Conecta con nosotros

Actividades

Vecinos y Operadores Turísticos de Puñihuil se organizan contra la basura

Publicado

en

50.000 turistas visitan el ecosistema en la temporada de verano, con una dotación de 200 personas que trabajan diariamente en la atención de los visitantes; principalmente en gastronomía, alojamiento y los tours a las pingüineras.

Los islotes de Puñihuil son uno de los principales atractivos de la isla de Chiloé, lo que implica que la mayoría de los turistas que visitan la isla consideren a este sector como parte de su recorrido.

El día 8 de octubre los operadores turísticos realizaron un foro para analizar, discutir y proyectar actividades que permitan contener los altos volúmenes de basura que se generan por el aumento de población del sector en la temporada estival y por las actividades de servicios turísticos en torno a estos visitantes. Asistieron a este foro los diferentes prestadores de servicios turísticos; operadores de navegación, restaurantes, servicios de alojamiento, representantes de la comunidad indígena Pumillahue, representantes de la Junta de Vecinos Pumillahue y vecinos del sector.

Dirigidos en las temáticas, discusiones y análisis por un profesional moderador, los asistentes concluyeron que no se quedarán indiferentes frente al grave problema que le asiste a la comuna, al medio ambiente global y a su hábitat en el cual han vivido por muchos años y que además es su lugar de trabajo, proponiéndose ser agentes activos contra la basura y controlar sus impactos.

Las principales ideas fuerza que surgieron de este foro son: a) Dar el ejemplo como habitantes y prestadores de servicios turísticos de Puñihuil para disponer segregadamente los residuos y que estos tengan un destino hacia el reciclaje; b) Implementar un Punto Limpio central y visible para orientar y motivar a los turistas a cuidar el entorno y disponer sus residuos de manera responsable; c) Implementar Puntos Verdes en sectores estratégicos del sector y que le faciliten a la comunidad la disposición de sus residuos domésticos; d) Promover y capacitar para el uso de la materia orgánica y que no sea dispuesta en los basureros; e) Instalar señaléticas e infografía que informen y promuevan la mantención del entorno; f) Contratar, para la temporada de verano, jóvenes monitores ambientales que apoyen la promoción, información y guíen a los turistas en el tratamiento de los residuos.

Se invita a las comunidades de Puñihuil, Pumillahue y Cocotue sumarse a esta iniciativa y a estar atentos a las invitaciones a reuniones para estar informados de los avances, compromisos adquiridos y actitudes que se deben adoptar para estar todos en esta cruzada.

Continúe leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actividades

Conjunto Folclórico Senda Chilota es distinguido con el Premio Chiloé de Extensión Cultural 2025

El reconocimiento destaca su labor de 41 años en la conservación y promoción del patrimonio cultural chilote, con un enfoque innovador que integra artes escénicas y la recopilación del sonoro isleño.

Publicado

en

Este galardón, entregado desde 1995, tiene como objetivo reconocer a personas e instituciones que han impulsado el desarrollo y fortalecimiento del patrimonio cultural de nuestra provincia. En la sesión N° 6 del Concejo Municipal, realizada el 4 de febrero, el premio fue otorgado por unanimidad al Conjunto Folclórico Senda Chilota, destacando su compromiso con la preservación y promoción de la identidad cultural de Chiloé. Las postulaciones fueron las siguientes:

Sergio Mansilla Torres, doctor, profesor, investigador, escritor y poeta, postulado por la Agrupación Chilota de Escritores (ACHE).

Pablo Sebastián Vargas López, músico, compositor, investigador, gestor cultural y poeta, propuesto por la Agrupación Cultural y Folclórica Archipiélago Mágico.

Conjunto Folclórico Senda Chilota, con 41 años de trayectoria en la recopilación, difusión y proyección del patrimonio inmaterial chilote, postulado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos «Esteban Antigüal Arriagada».

Luego de evaluar las postulaciones, el Concejo Municipal decidió otorgar el galardón al Centro Cultural y Artístico Senda Chilota, destacando su vasta labor en la promoción y protección de las tradiciones culturales del archipiélago.

El alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, expresó: “Hemos votado a favor de Senda, que lleva 41 años de dedicación. Queremos que sigan adelante por muchos años más, formando nuevas generaciones»

El premio incluye un incentivo económico de 2.500 dólares y un galvano con el escudo de Castro. Los galardonados ofrecerán una charla sobre su contribución al patrimonio cultural de Chiloé, archivada en el Archivo Chiloé. Este reconocimiento se suma a los otorgados en años anteriores a personalidades como Francisco Coloane, Banda Bordemar y Margot Loyola.

La ceremonia de entrega se celebrará el lunes 10 de febrero a las 19:30 horas en el Centro Cultural, en homenaje al Conjunto Folclórico Senda Chilota, pionero en la integración de teatro y artes escénicas al folclore, y en la recopilación del sonoro isleño.

Continúe leyendo

Actividades

Comienza el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”

Desde este miércoles 16 de octubre tiene lugar en Ancud el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”, el que se extenderá hasta el día sábado 19 de octubre

Publicado

en

Desde este miércoles 16 de octubre tiene lugar en Ancud el Primer Festival Creativo de la Madera: “Ensambla Chiloé”, el que se extenderá hasta el día sábado 19 de octubre, el que es  organizado por la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

El evento cuenta con financiamiento del FONDART Regional, Convocatoria 2024, en la línea de la Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales Emergentes.

Las actividades se van a desarrollar en las dependencias del Museo de las Iglesias de Chiloé, y contemplan talleres, conferencias, recorridos guiados, la premiación de un concurso de dibujo-relato de estudiantes de educación básica, entre otras actividades, como lo destacó Jorge Inostroza, director del Festival.

José Luis Catalán, encargado del Laboratorio Educativo de la Fundación, dijo que se hace una invitación a quienes se dedican al rubro de la carpintería para que se sumen a este evento.

Bladimir Corrales, historiador de la Fundación de las Iglesias de Chiloé y Encargado de Vinculación con la Comunidad, dijo que para este Festival en particular, hay un calendario nutrido de mediación pedagógica que involucra a los colegios del archipiélago.

Natalia Cruz, Directora Ejecutiva de la Fundación de las Iglesias de Chiloé, explicó el origen del proyecto y dijo que esto nace por las dificultades que existen en materia de conservación de la madera, el patrimonio, cuáles son los valores, cuáles son los desafíos en torno a esta conservación  y cómo mirar hacia el futuro.

Programa

Continúe leyendo

Actividades

Este domingo 24 de marzo se realizará la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024

Bajo la organización de la Cámara de Comercio de Ancud se realizará este domingo 24 de marzo la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024.

Publicado

en

Bajo la organización de la Cámara de Comercio de Ancud se realizará este domingo 24 de marzo la tercera versión de la Marathon Puente Chacao 2024.

Se trata de un evento que comenzó en 2019, con el objetivo de sumar apoyos para la mega obra y del mismo modo, promocionar el deporte entre las familias y la comunidad local.

La prueba atlética tiene lugar en la ruta que conectará a futuro con la mega obra, entre Chacao y Puerto Elvira.

Más detalles y pormenores entregó Rodrigo Araya, presidente de la cámara de comercio de Ancud y Rosemary Lizama, también de la organización del evento.

Además, los dirigentes entregaron otros detalles de la actividad deportiva señalando que el día sábado 23 de marzo se hará entrega de la equipación de los participantes desde las 15 horas en dependencias de Geleatería Frozen, en calle Pudeto.

En www.marathonpuentechacao.cl y en redes sociales asociadas se puede acceder a la inscripción y demás antecedentes del evento de este domingo 24 de marzo.

Continúe leyendo
Publicidad

Trending

Copyright © 2024 Fundación Radio Estrella del Mar