Conecta con nosotros

Ancud

Organizaciones sociales y gremios de Ancud en alerta por detención de obras anexas

Publicado

en

De acuerdo a la denuncia efectuada por organizaciones sociales y gremiales, una grave situación que coloca en riesgo al nuevo Hospital de Ancud, está ocurriendo  con la paralización de las obras complementarias, tras el abandono de parte de la empresa constructora San Felipe.

Hasta el momento han señalado desde distintos sectores, no existe certeza de la continuidad de la ejecución.

Ante este negativo escenario, desde este grupo de dirigentes, llamaron a la comunidad a sumarse a la gran movilización que se está preparando en caso que el gobierno no entregue soluciones a este problema, como lo expresó Francisco Mutizabal. 

En ese sentido, Francisco Mutizabal dijo que están emplazando para que el gobierno dé una respuesta definitiva con fecha límite el jueves 12 de octubre, de lo contrario, se iniciará esta gran movilización social en la comuna y provincia.

A su vez, Pamela Araneda, presidenta de la FENPRUSS de Ancud, sostuvo que esta situación es indigna para los funcionarios y usuarios, porque se podría perder el moderno equipamiento que se está instalando en el recinto.

En la misma línea, se expresó Giselle Chávez, presidente de la asociación de enfermeras y enfermeros de Ancud.

Los dirigentes reiteraron un llamado a la comunidad ancuditana y chilota en general a estar alerta y movilizarse ante esta grave situación que afecta al tan esperado proyecto del Nuevo Hospital de Ancud.


Un sentir similar manifestaron dirigentes de las organizaciones vecinales de la comuna de Ancud, ante el abandono en que se encuentran las obras complementarias y el impacto que tienen en la puesta en marcha del moderno hospital.

Así lo indicó Nelly Guineo, presidenta de la unión comunal de juntas de vecinos urbanas de Ancud, quien mostró su preocupación por este plazo de dos años que se están señalando para que la ejecución esté terminada, lo que coloca en peligro el anhelo de un nuevo establecimiento.

Al respecto, Paola Sánchez, presidenta de la unión comunal de juntas de vecinos rurales, señaló que se trata de una mala decisión del gobierno tratar de esta manera a la comunidad de Ancud, que merece una mejor atención de salud.

En esta línea se expresó también Libertad Valle, vocera de la comunidad NEWENCHE de Huicha, por el abandono en que se encuentra la comuna en materia de salud.

También en la manifestación realizada en las abandonadas obras del Hospital de Ancud en el sector de Alto de Caracoles se hicieron presentes otras organizaciones gremiales y sectoriales en apoyo a la demanda al gobierno para que se reinicien los trabajos.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico

Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un  99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.

Publicado

en

Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un  99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.

En esta oportunidad, la seremi de salud Los Lagos Karin Solís junto a la directora del Servicio de Salud Chiloé inspeccionaron la ejecución donde expresaron que se encuentran en labores de instalación del moderno equipamiento y en afinar los últimos protocolos administrativos que son clave para poder dar la recepción definitiva.

Se espera que el nuevo Hospital de Ancud sea inaugurado este año 2025.

Al respecto de las obras complementarias la directora del servicio de Salud Chiloé confirmó que están avanzando por parte de las empresas Saesa y Suralis, así como en la urbanización del entorno por parte de BESALCO.

Lo mismo ocurre, dijo, al interior del recinto, en donde se concreta la instalación de las distintas unidades de atención que tendrá el establecimiento de Salud. 

El nuevo Hospital de Ancud contará con 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.

Durante esta etapa se contempla ejecución de obras complementarias y urbanización, específicamente vías de circulación y acceso perimetrales al recinto.

Esta megaobra ubicada en el sector Alto de Caracoles, tendrá al término de su ejecución, 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.

Continúe leyendo

Ancud

Investigado por homicidio en Ancud deberá permanecer 100 días privado de libertad

En internación provisoria se mantiene un menor de 17 años de edad quien es sindicado por la fiscalía como autor de un homicidio ocurrido en Ancud.

Publicado

en

En internación provisoria se mantiene un menor de 17 años de edad quien es sindicado por la fiscalía como autor de un homicidio ocurrido en Ancud.

Este caso comenzó, de acuerdo al relato del fiscal Fernando Metzner, el sábado en horas de la madrugada cuando se pudo constatar que un hombre había fallecido producto de un ataque con arma blanca en un barrio de Ancud.

Fue en la audiencia ante el Juzgado de Garantía de Castro, se debatió la suspensión condicional del procedimiento, ya que se presentó por parte de la defensa, un informe por supuesta enajenación mental del joven.

El argumento no fue acogido por el tribunal, sin embargo sí se aprobó que el joven quede en internación provisoria, dijo el fiscal.

La causa sigue adelante para poder determinar el grado de culpabilidad de este joven en este hecho.

Fue en esta audiencia que se determinó un plazo de investigación de 100 días. 

Continúe leyendo

Ancud

Autoridades aseguran abastecimiento de agua en Huicha y Quetalmahue por camiones aljibe

Una semana de incertidumbre han vivido habitantes de las localidades de Quetalmahue y Huicha, quienes han visto peligrar una vez más, el precario abastecimiento de agua a través de camiones aljibe, por la deuda con proveedores de parte de la delegación provincial.

Publicado

en

Una semana de incertidumbre han vivido habitantes de las localidades de Quetalmahue y Huicha, quienes han visto peligrar una vez más, el precario abastecimiento de agua a través de camiones aljibe, por la deuda con proveedores de parte de la delegación provincial.

En este caso el transportista acusa que no ha recibido los pagos correspondientes, colocando en suspenso su labor de llevar agua hasta estas localidades, lo que a su vez, afecta a los vecinos de estas localidades, como lo expresó Braulio Triviño, dirigente del sector de Huicha.

El alcalde de Ancud Andrés Ojeda señaló respecto de la crisis hídrica que afecta a la comuna que al conocer de esta situación se mantuvieron una serie de conversaciones, sobre todo con la delegación provincial y regional de manera de poder minimizar los efectos sobre las personas de la falta de agua, asegurando que lo saldos impagos serían entregados durante esta semana.

En lo relativo a la crisis por la prohibición de consumo de agua del APR de la localidad de Huicha, que completa por lo menos, dos años y medio, Braulio Triviño sostuvo que se mantienen ahora a la expectativa que se inicien de manera concreta los trabajos para un nuevo sondaje en la localidad, única vía de solución para poder contar con un nuevo APR.


La situación de déficit hídrico que afecta a Ancud mantiene con abastecimiento de agua con camiones aljibe a un total de 1452 personas en 48 localidades.

Son parte de las cifras entregadas por el departamento del Agua del municipio de Ancud al concejo municipal, en una sesión extraordinaria celebrada este miércoles 22 de enero, por parte de su encargada Soraya Flándes.

En la oportunidad, la funcionaria expuso que se trata de una crisis que ha superado con creces la respuesta que se puede entregar desde la institucionalidad, ya que como se sabe, los camiones aljibe son solo una respuesta a la contingencia, pero no apuntan a la solución del problema de fondo.

En lo puntual, explicó que también se ven restringidos por la normativa que rige esta distribución del vital elemento, lo que contrasta con la realidad de las comunidades.

Sobre las deudas a los contratistas de los camiones aljibe sostuvo Soraya Flandes que es el sector público nacional no ha respondido adecuadamente a la emergencia de déficit hídrico y a retrasado los pagos a los proveedores, como ocurrió en 2024. 

Explicó ante el concejo municipal desde el departamento del Agua que ambos transportistas pese a que arrastran estas complejidades económicas, han sido muy cercanos a las comunidades y les han entregado el abastecimiento, aún en momentos muy críticos para ellos.

Recordemos que en el mes de mayo de 2024 el gobierno declaró zona de escasez hídrica, por un periodo de un año, a la provincia de Chiloé.

Esto en atención a la situación hídrica que afecta a la región y con el objetivo de implementar medidas extraordinarias, se dictó el decreto, el que es prorrogable sucesivamente.

Con este instrumento se busca recudir al mínimo los daños generales derivados de la sequía, además de garantizar el consumo humano, saneamiento y uso doméstico.

En el decreto se incluyen ocho comunas de la provincia de Llanquihue: Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos, Llanquihue, Maullín, Puerto Varas, Fresia y Cochamó.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar