Sin categoría
Pescadores esperan respuesta de autoridades regionales por Marea Roja

Preocupados se encuentran los pescadores artesanales de la comuna de Quellón luego que no recibieran respuestas concretas de parte de las autoridades regionales en relación a la afectación que han tenido que enfrentar con el fenómeno de la Marea Roja.
Según los hombres de mar, en la cita desarrollada en Puerto Montt este martes 15de marzo, el Intendente Regional Leonardo de La Prida debía responder a un petitorio de 10 puntos entregado hace un par de días en la Mesa Comunal de Marea Roja de Quellón.
En dicho documento los pescadores solicitaban recursos en dinero y que se abrieran otras pesquerías para salir a trabajar.
En este contexto, la dirigenta quellonina Denise Alvarado sostuvo que se encuentran decepcionados y que el resultado negativo de la reunión en la capital regional será comunicada a sus bases y en conjunto decidirán los pasos a seguir.
Reproductor de audioLa dirigente de la pesca artesanal dijo que se encuentran indignados porque el gobierno no se estaría preocupando de la verdadera problemática social y económica que se originó con la aparición de la Marea Roja, que tiene hace veinte días a los pescadores sin poder salir a trabajar.
Reproductor de audioA raíz de lo anterior, Denise Alvarado, expuso que no descartan ningún tipo de acción durante las próximas horas, tomando en cuenta que la crisis causada por la aparición del veneno paralizante estaría afectando a cerca de 5 mil personas.
[divider]
Luego que ayer los pescadores artesanales de Chiloé no recibieran respuesta positiva al petitorio enviado al Gobierno regional, sobre alternativas de solución a la grave crisis que atraviesan producto de la marea roja, el senador Iván Moreira llamó al gobierno a preocuparse de ese tema y analizar seriamente la posibilidad de aumentar la cuota del erizo, como se ha hecho en otros años.
En la jornada legislativa de este martes solicitó al ministro de Economía evaluar la situación y poner la mirada en la región que necesita ser una prioridad para el Gobierno.
Reproductor de audioSe pidió al gobierno que también se elaboren, en forma urgente, proyectos donde se puedan subvencionar las redes y trampas que utilizan en su habitual jornada laboral.
El problema se agudiza debido a que a la fecha se encuentra cerrada la extracción de mariscos desde la isla Tranqui hasta Quellón por la presencia de la marea roja, a días de semana Santa, que es la temporada alta para los pescadores de la isla.
Sin categoría
Fuerte colisión entre dos vehículos dejó a cuatro personas lesionadas en Quellón
Un accidente de tránsito que pudo haber ocasionado una tragedia tuvo lugar en Quellón la noche del domingo 30 de marzo, cuando dos camionetas colisionaron de alta energía.

- Imagen: Emergencia en la Provincia
Un accidente de tránsito que pudo haber ocasionado una tragedia tuvo lugar en Quellón la noche del domingo 30 de marzo, cuando dos camionetas colisionaron de alta energía.
El siniestro vehicular se produjo en el Kilómetro 14 de la ruta 5 alrededor de la medianoche dejando como saldo cuatro personas lesionadas, las que fueron atendidas por personal médico y de Bomberos, quienes debieron extremar las maniobras para poder sacarlos desde las respectivas cabinas, información que entregó el Teniente Coronel Jorge Lorca, de la Prefectura de Carabineros Chiloé.
En tanto, a lo anterior se sumó durante el fin de semana un incidente en la comuna de Chonchi que terminó con una víctima herida por arma blanca, en el contexto de la ingesta de alcohol en la vía pública, según detalló el oficial uniformado.
El Teniente Coronel Jorge Lorca destacó la labor policial que mantiene altas tasas de detención de personas que infringen la ley en la provincia de Chiloé.
Finalmente llamó a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho que vulnere la legislación a través del teléfono 133, de manera que estos ilícitos sean investigados con la mayor premura posible.
Sin categoría
Enorme preocupación causó incendio forestal en Castro
Enorme preocupación causó en la comunidad de castro el incendio forestal que se desató en el cerro Millantuy y que amenazó a las viviendas del sector

- Imagen: Emergencia en la Provincia
Enorme preocupación causó en la comunidad de castro el incendio forestal que se desató en el cerro Millantuy y que amenazó a las viviendas del sector.
Debido al peligro existente se debió activar la alerta roja por parte de Senapred y Conaf
En relación a la activación de la Alerta Roja ayer para la comuna de Castro por este incendio forestal, desde la oficina de emergencia del municipio de Castro, su encargado Cristian Ruiz, manifestó su preocupación puesto que estas próximas horas son de extremo peligro por la alta temperatura que se registra en Chiloé.
Por ello es que llamó a la población para que se restringa toda actividad con fuentes de calor para de este modo, no colocar en peligro a las personas en las distintas comunas de Chiloé.
Avanzada la noche del lunes 24 de marzo se avisó del término de la Alerta Roja para la comuna de Castro por parte de Senapred y Conaf.
Sin categoría
Tristeza en San Juan de la Costa y Río Negro por la tragedia de Bahía Mansa
Congoja y tristeza reina en las comunas de San Juan de la Costa y Río Negro por la tragedia de Bahía Mansa, tras el naufragio de la embarcación de turismo

Congoja y tristeza reina en las comunas de San Juan de la Costa y Río Negro por la tragedia de Bahía Mansa, tras el naufragio de la embarcación de turismo en el que fallecieron siete personas y 27 sobrevivieron.
El alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, acusó una serie de falencias que afectan a este territorio y donde se ubica la localidad de Caleta Cóndor, que fue el lugar de zarpe de la embarcación el pasado domingo, señalando que existe solo conectividad marítima desde Bahía Mansa hasta el lugar, por lo que es de muy difícil acceso.
Agregó Sebastián Cruzat, alcalde de Río Negro, que en estas zonas costeras prácticamente es inexistente la fiscalización de parte de la autoridad marítima, donde han sido insistentes en llevar más personal de la Armada durante la época de verano.
En tanto, desde la Municipalidad de San Juan de la Costa han informado que continúa la labor de acompañamiento y apoyo a las familias que sufrieron esta tragedia, a través de la contención emocional por medio del Departamento Social.
-
Actualidad6 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud