Ancud
Transbordadora Austral Broom S.A. comenzará a operar en canal de Chacao

La empresa Transbordadora Austral Broom S.A., conocida por sus operaciones de cabotaje en la región de Magallanes, comenzaría a operar en el canal de Chacao como una nueva alternativa de cruce desde la isla de Chiloé al continente
La llegada de la empresa naviera se da en el marco de su expansión comercial hacia la región de Los Lagos, puntualmente al canal de Chacao, además de Caleta La Arena – Puelche.
Alejandro Kusanovic, gerente general de la empresa, explicó que la zona de Puerto Montt y los canales tienen un atractivo muy grande para ellos, por el crecimiento de la salmonicultura y el turismo.
También expresó que se debe ir creciendo en rampas más adecuadas por parte de la dirección de Obras Portuarias para las operaciones en el canal de Chacao.
El gerente general Alejandro Kusanovic expresó que no cree que la construcción del puente reemplace del todo el cruce vía marítima.
Además planteó sus dudas acerca de la materialización del mega – viaducto por el bajo presupuesto con el que cuenta.
Las naves con las que operarían son de seis pistas, las que se incorporarían en el estuario Reloncaví y en el canal de Chacao en una etapa inicial, se indicó desde la empresa naviera.
Actualidad
Agua potable en Ancud: Suralis realizó importantes obras en su sistema de producción y distribución
Más de 600 millones de pesos es el monto que invirtió Suralis en su sistema de producción y distribución de agua potable en la ciudad de Ancud en 2024.

Más de 600 millones de pesos es el monto que invirtió Suralis en su sistema de producción y distribución de agua potable en la ciudad de Ancud en 2024.
El subgerente del Territorio Sur de Suralis, Jorge Soto, explicó que estos trabajos tienen relación con el fenómeno de Cambio Climático que en forma especial ha afectado a la zona ancuditana: “Como compañía tenemos claridad y consciencia que el cambio climático es un factor con el que tenemos que trabajar en forma permanente. En el caso de Ancud, hemos dispuesto varios trabajos e inversiones que en 2024 sobrepasaron los 600 millones de pesos, con el objeto de mantener la calidad y continuidad del servicio de agua potable”.
El ejecutivo detalló que los trabajos consistieron en la renovación de los componentes de filtros en el sistema del Tranque Pudeto, principal punto de captación de agua, lo que hizo más eficiente el proceso de producción. También se renovó completamente la infraestructura del recinto de Lajas Blancas que es el segundo punto de captación de la comuna.
Otra de las medidas relevantes fue la implementación de una campaña de lavados de red que abarcó prácticamente toda la red de distribución de la ciudad. En esto, Soto agradeció la colaboración de los vecinos y medios de comunicación que informaron sobre estas faenas: “Por defecto, los lavados de red pueden generar episodios de baja presión y/o turbiedad, por lo que es importante el trabajo de difusión en la comunidad, en la que los mismos dirigentes vecinales colaboraron, junto con los medios de comunicación. Estos trabajos, que son actividades permanentes, se programan de noche, para minimizar las externalidades y se van realizando por sectores. Este 2025 corresponde implementar una nueva campaña a mediados de año”.
En Ancud, Suralis abastece con agua potable a un estimado de más de 30 mil personas.
Ancud
Obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico
Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.

Las obras del nuevo hospital de Ancud cuentan con un 99.59% de avance físico, según anunciaron autoridades del sector durante una visita realizada este miércoles 29 de enero.
En esta oportunidad, la seremi de salud Los Lagos Karin Solís junto a la directora del Servicio de Salud Chiloé inspeccionaron la ejecución donde expresaron que se encuentran en labores de instalación del moderno equipamiento y en afinar los últimos protocolos administrativos que son clave para poder dar la recepción definitiva.
Se espera que el nuevo Hospital de Ancud sea inaugurado este año 2025.
Al respecto de las obras complementarias la directora del servicio de Salud Chiloé confirmó que están avanzando por parte de las empresas Saesa y Suralis, así como en la urbanización del entorno por parte de BESALCO.
Lo mismo ocurre, dijo, al interior del recinto, en donde se concreta la instalación de las distintas unidades de atención que tendrá el establecimiento de Salud.
El nuevo Hospital de Ancud contará con 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.
Durante esta etapa se contempla ejecución de obras complementarias y urbanización, específicamente vías de circulación y acceso perimetrales al recinto.
Esta megaobra ubicada en el sector Alto de Caracoles, tendrá al término de su ejecución, 33 mil 436 metros cuadrados de superficie.
Ancud
Investigado por homicidio en Ancud deberá permanecer 100 días privado de libertad
En internación provisoria se mantiene un menor de 17 años de edad quien es sindicado por la fiscalía como autor de un homicidio ocurrido en Ancud.
En internación provisoria se mantiene un menor de 17 años de edad quien es sindicado por la fiscalía como autor de un homicidio ocurrido en Ancud.
Este caso comenzó, de acuerdo al relato del fiscal Fernando Metzner, el sábado en horas de la madrugada cuando se pudo constatar que un hombre había fallecido producto de un ataque con arma blanca en un barrio de Ancud.
Fue en la audiencia ante el Juzgado de Garantía de Castro, se debatió la suspensión condicional del procedimiento, ya que se presentó por parte de la defensa, un informe por supuesta enajenación mental del joven.
El argumento no fue acogido por el tribunal, sin embargo sí se aprobó que el joven quede en internación provisoria, dijo el fiscal.
La causa sigue adelante para poder determinar el grado de culpabilidad de este joven en este hecho.
Fue en esta audiencia que se determinó un plazo de investigación de 100 días.
-
Actualidad5 meses atrás
Pescadores artesanales de Ancud convocan a movilización
-
Actualidad7 años atrás
Aprueban feriado para el 21 de septiembre en Chiloé y Magallanes
-
Ancud6 años atrás
Postergada para varios años más quedó la iniciativa de mejoramiento de la Costanera de Ancud
-
Actualidad8 años atrás
Planta de Revisión Técnica de Ancud se encuentra funcionando en los antiguos talleres municipales
-
Castro6 años atrás
Tragedia en Castro: Tres personas mueren en incendio que destruyó cuatro viviendas
-
Actualidad7 años atrás
Isla Chala: próxima a pasar a manos de particulares
-
Actualidad7 años atrás
Villa de Chacao contará con anhelada ambulancia
-
Actualidad8 años atrás
Una violenta situación se vivió el lunes en Liceo El Pilar de Ancud