Quellón
Se mantiene conflicto laboral en construcción del hospital de Quellón

Continúan tomadas las obras de construcción del nuevo hospital de Quellón, luego que este jueves, un grupo de trabajadores inició una manifestación demandando mejoras salariales y durante las conversaciones mantenidas con su empleador, no se llegó a acuerdos.
Se trata de operarios pertenecientes a una empresa sub contratista llamada PROCOAL, y que requieren un aumento en sus remuneraciones.
Con ocasión de este conflicto, se detuvieron los trabajos de construcción del recinto de salud, lo que causó enorme preocupación sobre todo en la Mesa Social de Quellón, desde donde se cuestiona la modalidad de subcontratación que han adoptado los consorcios que se han adjudicado los proyectos hospitalarios en Chiloé.
De esta manera lo planteó la dirigente Ana Vera, al indicar que a través de este mecanismo, la empresa madre – que en este caso está conformada por BESALCO y DRAGADOS – no se hacen responsables de las obligaciones contractuales, dejando todo en manos de las empresas más pequeñas, que en muchas ocasiones no tienen la solvencia suficiente para responder a las demandas laborales.
Expresó la dirigente de la Mesa Social de Quellón que en una ocasión anterior ya había habido una paralización de labores, que alcanzó a una semana, y donde los operarios demandaban también el pago de las pensiones y el transporte, ya que en su mayoría, son trabajadores de otros puntos del país.
También indicó que desde las organizaciones que impulsan la iniciativa hospitalaria, hay enorme preocupación por el retraso de casi un año, en lo que se refiere a las obras complementarias, por ello acusó que el actual gobierno regional, nada ha hecho para avanzar en esa dirección, colocando en peligro la puesta en funcionamiento del establecimiento.
Mientras se mantenía la toma de las instalaciones, en la jornada del jueves se desarrolló en Quellón una importante reunión con la Mesa Social de Salud, la que recibió el equipo de infraestructura del Servicio de Salud Chiloé, también al equipo del Hospital, en donde se trató precisamente lo relativo a las obras complementarias y también la demanda de los trabajadores que produjo la paralización de los trabajos.
Quellón
Concejo municipal de Quellón recomendó realizar auditorías a la corporación municipal

En Quellón, en una reciente sesión de concejo municipal, se reconoció que la corporación municipal tiene una deuda de 7 mil 300 millones de pesos por concepto de cotizaciones previsionales adeudadas y por anticipo de subvenciones adeudadas.
Por ello es que se avizora un panorama muy desalentador para el municipio y la comuna en general, ya que dicha cifra repercutirá en el adecuado funcionamiento del consistorio.
El concejal de la comuna Francisco Rubilar se mostró muy preocupado por lo conocido desde la corporación municipal señalando que en la oportunidad el concejo expuso al alcalde Claudio Barudy la necesidad de una auditoría externa.
Recordó a su vez Francisco Rubilar que estas deudas serán en el fondo pagas por el ministerio de Educación que a su vez, recuperará los dineros desde las cuotas del Fondo Común Municipal.
En resumen, a la comuna de Quellón le llegarán remesas más acotadas en los próximos años, lo que impactará en la calidad de vida de las personas.
Todo por la mala administración del anterior gobierno comunal señaló el concejal.
Manifestó la autoridad del concejo municipal de Quellón que no se descartan presentaciones judiciales en contra de quienes resulten responsables de esta verdadera debacle económica que presenta la comuna de Quellón.
Policial
Fiscalía y brigada especializada de la PDI en Quellón investigan caso de homicidio frustrado
Continua siendo indagado un caso de homicidio frustrado que ocurrió en plena vía pública en la comuna de Quellón y donde la víctima, fue una mujer adulta, quien sufrió un ataque con arma blanca en zona del cuello
Continua siendo indagado un caso de homicidio frustrado que ocurrió en plena vía pública en la comuna de Quellón y donde la víctima, fue una mujer adulta, quien sufrió un ataque con arma blanca en zona del cuello.
El atacante fue identificado como un varón adulto., quien actuó de esta manera violenta, en la jornada del sábado 04 de enero.
El capitán Sebastián Undurraga, de la sexta comisaría de Carabineros de Quellón, relató que luego de la denuncia efectuada al número 133, se desplazaron al lugar en calle Ladrilleros, para comprobar que la afectada estaba severamente herida, tras lo cual fue trasladada hasta el Hospital de Quellón y más tarde, al centro asistencial de Castro.
En el momento se iniciaron las primeras indagatorias para dar con el atacante señaló el oficial de la policía uniformada, así como recabar los reportes de parte de testigos y evidencias con cámaras de seguridad.
Con ocasión de las instrucciones dadas por fiscalía, detectives de la Agrupación de Homicidios de Castro tomaron el mando en la investigación a raíz de delito de homicidio frustrado.
Más antecedentes se espera se puedan conocer durante estas horas por parte del ministerio público respecto de este caso.
Educación
Profesora fue amenazada de muerte por estudiante en Quellón

En la comuna de Quellón, un término de año poco amable tuvo una profesora, quien fue amenazada de muerte por un estudiante.
El hecho se verificó recientemente en el colegio Gabriela Mistral donde un alumno de 14 años de edad insultó, lanzó objetos y amenazó de muerte a la docente de educación intercultural, Ana Hernández.
La situación ocurrió el jueves 28 de noviembre cuando la profesora, le preguntó al alumno por una tarea de la asignatura de gastronomía nativa, de acuerdo a lo que ella relató.
Sostuvo Ana Hernández que aun cuando informó de lo sucedido a los directivos, no se activaron los protocolos de seguridad, como la Ley Aula Segura.
Remarcó la profesora que tanto ella como sus colegas y estudiantes, requieren de realizar sus actividades en un ambiente libre de todo tipo de violencia.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud