en pro de un supuesto progreso, desarrollo y sustentabilidad sin definir”.
Firma el comunicado público el Movimiento de Defensa Mar Brava – Lacuy.
Actualidad
Seremía de Transportes confirmó la llegada de la barcaza Llacolén al canal Yal
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes

La seremía de Transportes de Los Lagos confirmó la llegada al canal Yal, que conecta la isla grande de Chiloé con isla Lemuy, de la Barcaza Llacolén, la que se incorpora nuevamente al servicio en ese importante paso marítimo.
La idea es reforzar la conectividad entre las localidades, permitiendo que la comunidad insular pueda desarrollar sus actividades sin inconvenientes, especialmente en esta temporada en que aumenta sustancialmente el tránsito de vehículos, dada la presencia de turistas que intentan acceder a esa zona insular de la provincia.
Aproximadamente entre las 20 y las 22 horas arribó ayer miércoles la barcaza proveniente de la región del Bío Bío, tal como lo había comunicado la empresa Puelche, indicó el seremi del ramo, Pablo Joost.
Actualidad
Tragedia de Bahía Mansa: buzo rescatista trasladado hacia Ancud se encuentra estable
Desde el servicio de Salud Chiloé, el Dr. Marcelo Cristi, subdirector de Gestión Asistencial, se refirió al estado de salud del buzo rescatista
En relación a la tragedia de Bahía Mansa, un comunicado emitió el Ejército reconociendo que los uniformados que abordaron la embarcación Río Choguaco el domingo último, y que naufragó posteriormente, pertenecen al Destacamento de Montaña N° 9 “Arauco”.
Señalan que cinco de sus integrantes se encontraban a bordo de la motonave, indicando que los efectivos estaban fuera de servicio, participando en actividades recreativas y vestidos de civil.
Además agrega que los suboficiales aseguraron no haber sido advertidos del sobrecupo de la embarcación, ya que compraron su pasaje de ida y vuelta de manera regular y recibieron las instrucciones de seguridad correspondientes, como el uso de chaleco salvavidas, abordando la lancha en el punto convenido por la empresa operadora del servicio.
Siempre en torno a esta tragedia, desde el servicio de Salud Chiloé, el Dr. Marcelo Cristi, subdirector de Gestión Asistencial, se refirió al estado de salud del buzo rescatista que participo en las maniobras de recuperación de pasajeros de la lancha, y que lamentablemente ese día lunes, sufrió Mal de Presión.
El alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, expresó su preocupación por la falta de recursos para fiscalizar este tipo de viajes marítimos en la zona.
Según indicó, la autoridad marítima en la provincia de Osorno opera con una dotación limitada, sin embarcaciones ni un sistema de telecomunicaciones adecuado para supervisar las diez caletas de la región.
Ante esta situación, anunció que iniciará acciones junto a los ediles de Río Negro y Purranque para exigir mejoras en fiscalización, infraestructura y seguridad marítima.
Actualidad
Accidentes de transito dejan lamentable balance el fin de semana en Chiloé

Chiloé enfrentó también sus propias tragedias durante este fin de semana con un lamentable balance de tres personas fallecidas en accidente de tránsito, en las comunas de Castro, Chonchi y Quellón.
En esta última comuna, la noche del domingo 27 de enero se produjo la muerte de un hombre adulto ya que al parecer perdió el control del móvil y chocó violentamente con la barrera de contención.
El lugar del accidente corresponde al kilómetro 1258 de la ruta 5, acceso norte a la ciudad, donde se constató el deceso de esta persona en el sitio del suceso, de acuerdo a lo indicado por el capitán Sebastián Undurraga, a su vez, comisario (S) de la sexta comisaría de Quellón.
Para poder dar con el móvil del accidente se encuentra en desarrollo la labor investigativa de la SIAT de Chiloé.
En la comuna de Castro también se produjo un accidente de tránsito que involucró a dos automóviles que chocaron violentamente, dejando una persona fallecida.
Esto ocurrió en el sector Putemún, cruce Alto Muro, en la madrugada del día domingo, cuando por causas que se investigan este conductor que resultó fallecido, cruzó intempestivamente hacia la pista contraria chocando frontalmente y provocando este resultado fatal.
El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, Jaime Bustos, confirmó que la persona perdió la vida en el lugar del accidente.
Para aumentar más aún la sensación de inseguridad en las carreteras de Chiloé, otro suceso vino lamentablemente a ensombrecer el desarrollo del verano, ya que en la comuna de Chonchi tuvo lugar otro accidente con consecuencias fatales.
En la zona de Cucao tuvo lugar el atropello de una persona, en el que se vio involucrada una camioneta, esto aproximadamente a las 22 horas del sábado 25 de enero, señaló el comandante de Bomberos de Chonchi, Rubén Vera.
Ambos sucesos son investigados por la unidad especializada de Carabineros para dar con las causales de tan lamentables hechos.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud