Conecta con nosotros

Actividades

Teatro Nacional Chileno presenta la obra de teatro “El Abanderado”

Publicado

en

Por segundo año consecutivo, la Universidad de Chile, a través del Teatro Nacional Chileno llegará a la Región de Los Lagos con un proyecto educativo y de formación de audiencias impulsado desde la rectoría de la Casa de Estudios.

En esta oportunidad será con la obra “El abanderado” de Luis Alberto Hereimas, que los actores de la Casa de Bello llegarán a diversas localidades de la región con un espectáculo abierto y gratuito que podrán disfrutar niños y jóvenes que estudian en liceos emplazados en zonas rurales y urbanas, así como las comunidades locales.

La compañía Los Viajantes del Teatro Nacional Chileno entre el 30 de noviembre al 5 de diciembre, sumando más funciones en nuevos escenarios como Curaco de Vélez, Puerto Montt y Chaitén.

“El Abanderado” aborda temáticas como la pobreza, la soledad, el desamor, la violencia, el desarraigo y la orfandad.

Cuenta con la dirección de Paloma Toral y las actuaciones de Camila Karl, Pedro Bustos, Jasmine Medina, Tomás Henríquez, Patricia Mendoza, Leonardo Falcón, Camila Rojas, Renato Vásquez, Diego Varas y la música de Rodrigo Cerda.

«La extensión universitaria, la descentralización de las manifestaciones artísticas y el acceso a la cultura son parte de los objetivos que guían el quehacer de la Facultad de Artes. Esta gira que realizan nuestros egresados por la Región de Los Lagos, nos alegra y enorgullece como institución, ya que vemos que los estudiantes que egresan de nuestras aulas lo hacen convencidos de que su quehacer debe contribuir al desarrollo de la sociedad», afirmó la Decana de la Facultad de Artes, profesora Clara Luz Cárdenas.

Por su parte, Evelyn Almonacid, Directora del Consejo de la Cultura y las Artes de la Región de Los Lagos destacó “el trabajo que realiza la Universidad de Chile, quienes en una nueva oportunidad, han decido traer un espectáculo de realce a diferentes puntos de nuestra región, sobre todo a aquellos más apartados y que pocas veces tienen acceso a instancias culturales, tales como Chaitén, Manao y Curaco de Vélez, donde gracias al trabajo coordinado por esta dirección, y el equipo de la casa de estudios estatal, cientos de niñas, niños y jóvenes podrán disfrutar de ‘El Abanderado’ junto a sus familias”.

Como destacó Óscar Garrido, Rector de la Universidad de Los Lagos, “las universidades del Estado de Chile hemos convenido en constituir un sistema al servicio del país. Hoy, tenemos una posibilidad de establecer una alianza en la línea del arte y la cultura con la Universidad de Chile, sintiéndonos más que identificados con esta forma de trabajo, porque nos permite acercar manifestaciones de calidad a regiones».

[divider]

Programa

Esta gira del Teatro Nacional Chileno de la Facultad de Artes comenzará el lunes 30 de noviembre a las 12:00 hrs. con una presentación abierta a la comunidad en el Gimnasio Municipal de Curaco de Vélez. Posterior a la función, los integrantes de la Compañía realizarán una clínica teatral con la comunidad, donde abordarán técnicas teatrales y un trabajo de mediación de la obra de Luis Alberto Heiremans.

El programa continuará el martes 1 de diciembre con un taller abierto a la comunidad en el Teatro Municipal de Ancud, la que dará paso a la función programada para las 18:00 hrs. y en la que estará presente la Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Evelyn Almonacid, además de la Directora de la sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos, Camila Román.

El miércoles 2 de diciembre la Compañía Los Viajantes realizará una presentación a las 10:00 hrs. en la Escuela Rural de Manao, donde además estarán presentes los estudiantes de primer y segundo ciclo de la Escuela de Punta Chilén, Villa Chacao y Coñimó.

Posterior a la función, la Compañía realizará una función a las 15:00 hrs. en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, ocasión en la que estarán presentes el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido; la Decana de la Facultad de Artes, Clara Luz Cárdenas y la Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Evelyn Almonacid.

La gira por la Región de Los Lagos finalizará el viernes 4 de diciembre con una presentación abierta a la comunidad a las 17:00 hrs. en el Gimansio Municipal de Chaitén.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actividades

Conjunto Folclórico Senda Chilota es distinguido con el Premio Chiloé de Extensión Cultural 2025

El reconocimiento destaca su labor de 41 años en la conservación y promoción del patrimonio cultural chilote, con un enfoque innovador que integra artes escénicas y la recopilación del sonoro isleño.

Publicado

en

Este galardón, entregado desde 1995, tiene como objetivo reconocer a personas e instituciones que han impulsado el desarrollo y fortalecimiento del patrimonio cultural de nuestra provincia. En la sesión N° 6 del Concejo Municipal, realizada el 4 de febrero, el premio fue otorgado por unanimidad al Conjunto Folclórico Senda Chilota, destacando su compromiso con la preservación y promoción de la identidad cultural de Chiloé. Las postulaciones fueron las siguientes:

Sergio Mansilla Torres, doctor, profesor, investigador, escritor y poeta, postulado por la Agrupación Chilota de Escritores (ACHE).

Pablo Sebastián Vargas López, músico, compositor, investigador, gestor cultural y poeta, propuesto por la Agrupación Cultural y Folclórica Archipiélago Mágico.

Conjunto Folclórico Senda Chilota, con 41 años de trayectoria en la recopilación, difusión y proyección del patrimonio inmaterial chilote, postulado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos «Esteban Antigüal Arriagada».

Luego de evaluar las postulaciones, el Concejo Municipal decidió otorgar el galardón al Centro Cultural y Artístico Senda Chilota, destacando su vasta labor en la promoción y protección de las tradiciones culturales del archipiélago.

El alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, expresó: “Hemos votado a favor de Senda, que lleva 41 años de dedicación. Queremos que sigan adelante por muchos años más, formando nuevas generaciones»

El premio incluye un incentivo económico de 2.500 dólares y un galvano con el escudo de Castro. Los galardonados ofrecerán una charla sobre su contribución al patrimonio cultural de Chiloé, archivada en el Archivo Chiloé. Este reconocimiento se suma a los otorgados en años anteriores a personalidades como Francisco Coloane, Banda Bordemar y Margot Loyola.

La ceremonia de entrega se celebrará el lunes 10 de febrero a las 19:30 horas en el Centro Cultural, en homenaje al Conjunto Folclórico Senda Chilota, pionero en la integración de teatro y artes escénicas al folclore, y en la recopilación del sonoro isleño.

Continúe leyendo

Actividades

Comienza el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”

Desde este miércoles 16 de octubre tiene lugar en Ancud el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”, el que se extenderá hasta el día sábado 19 de octubre

Publicado

en

Desde este miércoles 16 de octubre tiene lugar en Ancud el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”, el que se extenderá hasta el día sábado 19 de octubre, el que es  organizado por la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

El evento cuenta con financiamiento del FONDART Regional, Convocatoria 2024, en la línea de la Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales Emergentes.

Las actividades se van a desarrollar en las dependencias del Museo de las Iglesias de Chiloé, y contemplan talleres, conferencias, recorridos guiados, la premiación de un concurso de dibujo-relato de estudiantes de educación básica, entre otras actividades, como lo destacó Jorge Inostroza, director del Festival.

José Luis Catalán, encargado del Laboratorio Educativo de la Fundación, dijo que se hace una invitación a quienes se dedican al rubro de la carpintería para que se sumen a este evento.

Bladimir Corrales, historiador de la Fundación de las Iglesias de Chiloé y Encargado de Vinculación con la Comunidad, dijo que para este Festival en particular, hay un calendario nutrido de mediación pedagógica que involucra a los colegios del archipiélago.

Natalia Cruz, Directora Ejecutiva de la Fundación de las Iglesias de Chiloé, explicó el origen del proyecto y dijo que esto nace por las dificultades que existen en materia de conservación de la madera, el patrimonio, cuáles son los valores, cuáles son los desafíos en torno a esta conservación  y cómo mirar hacia el futuro.

Programa

Continúe leyendo

Actividades

Este domingo 24 de marzo se realizará la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024

Bajo la organización de la Cámara de Comercio de Ancud se realizará este domingo 24 de marzo la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024.

Publicado

en

Bajo la organización de la Cámara de Comercio de Ancud se realizará este domingo 24 de marzo la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024.

Se trata de un evento que comenzó en 2019, con el objetivo de sumar apoyos para la mega obra y del mismo modo, promocionar el deporte entre las familias y la comunidad local.

La prueba atlética tiene lugar en la ruta que conectará a futuro con la mega obra, entre Chacao y Puerto Elvira.

Más detalles y pormenores entregó Rodrigo Araya, presidente de la cámara de comercio de Ancud y Rosemary Lizama, también de la organización del evento.

Además, los dirigentes entregaron otros detalles de la actividad deportiva señalando que el día sábado 23 de marzo se hará entrega de la equipación de los participantes desde las 15 horas en dependencias de Geleatería Frozen, en calle Pudeto.

En www.marathonpuentechacao.cl y en redes sociales asociadas se puede acceder a la inscripción y demás antecedentes del evento de este domingo 24 de marzo.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar