Actualidad

La Red de Turberas de Chiloé extiende su superficie

La Red de Turberas de Chiloé comprende una superficie total aproximada de 278 hectáreas que son parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022

Publicado

en

Fueron nombrados como santuarios de la naturaleza, los sitios Turberas de Aucar, en la comuna de Quemchi; Turberas de Púlpito, en la comuna de Chonchi; y Turbera de Punta Lapas, en la comuna de Quellón, son las áreas que conformarán la Red de Turberas de Chiloé.

La decisión corrió por cuenta del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

La Red de Turberas de Chiloé comprende  una superficie total aproximada de 278  hectáreas que son  parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, específicamente para Chiloé.

Entre los objetos de conservación presentes en estas áreas, destacan la red hidrológica superficial y subterránea asociada a las turberas, las comunidades de musgos, líquenes y hepáticas, especies de flora como coihue y mañío, entre otras, y especies de fauna presente como las aves chucao y rayadito, la ranita de Darwin, el zorro chilote, el pudú y el huillín.

En este sentido, la Seremi (S) del Medio Ambiente, Bárbara Herrera, sostuvo que con esta determinación se ve fortalecida la Red de Turberas de Chiloé, aportando en forma importante a la protección del recurso hídrico de Chiloé.

https://www.radioestrelladelmar.cl/wp-content/uploads/2021/04/08-APROBACION-SANTUARIOS-SEREMI.mp3

El Santuario de la Naturaleza Turberas de Aucar se ubica en la comuna de Quemchi, y cuenta con 27,5 hectáreas aproximadas.

Las Turberas de Púlpito se encuentran en la comuna de Chonchi, y destacan por contar con la mayor cantidad de hectáreas aproximadas de la red, siendo 243.

En cuanto a la Turbera de Punta Lapas en la comuna de Quellón, estas cuentan con una superficie aproximada de 7,5 hectáreas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil