Actualidad
Luego de 93 días se puso término a la toma de la Glorieta en Ancud
Este jueves después de más de 90 días se puso término a la toma de la Glorieta de la plaza de armas de Ancud por parte de la agrupación de mujeres cesantes de Ancud, luego que se firmarán los documentos que ratifican que unas 50 personas van a poder contar con un empleo de emergencia por alrededor de cuatro meses.
Para Bernarda Mora, presidenta de la organización, luego del enorme sacrificio que realizaron para poder mantener la movilización, les embarga una alegría contenida, pues hay muchas integrantes del grupo, que no tienen asegurados sus puestos de trabajo.
Dio cuenta además del importante apoyo que recibieron de parte del Obispado de Ancud durante esta movilización.
Tras la firma de los documentos, la Glorieta fue inmediatamente desocupada y comenzó a retomar su importancia en el principal paseo público de la ciudad de Ancud.
[divider]
En este mismo sentido, para la alcaldesa Soledad Moreno, los proyectos aprobados para la agrupación de Cesantes, permiten destrabar en parte este conflicto que se ha instalado en Ancud, tras la crisis de la marea roja.
La autoridad expresó que a estas iniciativas se suma la granja que se pretende instalar en la zona de las poblaciones Bellavista, que servirá como un espacio para el desarrollo de una actividad productiva para las mujeres de esta organización.
Luego se refirió a la iniciativa del Programa de Mejoramiento Urbano, PMU, que también ha sido asignado a las personas que ocupaban la Glorieta hasta el día de ayer.
En tanto, el funcionario municipal Manuel Muñoz dio detalles de los proyectos
FRIL y PMU y al número de personas que va a favorecer.
También durante este acto protocolar de término de la toma de la Glorieta en Ancud se informó que durante los próximos días será posible cancelar la quincena de las personas que ya se encuentran trabajando en programas de emergencia.