Ancud
Prototipo de innovación social Corfo abastece de agua a comunidad rural de Ancud

En una masiva asamblea se cerró el proyecto Red Participativa de Agua (RPA) en Catruman, comuna de Ancud, junto con el corte de cinta que dio por validado el prototipo innovación social de Corfo que llegó a solucionar el problema de déficit hídrico en parte de la comunidad rural sin dejar de reconocer la importancia de los roles del ecosistema para la gestión del agua, además de acciones de manejo integradas con el objetivo de velar por la cantidad y calidad del vital elemento.
La iniciativa financiada por el Fondo de Innovación del Gobierno Regional de Los Lagos junto a Corfo y ejecutada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), se ejecutó durante 17 meses con la participación activa de la comunidad beneficiada, quienes aportaron con sus saberes y mano de obra para su concreción. Además se contó con aporte de recursos por parte de la Gobernación provincial de Chiloé y la Ilustre Municipalidad de Ancud, resultando un sistema de abastecimiento de agua que hoy está beneficiando a 13 familias de la localidad rural además su centro cívico compuesto por la sede social, club deportivo, la capilla y el cementerio.

“Para nosotros como Corfo lo más importante es que el prototipo de innovación que se planteó se logró concretar, hoy día tenemos una comunidad que tiene agua en sus hogares y además una organización que va administrar esta red de agua potable rural y sobre todo aplicando la sabiduría y trabajo de la propia comunidad que es lo más rescatable. Creo que este es un modelo muy replicable en otras comunidades no solamente en la isla de Chiloé, sino que también en otros sectores rurales del país”, señaló Juan Carlos Silva, quien asistió a la asamblea en representación del director regional de Corfo.
Así también, Pía Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de Catruman se mostró satisfecha por la concreción de esta iniciativa “Como comunidad estamos felices, ya se concretó el proyecto de la Red Participativa de Agua y por parte de la junta de vecinos, capilla y club deportivo ya tenemos agua en nuestro fogón, así que es un gran avance y por lo menos ya no vamos a andar solicitando agua a la municipalidad cada vez que realizamos una actividad, ya concluyó ese trámite”.
La dirigente también se refirió al trabajo participativo para la concreción de la red de agua y destacó el aporte de José Ampuero, propietario de la cuenca de dónde se están abasteciendo de agua a la comunidad, “se puede trabajar en conjunto y así se logran metas, gracias al apoyo del IEB, a la Gobernación, a la Corfo y principalmente a nuestro vecino Chito que él nos facilitó la cuenca de su territorio”, expresó Barría.

El proyecto RPA se fundamenta en el cuidado de las fuentes abastecedoras de agua y la provisión de agua potable para los habitantes locales. Contempló la elaboración e implementación de planes de ordenación predial, destinados a mejorar las prácticas productivas que desarrollan los vecinos que habitan la microcuenca, apoyado de talleres de capacitación abiertos a toda la comunidad con el objetivo de fomentar la conservación de bosques y la aplicación de prácticas agroecológicas en la ganadería y agricultura para asegurar agua de calidad y en cantidad suficiente para los habitantes del sector. Además, se instaló una estación de monitoreo hidrológico y la implementación de tecnología para la depuración de aguas servidas, implementando un humedal artificial a cargo de la empresa BioAntu.
Por su parte el director del proyecto, Rolando Rojas, expresó la disponibilidad del IEB para seguir replicando esta iniciativa en otras comunidades, “esperar que se pueda replicar este tipo de soluciones en otros territorios, nosotros vamos estar haciendo de conexión, aumentando los tipos de capacitaciones a otros profesionales y en definitiva mostrar esta solución para que se pueda escalar en otras cuencas o bien retomar o multiplicar este tipo de soluciones en otros lugares”.
Ancud
Interceptan lanzamiento con teléfonos y droga dirigido a internos de la cárcel en Ancud
Funcionarios de Gendarmería de Ancud lograron interceptar un lanzamiento con teléfonos y droga que iba dirigido a internos de la cárcel de Ancud.

- Imagen: Gendarmería Región de Los Lagos
Funcionarios de Gendarmería de Ancud lograron interceptar un lanzamiento con teléfonos y droga que iba dirigido a internos de la cárcel de Ancud.
El trabajo de vigilancia permitió detectar en primer término a personas sospechosas en el entorno del recinto de calle Almirante Latorre y posteriormente atrapar el envío que se hacía desde el exterior.
Este contenía dos teléfonos celulares, dos chips, dos cables USB, un cargador, cuatro envoltorios con 49,90 gramos de cannabis sativa, un envoltorio con 4,69 gramos de cocaína y 10 pastillas psicotrópicas.
El director regional de Gendarmería, coronel Edgardo Caniulef, destacó el accionar del personal que impidió que los elementos y sustancias prohibidas llegaran a manos de la población penal.
Gendarmería denunció los hechos al Ministerio Público, antecedentes que posteriormente pasaron a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI.
Ancud
Cámara de Comercio mostró su profunda preocupación por los robos en Ancud
La Cámara de Comercio de Ancud mostró su profunda preocupación por los robos que han afectado a recintos comerciales de la ciudad

La Cámara de Comercio de Ancud mostró su profunda preocupación por los robos que han afectado a recintos comerciales de la ciudad y especialmente el cometido a la tienda Movistar, en el que se registran millonarias pérdidas.
Además aseguran que habían denunciado hace varios días que mediante cámaras de vigilancia habían detectado que rondaban desconocidos revisando sistemas de seguridad de locales comerciales.
Sin embargo lamentablemente no se tomó en cuenta esa advertencia, según indicó Gastón Cárcamo, presidente de la Cámara de Comercio de Ancud.
El dirigente gremial expuso que este tipo de situaciones son alarmantes por cuanto dejan al descubierto numerosos flancos abiertos tanto del comercio local como en las entidades que velan por la tranquilidad de la comuna.
Recordemos que anteriormente en el mes de febrero el Comité de Seguridad del Comercio de Ancud se había manifestado con preocupación también por la reiterada inseguridad de las calles Prat, 18 y Pudeto.
Posterior a ello, se realizó una coordinación con la Prefectura de Carabineros Chiloé, donde se han realizado varias rondas de prevención durante las últimas semanas.
Ancud
Millonario robo puso al descubierto la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad de establecimientos comerciales
En Ancud, un millonario robo perpetraron sujetos en el local de la empresa de telefonía móvil Movistar, recinto desde el que sustrajeron cientos de aparatos de alto costo.

En Ancud, un millonario robo perpetraron sujetos en el local de la empresa de telefonía móvil Movistar, recinto desde el que sustrajeron cientos de aparatos de alto costo.
Además, la incursión de los delincuentes los llevó también a locales aledaños desde donde robaron dinero en efectivo en una alta suma.
En un asalto que no se veía en la ciudad desde hace muchos años, fue durante la madrugada de este domingo que se habría verificado, aunque el reporte de Carabineros señala que recién a eso de las 07 de la mañana se comprobó la activación de la alarma del establecimiento Movistar, ubicado en la esquina de Pudeto y Mocopulli, señaló el capitán Héctor Fuentes.
Apuntó a que el avaluó preliminar ascendería a alrededor de 102 millones de pesos solo en la tienda de telefonía móvil.
El oficial de Carabineros de la primera comisaría de Ancud explicó parte del modus operandi de estos antisociales, haciendo una descripción de su ingreso así como de la ruta que habrían seguido posterior al robo, y que para comprobar ello es que se recaban antecedentes principalmente desde cámaras de vigilancia.
En resumen, son tres los establecimientos comerciales afectados, todos ubicados en la calle Pudeto, entre Mocopulli y Maipú, se trata de la florería, el restaurante El Chilote Mena y la tienda de telefonía Movistar.
Una madrugada de inseguridad ciudadana fue la que se vivió este domingo en Ancud a raíz de este millonario robo que afectó a la empresa Movistar, y donde además hubo una serie de riñas e ilícitos en la ciudad.
Esto colocó de nuevo un signo de interrogación acerca de las medidas que se adoptan para impedir la acción de la delincuencia.
El capitán Héctor Fuentes sostuvo que se debió recibir el apoyo de personal de la Tenencia de Chacao y de carreteras de Degañ, ya que por lo mismo, hubo una serie de llamados que debieron atender, donde incluso hubo un episodio de violencia intrafamiliar, indicó Carabineros.
Manifestó que los robos a locales comerciales y a residencias han marcado un aumento en lo que va corrido de este año 2025, superando lo ocurrido durante los años 2023 y 2024.
Desde la mesa de seguridad pública de Ancud también manifestaron su preocupación por esta serie de delitos que afectan a la comuna y en especial al sector comercio, cuando se van a cumplir dos meses luego del incendio que destruyó parte importante del área comercial de la ciudad.
-
Actualidad6 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro7 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud