Actualidad
Innumerables muestras de pesar se manifestaron en Chiloé hacia carabineros tras cruento asesinato
Numerosas muestras de solidaridad y respaldo a Carabineros se desplegaron en Chiloé en las horas posteriores al horrible asesinato de los tres Carabineros en la zona de Cañete, región del BíoBío.

Numerosas muestras de solidaridad y respaldo a Carabineros se desplegaron en Chiloé en las horas posteriores al horrible asesinato de los tres Carabineros en la zona de Cañete, región del BíoBío.
Todo en medio de la consternación por lo sucedido en la misma jornada en que la institución cumplía su aniversario número 97, por lo que toda ceremonia fue suspendida. Pese a ello, de todas maneras hubo actos de recogimiento y apoyo de parte de autoridades y la ciudadanía.
Una de ellas se llevó a efecto en Dalcahue, donde se había programado inicialmente una actividad de conmemoración, sin embargo, por lo acontecido se cambió el programa, ocasión en que el comandante Marcelo Bahamonde, de la prefectura de Chiloé, entregó sus primeras declaraciones.
A su vez, en esta misma línea, el alcalde de Dalcahue, Alex Gómez, también subrayó la importancia de estar junto a Carabineros en este momento tan complejo, de parte de toda la comunidad.
La comunidad de Dalcahue de esta manera se volcó a respaldar a Carabineros en estos momentos tan difíciles desde distintos puntos, de los sectores urbanos y rurales.
Como hemos estado informando, el día sábado 27 de abril la comunidad de Chiloé entregó su apoyo a la institución de Carabineros, lo que se vio reflejado en Castro con un responso en el frontis de la segunda comisaría al mediodía, donde se oró por las víctimas del ataque en el BíoBío.
Más tarde, ya en horas de la noche el Cuerpo de Bomberos de la capital provincial entregó también un mensaje de respaldo con una formación de los voluntarios y palabras de aliento a los funcionarios policiales, todo ello posterior a una velatón que se registró por parte de los vecinos.
En la ocasión, el prefecto de Carabineros coronel Andrés Graves, agradeció la solidaridad de la entidad bomberil y de la comunidad en general.
Desde Bomberos de la ciudad de Castro, el superintendente Felipe Almonacid, reconoció la labor de Carabineros en todos los ámbitos de la vida en sociedad y entregó su mensaje de apoyo a los funcionarios de la policía uniformada.
Muchos vecinos se acercaron durante la noche del sábado para estar junto a los integrantes de las filas de la institución de las carabinas cruzadas, expresando sus sentimientos de pesar por lo acontecido en la zona de Cañete.
Los funcionarios fallecidos fueron ascendidos de forma póstuma en una solemne ceremonia que se realizó en la tarde del domingo en la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Concepción.
Se trata de los suboficiales Carlos José Cisternas Navarro, Sergio Antonio Arévalo Loboa y Misael Vidal Cid.
Desde distintos puntos de la región y provincia se sumaron mensajes de pesar y tristeza por lo sucedido en la región del BíoBío en la madrugada del sábado 27 de abril, que se convirtió en el día de aniversario de Carabineros más doloroso que se recuerde en sus 97 años de historia.
La delega presidencial regional Giovanna Moreira sostuvo que es muy importante la labor de la institución cada día para entregar seguridad a la población, en todos los rincones del país, y sobre todo, en Los Lagos.
El gobernador Patricio Vallespín lamentó lo sucedido donde sectores minoritarios optan por la violencia como método de imponer sus posiciones, por lo que debe imperar es la reacción del Estado en su conjunto para demostrar que la paz es el camino.
Por parte de la asociación de municipalidades de Chiloé, el alcalde de Quéilen, Marcos Vargas, manifestó sus condolencias a la entidad y requirió respuestas adecuadas de parte del gobierno y el parlamento.
Según reveló el fiscal nacional, Ángel Valencia, en un programa de televisión la noche del domingo, los carabineros habrían fallecido de impactos balísticos, porque no hay evidencia desde el punto de vista forense de que hayan estado vivos cuando se provocó el incendio en la camioneta.
Y seguidamente llamó a la prudencia en cuanto a las informaciones que se difunden, por cuanto la investigación es reservada, para el éxito de las indagatorias.
Actualidad
Oficializan por un año más el decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé
La extensión por un año más del decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé, oficializó el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas.
La extensión por un año más del decreto de Escasez Hídrica para la provincia de Chiloé, oficializó el gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas.
Por tanto, la vigencia de la declaración será hasta el 15 de marzo de 2026, basado en el respectivo informe proporcionado por la Dirección General de Aguas.
En este se señala que las condiciones de sequía en la zona, prosiguen para esta temporada, por lo que se ve afectada la disponibilidad del vital elemento.
Por ello es que mediante esta herramienta se oficializa la priorización del elemento esencial para consumo humano, riego agrícola y actividades productivas críticas.
También se hace mención que si bien ha existido precipitaciones en la zona insular, éstas no han ayudado a recuperar los niveles de agua de manera aceptable para esta mediciones, por cuanto se prorroga el estado de escases hídrica para la provincia de Chiloé.
Al respecto entregó declaraciones el delegado provincial, Marcelo Malagueño.
El personero dio cuenta de la situación problemática que arrastra Chiloé desde hace varios años, ya que comparte este decreto con zonas del Norte Chico, como la región de Coquimbo por ejemplo, que son áreas eminentemente desérticas.
Actualidad
Cerca de 4 toneladas de recursos marinos dejan fiscalizaciones previo a Semana Santa
Casi 4 toneladas de recursos marinos incautados es el saldo de las fiscalizaciones llevadas a efecto en la región de Los Lagos en los últimos días.

- Imagen: Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
Casi 4 toneladas de recursos marinos incautados es el saldo de las fiscalizaciones llevadas a efecto en la región de Los Lagos en los últimos días.
Es así que estos operativos han aumentado, reforzando las inspecciones en zona de pesca, controles carreteros, plantas de proceso, comercializadoras y en puntos de desembarque.
Ello, con el objetivo de garantizar a la población el abastecimiento de productos del mar seguros durante esta fecha.
En este sentido, durante la semana se han incautado 3 mil 654 kilos de merluza austral de origen ilegal.
El primer hallazgo ocurrió durante una fiscalización entre personal de Sernapesca y Carabineros del retén Piedra Azul, en Puerto Montt, donde se controló a un vehículo que transportaba 2 mil 854 kilos del recurso.
De éstos, 1.354 kilos no contaban con la acreditación de origen legal.
Sernapesca incautó el recurso de origen ilegal y Carabineros tomó el procedimiento deteniendo al conductor y acompañantes a la espera de lo que determine el fiscal.
El segundo hallazgo tuvo lugar en la ruta 5 sur a la altura de Puerto Varas, donde se controló a un furgón que transportaba 2 mil 300 kilos de merluza austral de origen ilegal.
El furgón y el recurso quedaron incautados, y tras la inspección por parte de la Autoridad Sanitaria se determinó que no estaba apto para el consumo humano, por lo que se ordenó su destrucción.
Al respecto de estas intensas fiscalizaciones, Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos comentó la importancia de una compra segura por parte de la comunidad, la que debe hacerse siempre en lugares autorizados.
Actualidad
Continúa la búsqueda de desaparecidos en el mar de Melinka y el Bio Bio

Días bastante complejos está viviendo la pesca artesanal del país, luego de dos eventos desafortunados en los que hasta el cierre de esta edición, se informaba de ocho hombres de mar desaparecidos.
En el caso de la localidad de Melinka, al ocupante de una embarcación se le perdió el rastro el día sábado 29 de marzo, cuando navegaba entre Melinka y Repollal, encontrándose la motonave, pero sin nadie a bordo.
Tampoco lamentablemente hubo novedades en el tercer día de búsqueda ayer martes, pese a que se amplió el radio de operaciones como lo informaba el capitán de Puerto de Melinka, Juan Pablo Allendes, teniente primero de litoral.
En tanto en la región del Bio Bio sigue la intensa búsqueda de siete tripulantes de la embarcación “Bruma”, la que fue encontrada destrozada y sin rastros de sus siete tripulantes.
Unidades marítimas de la Armada, así como artesanales y el apoyo de empresas privadas conforman las fuerzas de búsqueda que se extienden desde el fin de semana, sin resultados hasta la emisión de esta nota, como lo informaba ayer martes el capitán de Puerto de Coronel, Osvaldo Cuadra.
Recordemos que la motonave “Bruma” se encontraba el fin de semana resguardada en isla Santa María, capeando el temporal que se registraba, momento en el que se cree que una embarcación de mayor tamaño la colisionó, partiéndola por la mitad, y causando esta emergencia, sin prestar apoyo alguno a los tripulantes.
-
Actualidad6 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud