Conecta con nosotros

Ancud

Prototipo de innovación social Corfo abastece de agua a comunidad rural de Ancud

Publicado

en

En una masiva asamblea se cerró el proyecto Red Participativa de Agua (RPA) en Catruman, comuna de Ancud, junto con el corte de cinta que dio por validado el prototipo innovación social de Corfo que llegó a solucionar el problema de déficit hídrico en parte de la comunidad rural sin dejar de reconocer la importancia de los roles del ecosistema para la gestión del agua, además de acciones de manejo integradas con el objetivo de velar por la cantidad y calidad del vital elemento.

La iniciativa financiada por el Fondo de Innovación del Gobierno Regional de Los Lagos junto a Corfo y ejecutada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), se ejecutó durante 17 meses con la participación activa de la comunidad beneficiada, quienes aportaron con sus saberes y mano de obra para su concreción.  Además se contó con aporte de recursos por parte de la Gobernación provincial de Chiloé y la Ilustre Municipalidad de Ancud, resultando un sistema de abastecimiento de agua que hoy está beneficiando a 13 familias de la localidad rural además su centro cívico compuesto por la sede social, club deportivo, la capilla y el cementerio.

Para nosotros como Corfo lo más importante es que el prototipo de innovación que se planteó se logró concretar, hoy día tenemos una comunidad que tiene agua en sus hogares y además una organización que va administrar esta red de agua potable rural y sobre todo aplicando la sabiduría y trabajo de la propia comunidad que es lo más rescatable.  Creo que este es un modelo muy replicable en otras comunidades no solamente en la isla de Chiloé, sino que también en otros sectores rurales del país”, señaló Juan Carlos Silva, quien asistió a la asamblea en representación del director regional de Corfo.

Así también,  Pía Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de Catruman se mostró satisfecha por la concreción de esta iniciativa “Como comunidad estamos felices, ya se concretó el proyecto de la Red Participativa de Agua y por parte de la junta de vecinos, capilla y club deportivo ya tenemos agua en nuestro fogón, así que es un gran avance y por lo menos ya no vamos a andar solicitando agua a la municipalidad cada vez que realizamos una actividad, ya concluyó ese trámite”.

La dirigente también se refirió al trabajo participativo para la concreción de la red de agua y destacó el aporte de José Ampuero, propietario de la cuenca de dónde se están abasteciendo de agua a la comunidad, “se puede trabajar en conjunto y así se logran metas, gracias al apoyo del IEB, a la Gobernación, a la Corfo y principalmente a nuestro vecino Chito que él nos facilitó la cuenca de su territorio”, expresó Barría.

El proyecto RPA se fundamenta en el cuidado de las fuentes abastecedoras de agua y la provisión de agua potable para los habitantes locales. Contempló la elaboración e implementación de planes de ordenación predial, destinados a mejorar las prácticas productivas que desarrollan los vecinos que habitan la microcuenca, apoyado de talleres de capacitación abiertos a toda la comunidad con el objetivo de fomentar la conservación de bosques y la aplicación de prácticas agroecológicas en la ganadería y agricultura para asegurar agua de calidad y en cantidad suficiente para los habitantes del sector.  Además, se instaló una estación de monitoreo hidrológico y la implementación de tecnología para la depuración de aguas servidas, implementando un humedal artificial a cargo de la empresa BioAntu.

Por su parte el director del proyecto, Rolando Rojas, expresó la disponibilidad del IEB para seguir replicando esta iniciativa en otras comunidades, “esperar que se pueda replicar este tipo de soluciones en otros territorios, nosotros vamos estar haciendo de conexión, aumentando los tipos de capacitaciones a otros profesionales y en definitiva mostrar esta solución para que se pueda escalar en otras cuencas o bien retomar o multiplicar este tipo de soluciones en otros lugares”.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud

Obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico

Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un  99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.

Publicado

en

Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un  99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.

En esta oportunidad, la seremi de salud Los Lagos Karin Solís junto a la directora del Servicio de Salud Chiloé inspeccionaron la ejecución donde expresaron que se encuentran en labores de instalación del moderno equipamiento y en afinar los últimos protocolos administrativos que son clave para poder dar la recepción definitiva.

Se espera que el nuevo Hospital de Ancud sea inaugurado este año 2025.

Al respecto de las obras complementarias la directora del servicio de Salud Chiloé confirmó que están avanzando por parte de las empresas Saesa y Suralis, así como en la urbanización del entorno por parte de BESALCO.

Lo mismo ocurre, dijo, al interior del recinto, en donde se concreta la instalación de las distintas unidades de atención que tendrá el establecimiento de Salud. 

El nuevo Hospital de Ancud contará con 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.

Durante esta etapa se contempla ejecución de obras complementarias y urbanización, específicamente vías de circulación y acceso perimetrales al recinto.

Esta megaobra ubicada en el sector Alto de Caracoles, tendrá al término de su ejecución, 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.

Continúe leyendo

Ancud

Investigado por homicidio en Ancud deberá permanecer 100 días privado de libertad

En internación provisoria se mantiene un menor de 17 años de edad quien es sindicado por la fiscalía como autor de un homicidio ocurrido en Ancud.

Publicado

en

En internación provisoria se mantiene un menor de 17 años de edad quien es sindicado por la fiscalía como autor de un homicidio ocurrido en Ancud.

Este caso comenzó, de acuerdo al relato del fiscal Fernando Metzner, el sábado en horas de la madrugada cuando se pudo constatar que un hombre había fallecido producto de un ataque con arma blanca en un barrio de Ancud.

Fue en la audiencia ante el Juzgado de Garantía de Castro, se debatió la suspensión condicional del procedimiento, ya que se presentó por parte de la defensa, un informe por supuesta enajenación mental del joven.

El argumento no fue acogido por el tribunal, sin embargo sí se aprobó que el joven quede en internación provisoria, dijo el fiscal.

La causa sigue adelante para poder determinar el grado de culpabilidad de este joven en este hecho.

Fue en esta audiencia que se determinó un plazo de investigación de 100 días. 

Continúe leyendo

Ancud

Autoridades aseguran abastecimiento de agua en Huicha y Quetalmahue por camiones aljibe

Una semana de incertidumbre han vivido habitantes de las localidades de Quetalmahue y Huicha, quienes han visto peligrar una vez más, el precario abastecimiento de agua a través de camiones aljibe, por la deuda con proveedores de parte de la delegación provincial.

Publicado

en

Una semana de incertidumbre han vivido habitantes de las localidades de Quetalmahue y Huicha, quienes han visto peligrar una vez más, el precario abastecimiento de agua a través de camiones aljibe, por la deuda con proveedores de parte de la delegación provincial.

En este caso el transportista acusa que no ha recibido los pagos correspondientes, colocando en suspenso su labor de llevar agua hasta estas localidades, lo que a su vez, afecta a los vecinos de estas localidades, como lo expresó Braulio Triviño, dirigente del sector de Huicha.

El alcalde de Ancud Andrés Ojeda señaló respecto de la crisis hídrica que afecta a la comuna que al conocer de esta situación se mantuvieron una serie de conversaciones, sobre todo con la delegación provincial y regional de manera de poder minimizar los efectos sobre las personas de la falta de agua, asegurando que lo saldos impagos serían entregados durante esta semana.

En lo relativo a la crisis por la prohibición de consumo de agua del APR de la localidad de Huicha, que completa por lo menos, dos años y medio, Braulio Triviño sostuvo que se mantienen ahora a la expectativa que se inicien de manera concreta los trabajos para un nuevo sondaje en la localidad, única vía de solución para poder contar con un nuevo APR.


La situación de déficit hídrico que afecta a Ancud mantiene con abastecimiento de agua con camiones aljibe a un total de 1452 personas en 48 localidades.

Son parte de las cifras entregadas por el departamento del Agua del municipio de Ancud al concejo municipal, en una sesión extraordinaria celebrada este miércoles 22 de enero, por parte de su encargada Soraya Flándes.

En la oportunidad, la funcionaria expuso que se trata de una crisis que ha superado con creces la respuesta que se puede entregar desde la institucionalidad, ya que como se sabe, los camiones aljibe son solo una respuesta a la contingencia, pero no apuntan a la solución del problema de fondo.

En lo puntual, explicó que también se ven restringidos por la normativa que rige esta distribución del vital elemento, lo que contrasta con la realidad de las comunidades.

Sobre las deudas a los contratistas de los camiones aljibe sostuvo Soraya Flandes que es el sector público nacional no ha respondido adecuadamente a la emergencia de déficit hídrico y a retrasado los pagos a los proveedores, como ocurrió en 2024. 

Explicó ante el concejo municipal desde el departamento del Agua que ambos transportistas pese a que arrastran estas complejidades económicas, han sido muy cercanos a las comunidades y les han entregado el abastecimiento, aún en momentos muy críticos para ellos.

Recordemos que en el mes de mayo de 2024 el gobierno declaró zona de escasez hídrica, por un periodo de un año, a la provincia de Chiloé.

Esto en atención a la situación hídrica que afecta a la región y con el objetivo de implementar medidas extraordinarias, se dictó el decreto, el que es prorrogable sucesivamente.

Con este instrumento se busca recudir al mínimo los daños generales derivados de la sequía, además de garantizar el consumo humano, saneamiento y uso doméstico.

En el decreto se incluyen ocho comunas de la provincia de Llanquihue: Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos, Llanquihue, Maullín, Puerto Varas, Fresia y Cochamó.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar