Salud
Investigan en el Servicio de Salud Chiloé el uso de licencias médicas falsas
Servicio de Salud Chiloé confirmó en las últimas horas que abrirá una investigación sumaria en la entidad

El servicio de Salud Chiloé confirmó en las últimas horas que abrirá una investigación sumaria en la entidad, luego que quedara al descubierto que un número aún no determinado de funcionarios habría presentado licencias médicas falsas, cantidad que todavía no ha sido registrada.
La directora del servicio de Salud Chiloé Marcela Cárcamo así lo anunció en la última jornada, luego que se conociera que funcionarios de esta repartición estarían involucrados en estos hechos, los que se comenzaron a indagar desde la Fiscalía Metropolitana Oriente de Santiago, causa que abarcaría unos 25 mil de estos documentos.
En relación a ello, el ministerio de Salud anunció este jueves que abrirá un sumario administrativo en contra de los funcionarios públicos que adquirieron licencias médicas de manera fraudulenta.
Recientemente, en el 14° Juzgado de Garantía de Santiago se realizó el juicio abreviado en contra de 11 médicos extranjeros acusados de asociarse para defraudar al Estado mediante el uso de licencias médicas ideológicamente falsas.
Marcela Cárcamo sostuvo que se trata de un hecho del todo gravísimo, por lo que se está diseñando la estrategia para enfrentarlos y por ello desde ya se está abriendo una investigación sumaria para determinar a quién o a quiénes estarían involucrados.
Dijo que se deberá confirmar si se trata de 11 licencias falsas u 11 funcionarios que habrían intentado defraudar al Estado.
También el municipio de Puerto Montt se ha visto remecido por esta causa, donde el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, confirmó que ya que se indaga a 35 funcionarios por el número de licencias médicas que han presentado en el último tiempo, por más de 180 días.
Ancud
Obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico
Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.

Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.
En esta oportunidad, la seremi de salud Los Lagos Karin Solís junto a la directora del Servicio de Salud Chiloé inspeccionaron la ejecución donde expresaron que se encuentran en labores de instalación del moderno equipamiento y en afinar los últimos protocolos administrativos que son clave para poder dar la recepción definitiva.
Se espera que el nuevo Hospital de Ancud sea inaugurado este año 2025.
Al respecto de las obras complementarias la directora del servicio de Salud Chiloé confirmó que están avanzando por parte de las empresas Saesa y Suralis, así como en la urbanización del entorno por parte de BESALCO.
Lo mismo ocurre, dijo, al interior del recinto, en donde se concreta la instalación de las distintas unidades de atención que tendrá el establecimiento de Salud.
El nuevo Hospital de Ancud contará con 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.
Durante esta etapa se contempla ejecución de obras complementarias y urbanización, específicamente vías de circulación y acceso perimetrales al recinto.
Esta megaobra ubicada en el sector Alto de Caracoles, tendrá al término de su ejecución, 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.
Salud
Atención Primaria en Chiloé recibe vehículos 4×4

El gobierno hizo entrega de un total de 16 vehículos 4×4 a los municipios de Chiloé destinados a la Atención Primaria de Salud.
Con un monto de inversión que llegó a 489 millones 606 mil 941 pesos por el ministerio de Salud, con lo que se busca brindar una mejor atención a las y los usuarios, en especial a quienes habitan en los lugares más apartados, de acuerdo a lo que expresaron en la oportunidad la directora provincial Marcela Cárcamo y Marcos Vargas, alcalde de Quéilen, también presidente de la asociación de municipalidades.
Avance en materia de fortalecimiento de la atención primaria que destacaron los alcaldes de Castro, Baltazar Elgueta y de Quinchao, René Garcés.
La distribución corresponde a tres camionetas para la comuna de Castro y una para las comunas de Ancud, Curaco de Vélez, Quéilen, Puqueldón y Quellón.
Dos de los vehículos son para Chonchi, e igual número para Dalcahue, Quemchi y Quinchao.
Ancud
Suralis retoma ejecución de obras complementarias del nuevo hospital de Ancud
La empresa de agua y saneamiento Suralis, retomó la ejecución de las obras complementarias del hospital de Ancud, referidas a la construcción redes de alcantarillado, agua potable y de recolección de aguas lluvias.

La empresa de agua y saneamiento Suralis, retomó la ejecución de las obras complementarias del hospital de Ancud, referidas a la construcción redes de alcantarillado, agua potable y de recolección de aguas lluvias.
Estos trabajos fueron abandonados en el mes de septiembre de 2024 por la entonces empresa constructora a cargo de esos trabajos.
El gerente de Planificación, Regulación y Desarrollo de Suralis, Hugo González, explicó que tras el abandono de las obras, el Servicio de Salud Chiloé se contactó con la empresa para que colaborara haciéndose cargo en el menor plazo de las obras inconclusas
Respecto de los detalles del acuerdo, el ejecutivo puntualizó la importancia que estas obras incluyen infraestructura para gestionar aguas lluvias
González hizo un llamado a la comunidad a respetar la señalética de seguridad dado que las obras incluyen la construcción de zanjas utilizando maquinaria pesada
Para materializar estos trabajos, Suralis y el Servicio de Salud Chiloé firmaron un convenio por la ejecución de las obras con un plazo de ejecución de 190 días corridos desde el inicio de los trabajos.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud